Migraciones

Siete de las 10 galardonadas con el Premio Internacional al Valor de las Mujeres (IWOC) 2015, del Departamento de Estado de Estados Unidos posan con Richard Stengel, subsecreatario para asuntos y diplomacia pública. Credito: Kanya D’Almeida/IPS

Diez mujeres que no se detienen ante nada

A la periodista Nadia Sharmeen le pidieron el 6 de abril de 2013 que cubriera una marcha organizada por Hefazat-e-Isla, una asociación de organizaciones islamistas de Bangladesh, entre cuyas demandas se destacaba revocar la Política Nacional para el Desarrollo de

Juicio contra cinco policías, de espaldas, por supuestos abusos sexuales contra inmigrantes retenidas en un Centro de Internamiento de Extranjeros en la ciudad española de Málaga. Este caso es uno de los muchos denunciados respecto a los maltratos en esos centros, cuyo cierre demandan organizaciones de derechos humanos. Crédito: Inés Benítez/IPS

Impunidad perpetúa abusos en centros para migrantes en España

“Te maltratan, no te respetan. He visto palizas, sufrimiento, y no puedes defenderte. Cuando estás allí encerrado parece que estuvieras en otro mundo”, relató a IPS el senegalés Salif Sy, que en 2011 pasó ocho días en un Centro de

La Comisión de Derechos Humanos Australiana condenó la política de detención de solicitantes de asilo del gobierno. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Australia no quiere solicitantes de asilo

Los conflictos en Medio Oriente y otras partes del mundo crearon 13 millones de refugiados, lo que complica los esfuerzos de la comunidad internacional para cumplir con su responsabilidad de proteger a las personas expulsadas de sus países por la

Una imagen satelital de Siria en febrero y marzo de 2015. Crédito Xi Li/Universidad de Wuhan

La guerra extinguió 83 por ciento de las luces en Siria

Una serie de imágenes satelitales de Siria publicadas este jueves 12 muestra que casi 83 por ciento de las luces en el país de Medio Oriente se apagaron desde que comenzó la guerra civil hace cuatro años.

Fuerzas insurgentes limpian las armas que aseguran haber tomado del ejército de Sudán. Crédito: Jared Ferrie/IPS

La ayuda humanitaria en un mundo bajo fuego

Ante el creciente número de crisis que tienen lugar simultáneamente en el mundo, las organizaciones de ayuda humanitaria, muchas de las cuales ya alcanzaron su límite financiero y logístico, necesitan con urgencia una coordinación internacional.

Desplazados recogen su asignación mensual de ayuda alimentaria en el norte de Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Tres males que acosan a millones de refugiados en Pakistán

Un médico mueve la cabeza en señal de frustración mientras examina a un niño de 10 años en el campo de refugiados de Jalozai, a 35 kilómetros de Peshawar, la capital de la norteña provincia pakistaní de Jiber Pajtunjua.

Manifestantes frente a la Casa Blanca en Washington protestan contra la tortura en el décimo aniversario de la apertura de la prisión de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba. Charles Davis/IPS

ONU denuncia caprichosa política de DDHH de algunos países

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, criticó las prácticas selectivas de los estados miembros en materia de derechos humanos, al defender unos y violar otros abiertamente, quizás para satisfacer sus propios

Cuando un árbol es más efectivo que el gobierno de Nepal

“Este árbol no da frutos, pero salvó a mi familia de la muerte”, relató Raj Kumari Chaudhari, al lado de un enorme y majestuoso mango, cuyas ramas se extienden más allá de la vista. “Solo él hizo más por mi

Safa Subha y Rahat, de tres años, dependen de la ayuda alimentaria de Oxfam para combatir la desnutrición luego de haberse acostumbrado a un régimen de pan y té. Crédito: Mel Frykberg/IPS

El hambre acosa a la población de Gaza

La salud de la población de Gaza, que no tiene acceso a los alimentos necesarios para su supervivencia, se resintió debido al daño considerable que sufrieron las tierras y el agua del territorio costero, debido al bloqueo de Israel y

Una niña llora tras el impacto de lo que activistas aseguran fueron bombas de barril lanzadas por las fuerzas gubernamentales en el barrio de Dahret, en Alepo, el 29 de enero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Bombas de barril provocan masacres en Siria

Lo peor del conflicto armado en Siria, que ya lleva cuatro años y les costó la vida a más de 200.000 personas, es el uso de las improvisadas pero letales bombas de barril que provocan miles de muertes y violan

Por cuarto año consecutivo, San Pedro Sula ha sido uno de los lugares más peligrosos del planeta fuera de una zona de guerra. Crédito: Daviditzi / Flickr

¿Se puede frenar la violencia en Honduras?

Honduras es uno de los países más violentos del mundo. La situación en la segunda mayor ciudad del país, San Pedro Sula, demuestra la magnitud del problema.

Suman Adhikari, hijo de Muktinath Adhikari, un director de escuela que fue asesinado por los rebeldes maoístas durante la guerra civil de Nepal. Crédito: Renu Kshetry/IPS

¿La Comisión por la Verdad logrará la reconciliación de Nepal?

La imagen de Muktinath Adhikari, el director de una escuela secundaria que fue asesinado durante la guerra civil de Nepal (1996-2006), se convirtió en una representación icónica de la brutalidad del conflicto, que ahora se dispone a investigar una Comisión

Mariam Abu Madegham Al Turi con su sobrina en la carpa de su familia en Al Araqib, en el desierto de Néguev. La tienda fue construida tras la demolición de la aldea por las autoridades israelíes el 14 de enero de 2015. Crédito: Silvia Boarini / IPS

Demoliciones de Israel borran del mapa a beduinos árabes

El pueblo «no reconocido” de Al Araqib, habitado por beduinos árabes en el norte del desierto de Néguev, en Israel, fue demolido el jueves 19 por las autoridades israelíes, en la 81 ocasión que sucede desde mediados de 2010.