Desigualdad y Pobreza

AGUA-SUDÁFRICA: La recuperación de la transparencia

Científicos sudafricanos desarrollaron un método para potabilizar agua altamente tóxica y sin dañar el ambiente, que, aseguran, podrá reducir drásticamente el impacto de la contaminación industrial.

Norcoreanas vendidas a esposos chinos

Las mujeres jóvenes de Corea del Norte son vendidas como novias a agricultores chinos de las aldeas fronterizas, mientras que las de más edad trabajan en restaurantes o en salones de karaoke.

BRASIL: Se busca modelo para reasentar barrios pobres

José Luiz Ferreira, de 60 años, nació pobre y así sigue, pero pudo estudiar. Seu Luiz, como lo llaman en Vila Nova Chocolatão, el barrio de Porto Alegre donde reside, subsiste dando clases de inglés y ve águilas donde todos

Males del Titicaca demandan cirugía mayor

Esfuerzos parciales contra la contaminación del lago Titicaca lograron más resultados en la peruana bahía de Puno, mientras en la zona boliviana de Cohana apenas hay paliativos, coinciden pescadores y autoridades entrevistadas por Tierramérica.

Una mujer a punto de gobernar Tailandia

En aldeas y ciudades del noreste de Tailandia la población se reúne a celebrar el impulso otorgado a Yingluck Shinawatra para llegar a ser la primera mujer en gobernar el país.

BRASIL: El mejor del barrio emergente

La legendaria alegría brasileña comienza reflejarse en la fría realidad de las estadísticas. Un estudio le pone números a ese estado de ánimo al cuantificar la significativa reducción de la desigualdad social en los últimos años, superior a la lograda

UGANDA: Pocos anticonceptivos y muchos embarazos

Durante las semanas en que estuvo agotado el anticonceptivo inyectable que recibía mensualmente, la ugandesa Bernadette Asiimwe, madre de cuatro hijos, quedó embarazada otra vez.

SALUD-ARGENTINA: El Estado tiene remedio

Argentina cuenta desde este miércoles con una ley de producción pública de medicamentos y vacunas que apunta a abaratar los costos en beneficio de la población y a promover el diseño y la fabricación de estos insumos en laboratorios estatales.

PERÚ: Unas mujeres tejen la reconstrucción de un pueblo

Hilos fucsia, turquesa y verde discurren apacibles por el telar de madera que Dora Huancahuari aprendió a dominar, igual que otras artesanas de esta remota comunidad andina de Perú golpeada por la pobreza y la violencia armada, que ahora comparten

MUJERES-KENIA: Microcréditos para hacer trenzas

Sin educación universitaria y en un contexto rural de limitadas oportunidades laborales, a la keniata Salome Wairimu, madre soltera de dos hijos, no le resultaba fácil conseguir empleo. Pero un programa de microcréditos cambió su destino.

Divorcio entre ambientalismo y política se vuelve insostenible

El ambientalismo gana legitimidad toda vez que la ciencia confirma sus advertencias y las catástrofes naturales se hacen más y más frecuentes. Pero, a la hora de las decisiones capitales, su debilidad política frustra a los ecologistas.

Ballenas: Japón cede a EEUU el papel de villano

Estados Unidos está ocupando el lugar de Japón en la defensa de la cacería de ballenas, pero en vez de pretender que se trata de caza científica lo hace bajo el paraguas de la cuota aborigen o de subsistencia.

INDIA: Barricada humana contra proyecto siderúrgico

A Satikanta Sahu, de 14 años, le encanta ir a la escuela. Pero por estos días prefiere participar en la protesta contra la instalación de una fábrica que desplazará a 613 familias en la aldea costera de Govindpur, en el