Desigualdad y Pobreza

MUJERES-GHANA: Ese desconocido y dañino cambio climático

La extinción de los ríos, la disminución de las reservas hídricas subterráneas y la sequía y las tormentas que matan la vegetación obligan a las campesinas de Ghana a consumir mucho más tiempo y energía que antes en la búsqueda

MÉXICO: Muerte materna, destino fatal de campesinas e indígenas

El Estado mexicano está en deuda con las mujeres rurales e indígenas del país, pues al privarlas de oportunidades de desarrollo y de servicios de salud calidad ellas son las más propensas a morir por padecimientos ligados al embarazo, parto

MICROFINANZAS-BANGLADESH: La clave es la misma, dice Yunus

La reducción de la pobreza en Bangladesh dependerá del éxito del microcrédito, sostiene el laureado y polémico economista Muhammad Yunus, que compartió en 2006 el premio Nobel de la Paz con su creación, el Banco Grameen.

BRASIL: Aguas caras para el Nordeste pobre

El impacto visual es agresivo. Cerros aplanados, valles aterrados y los terraplenes que se extienden por muchos kilómetros. La intervención humana en la naturaleza del Nordeste de Brasil recuerda otras grandes construcciones, pero inquieta también por su enorme dimensión.

Fábricas de ideas verdes para México

Iniciativas académicas buscan despertar el interés en negocios ambientales de comunidades y de empresas instaladas en México, desde Walmart hasta Nissan.

MUJERES-RD CONGO: «Es una vida espantosa»

La congoleña Angeline Mwarusena, de 61 años, está sentada en un pequeño banco de madera frente a su choza, cabeza gacha y hombros caídos. Con voz apenas audible relata cómo fue violada por tres combatientes de las Fuerzas Democráticas de

ALIMENTACIÓN-AMÉRICA LATINA: Entre retos y oportunidades

Aunque amenaza con agravar el hambre y la pobreza, la presente crisis alimentaria, que se estima llegó para quedarse varios años, implica diversificar la agricultura, adaptarla al cambio climático y aumentar la productividad, sostienen la FAO y expertos.

GUATEMALA: La desnutrición se roba la salud de los más pobres

«Si se puede, compramos aunque sea un hueso en la carnicería cada 15 días, aunque regularmente la pasamos con maíz y fríjol», admite Marvin Fajardo, un campesino, padre de tres hijos, del sureño departamento guatemalteco de Escuintla.

ESPAÑA: Cierre de paraísos fiscales es la clave contra el hambre

Para colaborar eficazmente en la lucha contra el hambre en el mundo, el gobierno de España debe impulsar ya el cierre de paraísos fiscales y un impuesto especial al movimiento especulativo de capitales, dijo a IPS Jesús María Medina, coordinador

AGRICULTURA-CUBA: Mujeres en el surco

Cuando la cubana Sara Gutiérrez comenzó a trabajar su tierra sabía mucho de peluquería, su primer oficio, pero nada de técnicas agrícolas. «Los primeros cultivos fueron muy malos, hasta que aprendí el modo de lograr buenas producciones aun en condiciones

SALUD-PAKISTÁN: Bebés en riesgo

Un recién nacido muere cada cuatro minutos en Pakistán. Pero no siempre fue así. En los años 50, una fuerte política de población puso a este país en el segundo lugar en las dos décadas siguientes en mejor atención de

Mujeres rurales argentinas se hacen oír sobre cambio climático

Mujeres rurales e indígenas del norte de Argentina, afectadas por la expansión de la frontera agropecuaria, la deforestación y la fumigación tóxica, dieron a conocer sus padecimientos y también sus propuestas para la próxima cumbre mundial sobre cambio climático.

Campesinas de Perú protegen biodiversidad milenaria de alimentos

Dina Apomayta es heredera de las imponentes culturas andinas Tiahuanaco y Lupaca, que veneran la tierra y sus frutos desde hace casi 4.000 años. Esta aymara y otras muchas mujeres rurales de Perú protegen la biodiversidad agrícola en nombre de