Desigualdad y Pobreza

Fábricas de ropa tejen indignación laboral en Camboya

Camboya vive en una falsa calma tras la represión del gobierno de las protestas de los trabajadores de la confección en enero. Con la prohibición de manifestaciones públicas y la imputación de 23 líderes y activistas sindicales, el descontento laboral

El sol brilla para las mujeres forestales en India

La india Chintapakka Jambulamma, de 34 años, observa con admiración un secador solar, preciada posesión de la Sociedad Cooperativa de Mujeres Indígenas Advitalli, colectivo que lidera.

Precipitaciones díscolas devastan cultivos en Barbuda

El racionamiento de agua se ha vuelto un modo de vida para los 1.800 residentes de la diminuta isla de Barbuda, que experimenta prolongados períodos secos, especialmente en el área de las Tierras Altas, cerca de los principales predios agrícolas.

La tuberculosis es cada vez más resistente en India

Joba Hemron, una mujer de 50 años, rezó mucho tiempo para que su tos se fuera. En 2011 se le diagnosticó tuberculosis e inició un tratamiento breve bajo observación directa en una clínica pública del distrito de Bongaigaon, en el

COLUMNA: El imperativo de atender las tareas de cuidado

En las discusiones que se llevan a cabo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre una agenda de desarrollo mundial que pueda suceder en 2015 a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), parece existir acuerdo en que

Zambianos desafían las tradiciones en lucha contra el sida

Cuando el zambiano David Mubita se circuncidó, causó un escándalo en su familia, y su abuelo Ndumwa estuvo a punto de desterrarlo. Sin embargo, el joven de 26 años quizás sea el más sabio entre sus parientes.

En Ghana las mujeres crean su propio banco

Que los bancos den la espalda a las mujeres, sobre todo si son pobres y viven en zonas rurales, no es ninguna novedad. Pero sí es nuevo que esas mujeres se organicen y creen su propia cooperativa bancaria, como está

Huertos salvadoreños abren una salida de la pobreza

La horticultura está floreciendo en el central Cuscatlán, el departamento más pequeño del diminuto El Salvador, de la mano de un programa nacional para promover la agricultura familiar y sacar de la pobreza a cientos de miles de personas.

La paz en Sudán del Sur pasa por reformas económicas

Gatmai Deng perdió a tres familiares durante el estallido de violencia que vivió Sudán del Sur entre el 15 de diciembre y finales de enero, y culpa de sus muertos al gobierno, por no haber aprovechado los vastos recursos petroleros

Casting para falsos samaritanos en Kenia

Ben Okoth, de 45 años, nació y creció en Kibera, el mayor tugurio de África, en las afueras de Nairobi. A lo largo de los años conoció a muchas organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajaban para mejorar las condiciones de

Corea del Norte se las arregla bien sin el Sur

Si Corea del Norte se veía en los años 90 como una nación famélica que generaba un éxodo de hambrientos, el panorama debería ser aún más nefasto ahora, seis años después de que cesó la generosa ayuda de Corea del

Agricultores de Costa Rica se vuelven trapecistas climáticos

José Alberto Chacón recorre el sinuoso camino que cruza su pequeña finca en las faldas del volcán Irazú, en Costa Rica. El avance es lento porque el agricultor diseñó un trillo que serpentea el terreno, para evitar que la lluvia

Zanzíbar se pone más violento con las mujeres

La historia de Feiza*, una joven de 18 años que fue secuestrada y violada, es un funesto testimonio de la situación que viven las mujeres en Zanzíbar, un archipiélago semiautónomo de Tanzania.

Medicinas contrabandeadas salvan vidas en Pakistán

Muchos pakistaníes dependen de medicamentos elaborados en India y contrabandeados hacia este país. Tanto pacientes como médicos dicen que son baratos y efectivos, aunque las autoridades lo vean de otro modo.

Ley antigay ugandesa pone en riesgo programas de ayuda

Estados Unidos revisará sus programas de asistencia a Uganda luego de que el presidente de ese país, Yoweri Museveni, promulgó la Ley Antihomosexualidad, conocida popularmente como la norma “maten a los gays”. Pero activistas advierten que una suspensión de la