Desigualdad y Pobreza

La tierra cuarteada se ha vuelto muy común en las zonas áridas de Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Inusual ola de calor golpea a Sri Lanka

Desde hace un mes, Sir Lanka soporta una ola de calor abrasador, que obligó a este país asiático a decretar cortes de energía después de una década de no tener problemas de suministro.

Numerosos sacerdotres suelen prohibir el ingreso de las mujeres que están menstruando a los templos. Crédito: Neeta Lal/IPS.

Mujeres de India reclaman su derecho a ingresar a los templos

Las mujeres constituyen casi la mitad de los 1.200 millones de habitantes de India, pero la desigualdad de género y la mentalidad patriarcal que perduran conspiran para excluirlas de algunos sitios sagrados en pleno siglo XXI.

Mural pintado por jóvenes artistas en el Centro Histórico de San Salvador. Crédito: Fernando Santillán/Pie de Página

El peligro de ser joven en El Salvador

Un hombre disfrazado de Charles Chaplin irrumpe en el centro de la capital de El Salvador y empieza a bromear con los transeúntes y comerciantes. El hombre trasforma la dinámica de un lugar donde la gente está acostumbrada a vivir

Una reunión para discutir la restitución de tierras en Colombia, a los campesinos víctimas de su despojo durante el largo conflicto armado, una realidad a la que las Directrices voluntarias sobre la gobernanza de la tenencia de la tierra pueden contribuir a solucionar. Crédito: Helda Martínez/IPS

Directrices sobre la tierra dan primeros pasos en América Latina

Para afrontar la creciente concentración de la propiedad de la tierra, la comunidad internacional impulsó las Directrices voluntarias sobre su tenencia, que ya han comenzado su andadura en América Latina, una región líder en el combate contra el hambre y

Energía renovable en Papúa Nueva Guinea avanza hacia lo pactado en el Acuerdo de París.

Papúa Nueva Guinea marca el camino contra el cambio climático

El plan de Papúa Nueva Guinea para contar con 100 por ciento de energía renovable para 2030 ya no es solo una contribución prevista y determinada a nivel nacional (INDC, en inglés), sino un plan climático oficial de este pequeño

Integrantes Consejo Cívico de Organizaciones Populares e indígenas de Honduras (Copinh) reciben la Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia en Utopía, en La Esperanza, el lugar donde mataron a la lideresa indígena y ambientalista Berta Cáceres. Crédito: Ximena Natera y Daniela Pastrana/Pie de Página

El camino a La Esperanza de los indígenas de Honduras

La tierra donde vivió y murió Berta Cáceres es un mundo donde las palabras se llenan de significado: Esperanza. Utopía. Casa de Sanación. Son nombres que adquieren sentido en esta montaña del departamento de Intibucá, a 1.700 metros sobre el

Salome Zeresulos carga una mochila de (B)energy con biogás en la capital de Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

El biogás en mochila se abre camino en África

África ha recibido miles de millones de dólares en programas de asistencia y, sin embargo, cuesta concretar los cambios, lo que genera un círculo vicioso que aumenta las necesidades y, por consiguiente, la asistencia, sin obtener los logros deseados. La

Dos barcas permanecen varadas en el cuarteado fondo de la principal de las lagunas de Moyúa, un conjunto lacustre del norte de Nicaragua que ha perdido 60 por ciento de su caudal de agua por la pertinaz sequía que aplasta al país desde 2014.

Cambio climático seca a Nicaragua

Una sequía de tres años, que se sumó a la deforestación masiva de sus bosques durante las últimas décadas, secaron la mayoría de las fuentes superficiales hídricas de Nicaragua y sumieron a su población en una crisis cada día más

El conocido religioso Maulana Samiul Haq administra la vacuna contra la poliomielitis a un bebé en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Afganistán y Pakistán se unen contra la poliomielitis

Afganistán y Pakistán, los dos países donde la poliomielitis todavía es endémica, se unieron para erradicar la enfermedad y coordinar las campañas para vacunar a los menores de cinco años a ambos lados de la frontera.

Indígenas brasileños durante una protesta en demanda de que se cumplan sus derechos como pueblos originarios, en la ciudad de Río de Janeiro. Crédito: Mario Osava/IPS

Las indígenas son clave para lograr un desarrollo sostenible

“Nosotras, las indígenas, queremos ser consideradas como parte de la solución al desarrollo sostenible porque tenemos capacidades y conocimientos”, subrayó la periodista quechua Tarcila Rivera, defensora de los derechos de las comunidades indígenas de Perú, en una conferencia de prensa

Mujeres de Gujarat, India. Crédito: Krishnakant/IPS.

La laboriosa búsqueda de la primera secretaria general de la ONU

Cuando fracasó el intento de la única mujer que se propuso encabezar la Organización de las Naciones Unidas en 2006, un diplomático asiático ejemplificó la situación con una cita bíblica: “Es más fácil que un camello pase por el ojo

Un grupo de mujeres se apresta a ingresar al hemiciclo de la Cámara de Diputados para presenciar la sesión en la que se aprobó el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales, el 17 de marzo de 2016 en la ciudad de Valparaíso, sede del parlamento bicameral de Chile, a 45 kilómetros de Santiago. Crédito Fátima Castro/IPS

Chile celebra importante avance en despenalización del aborto

Luego de 26 años de democracia y 14 largos meses de intenso debate con tintes ideológicos, el parlamento de Chile aprobó en primera votación el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales: riesgo de vida de la

La región de Extremo Norte, en Camerún, atraviesa una grave inseguridad alimentaria, profundizada por los ataques de Boko Haram. Crédito: Mbom SixtusIPS.

La inseguridad alimentaria golpea el norte de Camerún

“Disminuyeron la cantidad de alimentos que nos daban y todavía no sabemos por qué. Pero nos arreglamos”, dijo a IPS el nigeriano John Guige, un maestro residente en el campamento de refugiados de Minawao, en la región Extremo Norte de