Desigualdad y Pobreza

AMÉRICA CENTRAL: Caudal de amenazas en el revuelto río San Juan

El río San Juan, foco de discordia histórica y conflictos diplomáticos entre Costa Rica y Nicaragua, está cercado en ambas riberas por proyectos económicos que, según científicos y ambientalistas, alterarían para siempre la vida en el curso de agua más

ENERGÍA-PERÚ: El sacrificio de los bosques

La construcción de las cinco centrales hidroeléctricas contempladas en el pacto energético entre Brasil y Perú no sólo demandará una inversión millonaria sino que también implicará un gran daño ambiental. Casi 1,5 millones de hectáreas de bosques desaparecerían en 20

ARGENTINA: Lejano techo mío

Mientras la inversión inmobiliaria crece en la capital argentina y aumenta la oferta de apartamentos de categoría para venta o alquiler, miles de familias pobres viven hacinadas en asentamientos irregulares y claman por acceder al sistema de créditos hipotecarios.

AGUA: Antiguas prácticas para nuevas sequías

Thembekie Gwebu, viuda y de unos 60 años, utiliza un gran tanque verde de plástico conectado a la canaleta del techo para acopiar agua de lluvia y así ahorrar dinero y hacer frente a la sequía característica de esta ciudad

Lluvias podrían extinguirse en el granero del mundo

América del Sur aún tiene extensas tierras disponibles para atender la creciente demanda mundial de alimentos y biocombustibles, pero puede quedarse sin las lluvias necesarias en zonas de gran producción agrícola: el centro-sur de Brasil, el norte de Argentina y

PESCA: Grandes flotas chocan con las pequeñas islas

Ocho naciones insulares del océano Pacífico buscan salvar sus grandes reservas de atún, las mayores del mundo, pese al rechazo de los países de origen de las flotas que pescan en sus aguas.

BRASIL: Gobierno de continuidad, pero más femenino

En plena cuenta regresiva para asumir la Presidencia de Brasil el 1 de enero, Dilma Roussef terminó de estructurar su gabinete, que anticipa un gobierno de continuidad y donde la mayor novedad es que su rostro será más femenino.

Guatemaltecas alcanzan puestos clave del poder

Guatemala está de estreno. Dos mujeres encabezan desde este mes la Fiscalía General y la Contraloría de Cuentas, tras ganar por méritos estos cargos, en lo que activistas locales destacan como un paso significativo en el acceso femenino a puestos

EEUU: Huelga estadual de reclusos coordinada por celular

Los reclusos del estado de Georgia, en el sudeste de Estados Unidos, organizaron una huelga de varios días en al menos 11 prisiones conectándose con celulares prepagos, y el resultado es para algunos la mayor protesta de presos en la

Mujeres de Zimbabwe primeras en la fila de despidos

Trabajadoras no calificadas en la industria textil de Zimbabwe afirman ser discriminadas respecto de sus pares hombres al ser las primeras despedidas en casos de reestructuras empresariales.

San Salvador, nuevo frente entre comercio informal y autoridades

Juan Antonio Gallegos vende tortillas mexicanas en el Parque Cuscatlán de la capital de El Salvador y como otros comerciantes informales del área estos días solo piensa en una cosa: como resistir el desalojo impuesto por un plan de ordenamiento

Redes judiciales depredan anchoveta peruana

La exportación de harina de anchoveta (Engraulis ringens) es tan lucrativa que pescadores peruanos inescrupulosos buscan por la vía judicial permisos de captura que no podrían obtener mediante solicitudes formales. Esta práctica está agotando inclusive un stock de contingencia.

Escuelas verdes florecen en Porto Alegre

A vivir de modo sustentable se aprende. Dos escuelas de la meridional ciudad brasileña de Porto Alegre imparten esa formación para ciudadanos del nuevo milenio.

CUBA: Socialismo necesita más impuestos y menos subsidios

Los cubanos se adentran en el país de los cambios económicos, que incluyen impuestos hasta ahora desconocidos y el fin de subsidios estatales que durante décadas simbolizaron la igualdad preconizada por la Revolución.

COMERCIO-INDIA: Tiendas de barrio temen acuerdo con la UE

Las firmas trasnacionales que impulsan el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea e India prometen a los consumidores una «experiencia nueva y dinámica», sin importarles qué ocurrirá con las tiendas familiares del país asiático y con sus 40

Un oasis para los desiertos

El Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación busca crear conciencia y desarrollar planes de acción para proteger esas áreas entre 2010 y 2020.