Desigualdad y Pobreza

RELIGIÓN: Combatir el hambre, una cuestión de fe

Las principales religiones del mundo pueden discrepar sobre teología y asuntos como los alimentos que debemos comer o los días en que debemos descansar. Pero cuando se trata de luchar contra el hambre, el consenso no tarda en llegar.

AMBIENTE-BOLIVIA: Zozobra inunda La Paz

Estruendosas descargas eléctricas, calles y avenidas convertidas en ríos y dramáticas escenas de rescate en dos zonas donde el deslizamiento de tierra borró del mapa 87 viviendas pintan la zozobra en que está sumida la ciudad de La Paz, sede

INDIA: Industria del hierro contamina a gran escala

Gundicha Rout, un aparcero indio de 65 años, va hasta el abrevadero de piedra del fondo de su casa al amanecer para lavarse la cara y prepararse para pelar granos de arroz. Pero el agua tiene una fina capa aceitosa,

BIODIVERSIDAD: India dice no a la berenjena transgénica

La decisión del ministro de Ambiente de India de prohibir el cultivo de berenjenas transgénicas salvó a este país agrícola de un desastre en materia de diversidad biológica, según activistas y expertos en seguridad alimentaria.

BIODIVERSIDAD: Empresas salen en defensa del atún

En la única fábrica de conservas de Seychelles, miles de latas vacías se apiñan con estrépito en sus bandejas a la espera del atún que pocos días antes nadaba libremente en el océano Índico.

SALUD-COLOMBIA: Decretos enferman a gremios y pacientes

Personal técnico y profesional de la salud y usuarios del sistema sanitario de Colombia se movilizan contra 10 Decretos de Emergencia Social emitidos por el gobierno del presidente Álvaro Uribe el 23 de diciembre.

HAITÍ: Mujeres desplazadas sufren el doble

Se debe prestar más atención a las necesidades de mujeres, niñas y adolescentes en Haití, según activistas, para que puedan desempeñar un papel efectivo en la reconstrucción de ese país devastado por el terremoto a mediados de enero.

BIODIVERSIDAD: Entre el comercio y la superstición

Los vaivenes de las modas, en especial las gastronómicas y textiles, y de las creencias sobrenaturales son algunas de las causas de la amenaza de extinción de especies de fauna y flora silvestres.

ENERGÍA-MÉXICO: La generosa caricia del sol

Isabel Cortés, la matriarca, fue la que empezó la tarea. En 1990 buscó la manera de comercializar el xoconostle, una tuna de sabor ácido procedente del nopal, abundante en esta árida zona del centro de México, en el valle de

BIODIVERSIDAD: La Amazonia no es eterna

La Amazonia «está muy cerca de un punto de inflexión» y, en caso de seguir la depredación, quedará reducida a un tercio del tamaño que tenía hace apenas 65 años, advirtió Thomas Lovejoy, uno de los más reconocidos biólogos tropicales