Desigualdad y Pobreza

Ali Jalil y su hijo Diar posan en la Asociación para los Mártires de Serekaniye, en la zona kurda de Siria, junto a dos ataúdes que acaban de preparar para muertos en combates con los extremistas yihadistas del Estado Islámico. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

La infancia se pierde entre cadáveres en Siria

Las paredes de la Asociación para los Mártires de Serekaniye están repletas de las fotos de los muertos por la guerra de esta localidad en el norte de Siria. Ali Jalil los conoce bien. Los ha enterrado a todos con

El Fondo Verde para el Clima financiará las políticas de adaptación y mitigación de los países en desarrollo ante el cambio climático, que produce fenómenos meteorológicos extremos. La imagen muestra la destrucción que provocó en 2012 el huracán Sandy en Santiago de Cuba. Crédito: Jorge Luis Bolaños/IPS

Fondo Verde para el Clima encuentra al Sur en desarrollo unido

El mecanismo clave de la Organización de las Naciones Unidas para financiar las políticas de adaptación y mitigación del Sur en desarrollo frente al cambio climático ya está listo para recibir los fondos, luego de una serie de acuerdos entre

Asia, tan cerca y tan lejos de erradicar la poliomielitis

Lograr un mundo libre de poliomielitis para 2018 es un objetivo ambicioso. Para ello, la Iniciativa Mundial de Erradicación de la Poliomielitis saca sus armas pesadas, y sin reparar en gastos se dispone a asegurarse de que “hasta el último

Cambio climático en el Caribe es una amenaza inmediata y real

Cuando de cambio climático se trata, el primer ministro de San Vincente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, no anda con rodeos y asegura que para los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID), este es un tema de vida o muerte.

El cambio climático desafía la bonanza de Etiopía

Etiopía suele considerarse un logro africano en materia de crecimiento económico, al alcanzar siete por ciento al año según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero aumenta la preocupación de que el cambio climático pueda hacer tambalear esa bonanza.

Un avión alemán llega a Ghana para ayudar a entregar suministros de la ONU como parte de la respuesta de emergencia a la crisis del ébola. Crédito: Foto de la ONU/UNMEER

Ébola provoca crisis alimentaria en África occidental

La epidemia de ébola en África occidental, que ya mató oficialmente a más de 4.500 personas, también amenaza con desencadenar una crisis alimentaria en los países donde se concentra, de por sí asolados por la pobreza y el hambre. 

Costo y oportunidad del petróleo no convencional en Argentina

Costo y oportunidad del petróleo no convencional en Argentina

A este pueblo de la Patagonia argentina la vida le cambió para siempre, por ser el municipio más cercano al mayor yacimiento de petróleo y gas no convencionales de América Latina. Añelo tiene ahora 5.000 habitantes, el doble que hace

Un grupo de viviendas del pueblo emberá en un claro de los bosques donde viven. La Comarca Emberá-Wounaan abarca casi 4.400 kilómetros cuadrados y los indígenas quieren manejar su riqueza forestal para sacar a sus familias de la pobreza en que sobreviven sus familias. Crédito: Gobierno de Panamá

Indígenas panameños quieren aprovechar mejor sus bosques

Para los indígenas, el bosque que habitan en Panamá no es solo su hábitat, sino un entorno espiritual y uno de los modos en que se relacionan con la naturaleza y con sus ancestros. El ambiente forestal guarda parte de

Israel planea expulsión masiva de beduinos en Cisjordania

Naifa Yussef, de 30 años, y otros 50 integrantes de su comunidad beduina viven al día en condiciones precarias, al borde de la ruta que lleva de Jerusalén al mar Muerto y a la antigua ciudad de Jericó. Y ahora

Se escribe el último capítulo de la lucha contra el VIH/sida

El VIH/sida planteó un enorme desafío para la ciencia al cobrarse la vida de millones de personas en África en las últimas tres décadas. Pero los especialistas ahora creen haber hallado la fórmula mágica para poner fin en 15 años

En las últimas dos décadas desaparecieron 99 por ciento de los buitres en India. Crédito: gkrishna63/CC-BY-ND-2.0

Extinción de especies repercute en la vida diaria

El pollito de la montaña no es un ave, como su nombre indica, sino una rana. Kimisha Thomas, oriunda de la isla caribeña de Dominica, recuerda cuando estos anfibios o “crapaud”, como los denominan los lugareños, se encontraban hasta “en

La escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, donde cursaban los estudiantes de magisterio que fueron atacados por la policía en la ciudad de Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, con el saldo provisional de seis muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos. Crédito: Pepe Jiménez/IPS

Coctel de violencia política, pobreza y narco emerge en México

Las imágenes ocuparon las portadas de los diarios mexicanos: 61 policías estadales, semidesnudos y amarrados, permanecían hincados en la plaza principal de la localidad de Tepatepec,  en el central estado de Hidalgo, mientras los pobladores amenazaban con quemarlos vivos.

Muro de manglares contra las tormentas tropicales

La tormenta tropical Hudhud destrozó el oriental estado indio de Andrha Pradesh, donde viven dos millones de personas, al tocar tierra con vientos de 190 kilómetros por hora. Si bien no se pueden evitar las tormentas tropicales, sí existe una

Vista de la calle principal de Añelo, un pueblo perdido de la Patagonia argentina, va a transformarse en la capital de los hidrocarburos no convencionales del país. En 15 años más tendría 25.000 habitantes, 10 veces la población de hace apenas dos años. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Añelo, de pueblo olvidado a capital argentina del esquisto

Tiene casi un siglo, pero la explosión petrolera obliga a recomenzar de cero. La ola de inmigrantes, atraídos por la fiebre de los hidrocarburos no convencionales, colapsó este pueblito del sur de Argentina, mientras el plan de convertirlo en una