Desigualdad y Pobreza

Nigeria despierta a la amenaza del VIH/sida

El matrimonio de Tope Tayo se rompió hace 11 años, cuando dio positivo en el análisis de VIH/sida. Su marido, enojado y avergonzado, la dejó y se llevó al único hijo de la pareja. Tres meses después, cuando descubrió que

¿EEUU cumplirá sus promesas a la “nueva África”?

Representantes gubernamentales y expertos del sector privado y de la sociedad civil analizan las oportunidades comerciales y los obstáculos que salieron a la luz tras la inédita Cumbre de Líderes de Estados Unidos y África, que se celebró en esta

No es el clima, es la desigualdad la mecha de los conflictos

Las discusiones de los últimos años sobre los conflictos derivados de problemas climáticos han variado desde informes sensacionalistas que aseguran que el mundo sucumbirá a las guerras por el agua hasta los que creen que el tema no tiene ningún

Deuda estudiantil crece y aplasta a los universitarios de EEUU

Leah Hughes sueña con ser una organizadora comunitaria en Estados Unidos. A la estudiante del Scripps College, en el occidental estado de California, le falta poco para obtener un doble diploma en Relaciones Internacionales y Bellas Artes. 

Camerún quiere potenciar su aroma de café

Issah Mounde Nsangou trabaja en su cafetal de 6,5 hectáreas en esta localidad de la región Oeste de Camerún, desmalezando y podando las plantas parásitas que crecen alrededor de sus cafetos. Para este agricultor de 50 años, la salud de

Activistas africanos piden a EEUU ley contra la coima

El presidente estadounidense Barack Obama debe impulsar una norma que exija a las empresas extractoras de recursos naturales la declaración de todos los pagos que hagan en los países donde operan, exhortaron activistas africanos presentes en la inédita Cumbre de

Otra víctima en Gaza: la «responsabilidad de proteger” de ONU

Durante una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), jefes de Estado y de gobierno aprobaron por unanimidad en 2005 una resolución que reafirmó el principio de “responsabilidad de proteger”, destinado a asegurar la protección de la población

Donde hubo guerra, alcohol queda en Sri Lanka

Cuando los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE, en inglés) instituyeron un Estado, de hecho, en la provincia Norte de Sri Lanka, el consumo de alcohol estuvo bajo fuerte supervisión y muy mal visto. Pero todo cambió

Lobby de Israel en EEUU defiende la guerra de Gaza

Activistas proisraelíes de Estados Unidos declararon su apoyo incondicional a la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza, en un encuentro multitudinario celebrado en esta capital al que asistió una larga lista de legisladores y diplomáticos cuyos discursos

Banco Mundial propone excluir de protección a poblaciones frágiles

Un importante comité de la junta directiva del Banco Mundial rechazó las solicitudes para modificar un borrador de declaración política que, según un centenar de organizaciones de la sociedad civil, implicaría un retroceso de varias décadas en las disposiciones que

Indígenas de Costa Rica cuentan sus dramas a Ban Ki-moon

Los indígenas de Costa Rica, que sobreviven entre agresiones de agricultores y ganaderos que invaden sus tierras y queman sus casas y pertenencias, lograron un nuevo aliado: el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien sostuvo un encuentro con

Cómo acabar con la guerra de Gaza

A medida que la mortandad y la destrucción recrudecen en Gaza y se reiteran las amenazas entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el movimiento islamista Hamás, los principales actores regionales y mundiales deben aceptar una verdad central: la

Antigua y Barbuda agobiada por necesidades energéticas

El gobierno de Antigua y Barbuda está atrapado entre sus necesidades de impulsar la economía, crear empleo, reducir el costo de la electricidad y las críticas por la construcción de una refinería de petróleo. La solución, según especialistas, es promover

La gente antes que las fronteras, pero no en Europa

Los centenares de inmigrantes que mueren cada año al tratar de ingresar por vía marítima a Europa generan pedidos de la sociedad civil para que los 28 países de la UE cambien las prioridades de su política migratoria.