Desigualdad y Pobreza

Pobreza expulsa en México a más mujeres y niñas

Miseria, marginación y violencia son las causas por las que mujeres, y ahora también niñas, migran dentro de México y desde el país hacia Estados Unidos, en trayectos en que son presa fácil del crimen organizado

BRASIL: Bandera verde para Río+20

Mientras la ONU colocaba su bandera en esta ciudad brasileña que cobijará a una de sus más esperadas cumbres mundiales sobre ambiente, la presidenta anfitriona, Dilma Rousseff, transmitía desde la sede del gobierno en Brasilia el mensaje de que el

Tres cooperativistas de la granja avícola de Verapaz, con la hija de una de ellas. Crédito: Edgardo Ayala /IPS

EL SALVADOR: A la tormenta sigue el esfuerzo de las mujeres

Amanda Menjívar se emociona al ver las 16 máquinas de coser aún sin estrenar, donadas para que un grupo de mujeres monten un taller de costura y mitiguen los estragos que dejó el huracán Ida en la población de Verapaz,

Doce millones de hectáreas de tierras se pierden anualmente debido a la degradación y la desertificación. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Degradación de tierras, una bola de nieve de desastres

La degradación de la tierra amenaza a todos los seres vivos que pueblan el planeta, incluidos los humanos. Para frenar este fenómeno, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación impulsa un objetivo de desarrollo sostenible a

Recesión española respeta economía solidaria

La venta en España de productos del comercio justo procedentes de América Latina, en especial alimentos, apenas se ha resentido por la crisis económica y financiera que castiga a los países de la Unión Europea (UE).

El futuro reclama un ombudsman en Río+20

El lema de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) es «El futuro que queremos», pero no hay un papel oficial para los jóvenes ni una voz que hable por las próximas generaciones que tendrán que

Colombia se moviliza contra violencia hacia las mujeres

El gris del cielo de la capital de Colombia pareció sumar al luto de cientos de manifestantes que protestaron el domingo 3 por el asesinato de Rosa Elvira Cely, muerta el 29 de mayo tras una semana de horrible agonía.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU brindará asistencia alimentaria a 2,7 millones de los 4,7 millones de sursudaneses que la necesitan este año. Crédito: Jarred Ferrie/IPS

SUDÁN DEL SUR: En riesgo de colapso económico

Las medidas de austeridad implementadas por Sudán del Sur para afrontar sus severos problemas económicos obligarán a las agencias humanitarias a intensificar sus esfuerzos para mantener con vida a los más pobres, advirtió la Organización de las Naciones Unidias (ONU).

La mayoría de indígenas guatemaltecas utilizan los servicios de una comadrona. Crédito: Danilo Valladares/IPS

Comadronas lideran labor social en Guatemala

«Las comadronas en Guatemala atienden el preparto, parto y posparto. Les dan mucha calidez a las mujeres, porque hablan el mismo idioma y pertenecen a la misma cultura», destacó Silvia Xinico, de la no gubernamental Red de Organizaciones de Mujeres

Entre rosales en flor en pleno Málaga, los adolescentes muestran con bailes afrobrasileños la dura realidad de la infancia del nordeste de su país. Crédito: Inés Benítez/IPS

ESPAÑA: Estrellas de la calle

Ataviados con coloridas prendas confeccionadas por ellos mismos, seis adolescentes rescatados de las calles de Fortaleza, en el nordeste de Brasil, recorrieron esta sureña ciudad española durante 20 días para contar su realidad y despertar la solidaridad.

La deforestación marchita a Indonesia

Salvo que la rápida tala de bosques se controle en Indonesia, sus habitantes podrán preguntarse un día: «¿A dónde se han ido todas las flores?». Pero es posible que a la letra de esa canción de Joan Báez deban agregar:

ARGENTINA: Pacientes psiquiátricos aún a la deriva

Con paso lento y fuerte resistencia, avanza en Argentina un nuevo paradigma de salud mental que contempla internaciones breves, menos hospitales psiquiátricos y más servicios para la integración social de los pacientes. De este modo quedará atrás el histórico trato