Desigualdad y Pobreza

CUBA: La juventud como agente de cambio

A sus 19 años, Liz Sandra Falcón nunca había pensado en que cada una de sus decisiones podía tener un impacto más allá de sí misma: no sólo en las personas cercanas, sino en la propia sociedad cubana e, incluso

MÉXICO: «Al Estado no le importan las mujeres»

La situación de asesinatos de mujeres en la mexicana Ciudad Juárez no ha cambiado y el problema persiste, desde que en 2003 la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitió diversas recomendaciones para investigar estos feminicidios, advierte el fiscal español Carlos

MICROFINANZAS-ARGENTINA: Potencialidad a flor de pobreza

Las microfinanzas en Argentina tienen un enorme potencial, pero un escaso desarrollo, según expertos, pese a que en América Latina es donde mejor se ha desarrollado este sistema de acceso al crédito para los sectores más vulnerables.

COLUMNA: Mejor ayuda es mejor desarrollo

Oxfam y los principales donantes que integran la Comisión de Asistencia al Desarrollo de la OCDE están a menudo en posiciones opuestas. Sin embargo, ahora coincidimos en el empeño de asegurar una ayuda efectiva que saque a la gente de

La ecomovilidad gana terreno, paso a paso

Berlín es una gran capital de un país famoso por sus excelentes automóviles, pero ya no soporta el mantenimiento de las calles, y sus habitantes usan cada vez más el transporte público, la bicicleta y, sobre todo, sus propios pies.

ALIMENTACIÓN-CUBA: El esquivo cuerno de la abundancia

Las familias cubanas continúan esperando que las modificaciones aplicadas al sector agropecuario se traduzcan en alimentos más baratos, mientras el gobierno ajusta su presupuesto para una factura que por ese concepto podría superar este año los 1.600 millones de dólares

POBLACIÓN: Siete mil millones de paradojas

Cuando nació Adnan Nevic, en junio de 1999 en Bosnia-Herzegovina, fue bienvenido como el «bebé seis mil millones», y ameritó una visita del entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan.

EDUCACIÓN: La secundaria no es un derecho secundario

La mayor riqueza de un país es tener una población instruida, declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tras remarcar que la única forma de escapar de la pobreza es ampliar

SUDÁN DEL SUR: Vacunar el ganado espanta el hambre humana

La figura de Angelo Waranyang, con su pelo anaranjado, brilla cuando camina entre sus reses: teñido con una mezcla de orina de vaca y cenizas de estiércol quemado, es una perfecta muestra del tipo de conexión que los sursudaneses tienen

Tijera millonaria para la salud de las mexicanas

El proyecto de presupuesto para 2012, que presentó el Ejecutivo de México a la Cámara de Diputados, disminuye en 64 por ciento los recursos para atender la salud sexual y reproductiva de las adolescentes.

BRASIL: Belo Monte marca cambio radical de política exterior

Activistas contrarios a la construcción de la central hidroeléctrica amazónica de Belo Monte creen que la decisión de Brasil de no asistir a la audiencia convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un cambio «radical» de su

SIDA-PAKISTÁN: La lucha contra el estigma

«Es el mejor día de mi vida, pues por fin mi familia se convenció de que el VIH/sida no se transmite por un apretón de manos ni por compartir comida y utensilios», dijo a IPS Gul Hamid, de 40 años.