
Estudiantes indocumentados en el limbo migratorio de EEUU
Hizo todo bien. Trabajó duro. Fue un excelente alumno. Se convirtió en capitán de su equipo de fútbol y lo buscan media decena de universidades en Estados Unidos.
Hizo todo bien. Trabajó duro. Fue un excelente alumno. Se convirtió en capitán de su equipo de fútbol y lo buscan media decena de universidades en Estados Unidos.
Tras ganar espacios de autonomía al calor de la guerra civil de Siria, los kurdos del norte de este país denuncian ahora una política de asfixia a manos de Turquía y el gobierno de la vecina Región Autónoma Kurda de
En su infancia, Russell Jim, ahora de 78 años y anciano de la tribu yakama, fue ingresado a la fuerza en un internado del estado de Washington y recibió muchas golpizas por hablar su idioma.
Sri Lanka comenzó su primera encuesta sobre familiares de personas desaparecidas, cinco años después del fin de la guerra civil, en la que murieron 40.000 personas en este país de 20 millones de habitantes.
Desesperado por la falta de mano de obra para atender el auge de la construcción, Japón propuso ampliar su controvertido programa de aprendices extranjeros para que más trabajadores no cualificados de Asia puedan trabajar en empresas japonesas por cinco años.
Las tropas extranjeras se retiran lentamente de Afganistán, dejando atrás un coro de personas que fueron sus oídos y sus guías en el terreno: traductores e intérpretes quedan ahora librados a una vida de incertidumbres y amenazas, o a la
Este artículo es el primero de una serie de dos que examinan el uso de la “guerra legal” contra ciudadanos musulmanes en Estados Unidos, acusados de participar en actividades relacionadas con el terrorismo.
Temprano en la mañana, Sumari Varda, de 14 años, se pone su uniforme escolar azul y se dirige al estanque de la aldea a buscar agua. “Extraño la escuela, ojalá pudiera volver”, susurra, por temor a que la oiga su
La nueva fuerza de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a República Centroafricana podría frenar la violencia a largo plazo, pero no resolver la grave crisis humanitaria que ya sufre ese país.
Tener acceso a la población de República Centroafricana, que padece lo que la ONU llama “limpieza étnico-religiosa”, una estructura estatal inexistente y una “brutalidad sectaria inaceptable”, es una tarea difícil y a veces mortal para los trabajadores humanitarios.
Unos hombres vestidos con “kamis”, las largas túnicas blancas tradicionales, suben unos escalones e ingresan a Somcity Travel, una pequeña agencia de viajes en el tugurio de Kisenyi, en la capital de Uganda. La empresa familiar se jacta de “volar
Los camarógrafos se fueron después de cubrir la llegada de la ayuda alimentaria al campamento de refugiados de Yarmouk, en Damasco. Ahora, cuando ya no se considera que ese barrio sea noticia, el hambre, la violencia y las enfermedades han
Las crisis en Malí y en Costa de Marfil generaron un enorme número de refugiados en África occidental, y la nueva ola de violencia en ciernes podría impedir que estos regresen a sus hogares en el corto plazo.
Abdul Karim llegó a la fronteriza localidad camerunesa de Garoua-Boulai desde la República Centroafricana a fines de febrero, como parte de una nueva oleada de refugiados.
Crimea afronta una ola de abusos a los derechos humanos, con secuestros de periodistas y activistas, acoso a minorías no rusas y persecuciones de todo aquel que se considere simpatizante del proeuropeo gobierno de Ucrania, advierten organizaciones de la sociedad
“Caminamos en un área que permite dar 128 pasos a lo largo y siete y medio a lo ancho. Este es el camino que nos marcaron: dos metros de rejas y, sobre ellas, dos metros de acrílico. Somos como canarios
La crisis en la península ucraniana de Crimea obliga a Turquía a un delicado equilibrio: se siente responsable por la protección de la minoría tártara, pero no desea afectar sus relaciones económicas con Rusia.