Desigualdad y Pobreza

El movimiento radical Talibán dañó más de mil escuelas en el norte de Pakistán desde que se expandió desde Afganistán en 2001, lo que impidió que miles de niños, y especialmente niñas, reciban una educación. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Nobel de la Paz a Malala trae «rayo de esperanza» a Pakistán

Para las niñas que viven en las regiones tribales del norte de Pakistán, la lucha por la educación comenzó mucho antes del día en que miembros del radical movimiento Talibán balearon en la cabeza a una estudiante de 15 años

Los océanos piden ayuda a gritos por la basura plástica

Un albatros patinegro alimentando a sus pichones con bolitas de plástico, un bebé foca en el Polo Norte con una bolsa enredada en el cuello o un barco de pesca varado en alta mar porque un aparejo de pesca se

Una docena de activistas de la organización Stop Biocidio interrumpieron en el XI Foro de Greenaccord, el sábado 11, para reclamar la intervención del gobierno italiano en la limpieza de desechos tóxicos ilegales en sus tierras y la protección de la producción agrícola en el área cerca de Nápoles. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Reducir el hambre es más que garantizar la comida

“Queremos alimentos sanos, queremos producir según nuestras tradiciones”, demandaron productores y activistas durante un foro internacional de especialistas sobre agricultura y ambiente en esta ciudad del sur de Italia.

El presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, pronuncia un discurso en La Paz durante una ceremonia de reconocimiento de autoridad a líderes indígenas, uno de los cuales enarbola un bastón de mando junto a un garrote, símbolos de gobierno en las comunidades aymaras del occidente del país. Crédito: Franz Chávez /IPS

Los indígenas en el corazón de las elecciones bolivianas

Con avances en la inclusión política y el renacimiento cultural de los pueblos indígenas en una Bolivia diversa, pero con temas cruciales pendientes de resolución como la pobreza y el respeto a territorios, Evo Morales llega como indiscutido favorito a

Embarazadas expuestas a su mayor miedo en Pakistán

Imagine caminar casi todo un día bajo un sol abrasador con sus pertenencias a cuestas. Imagine huir en la mitad de la noche mientras los bombardeos aéreos destruyen su pueblo. Imagine llegar a un campamento de refugiados sin agua corriente

La industria pesquera del Caribe emplea directamente a más de 120.000 personas y a miles más, especialmente a las mujeres, de manera indirecta en los sectores de procesamiento, comercialización, construcción de barcos, confección de redes y demás. Crédito: Desmond Brown/IPS

La acidificación oceánica trae tormentas a los países pesqueros

Científicos reunidos en esta ciudad alertaron a los países pesqueros, y en particular del Caribe, donde la pesca es una importante fuente de ingresos, que deben prestar atención a un nuevo informe internacional sobre la acidificación de los océanos. 

El XI Foro Internacional para Medios sobre la Proteccion de la Naturaleza, que reúne enNápoles, Italia, a periodistas, académicos y especialistas de casi 50 países para debatir la situcion de la alimentacion, la agricultura y el ambiente en el mundo, del 8 al 11 de octubre. Crédito: Emanuele Caposciutti | Greenaccord

Productores familiares no necesitan de la agricultura inteligente

Los pequeños productores pueden recurrir a opciones como la intensificación agroecológica y la innovación, sin necesariamente echar mano de la agricultura inteligente, promovida por la ONU, que despierta dudas entre especialistas mundiales reunidos en esta ciudad italiana.

Corrupción y evasión fiscal nutren desigualdad latinoamericana

La corrupción y la evasión fiscal constituyen flagrantes violaciones a los derechos humanos en América Latina, pues contribuyen a la desigualdad y la inequidad en los países de la región, según diferentes estudios y especialistas consultados por IPS.

Escuelas del Kurdistán sin estudiantes y ocupadas por desplazados

“Tuvimos 10 minutos para dejar nuestro pueblo”, relató Kamal Faris, de 33 años, quien huyó con toda su familia de Sareshka hacia esta capital de la región autónoma de Kurdistán iraquí por el avance del extremista grupo Estado Islámico (EI),

La isla de calor que genera la megalópolis de São Paulo atrae las lluvias, desviándolas de los manantiales que deben abastecerla de agua. Crédito: Rafael Neddermeyer/Fotos Públicas

Sequías atormentan a la metrópoli más rica de Brasil

Las pérdidas agrícolas dejaron de ser la medida visible de las sequías en la parte más desarrollada de Brasil. Ahora, la crisis energética y la amenaza de colapso hídrico en la región metropolitana de São Paulo indican cuánto los brasileños

La cultura debe ocupar un lugar destacado en las políticas públicas, sostuvieron participantes del foro de Florencia. Crédito: A. D. McKenzie/IPS

El futuro sostenible también depende de la cultura

Los expertos internacionales que trabajan en el sector de la cultura piden a los gobiernos que reconozcan el papel fundamental que esta desempeña en el desarrollo y que aseguren su integración a los objetivos de desarrollo post-2015 de la ONU,

Perales en flor en una finca de la localidad de Allen, en la provincia de Río Negro, situada frente a la perforación del no convencional “tigth gas”. Los productores de fruta temen por su futuro ante la nueva frontera energética de Argentina en Vaca Muerta. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La fractura hidráulica agrieta desarrollo energético argentino

El tesoro de petróleo y gas no convencionales de Vaca Muerta promete autoabastecimiento energético y desarrollo para Argentina. Pero la fractura hidráulica requerida para arrancar esa riqueza enquistada en rocas subterráneas, podría pagarse muy cara.