Migraciones

Barco que transporta a solicitantes de asilo y migrantes en el mar Mediterráneo. Crédito: ACNUR/ L.Boldrini

Activistas culpan a la UE de muerte en el mar de migrantes

«El número insoportable de vidas perdidas en el mar no hará más que crecer si la Unión Europea no actúa ahora para garantizar las operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo”, advirtió Human Rights Watch (HRW).

Una investigación de Oxfam en Sri Lanka concluyó que dos tercios de las 33.000 personas que murieron o desaparecieron a causa del tsunami de 2004, eran mujeres. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Fondos para frenar el cambio climático no llegan a las mujeres

Las estadísticas cuentan la historia: en algunas partes del mundo mueren cuatro veces más mujeres que hombres cuando hay inundaciones. Y algunas veces, tienen 14 veces más probabilidades de perder la vida en desastres naturales.

Miles de millones de dólares en ayuda humanitaria se utilizaron para brindar alimentos, atención médica y otro tipo de apoyo para salvar la vida de millones de familias sirias. Crédito: Beshr Abdulhadi / CC-BY-2.0

Crisis en Siria hace necesaria una alianza mundial humanitaria

Las crisis de refugiados de Siria e Iraq amenazan con desbordarse hasta Libia y Yemen, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se prepara para la primera Cumbre Mundial Humanitaria, que tendrá lugar en la ciudad turca de

Más de 12 millones de personas en Siria necesitan asistencia humanitaria urgente. Crédito: Comisión Europea DG ECHO / CC-BY-ND 2.0

Promesas de ayuda no alcanzan ni la mitad de lo que necesita Siria

La población de Siria es “víctima de la peor crisis humanitaria de nuestro tiempo», aseguró el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, cuando solicitó fondos por esa causa a 78 donantes potenciales en el

La familia Qassem se quedó sin vivienda cuando los bombardeos israelíes durante la guerra de 2007 y 2008 entre Israel y Gaza alcanzaron su casa. Crédito: Mel Frykberg/IPS

¿Por qué murieron tantos civiles en el conflicto de Gaza?

La investigación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la ofensiva militar de Israel contra Gaza en 2014 se retrasó hasta junio, mientras que israelíes y palestinos libran una guerra mediática para determinar por qué murieron tantos civiles

La Organización de las Naciones Unidas estima que casi dos tercios de todos los sirios viven en la extrema pobreza. Crédito: Credit: Comisión Europea DG ECHO/CC-BY-ND-2.0

La ONU busca ayuda para su labor humanitaria en Siria

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), con problemas financieros, se esfuerza por llevar alimentos, medicamentos y dar refugio a millones de refugiados sirios, pero le urgen más recursos para continuar el trabajo y atender a las víctimas.

Roberto Savio

La juventud europea se desliza a la derecha

La reelección de Benjamin Netanyahu como primer ministro de Israel el 17 de marzo abre una serie de problemas, con evidentes consecuencias para Medio Oriente y el resto del mundo, al dar nuevas fuerzas al fundamentalismo, debilitar seriamente a la

En este cartel relativo al referendo sobre el matrimonio en Eslovaquia se lee “decidiremos sobre el futuro de los niños. Protejamos su derecho a tener una madre y un padre”. Crédito: Pavol Stracansky / IPS

Eslovaquia ofrece esperanza en una región plagada de homofobia

Organizaciones de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) en Europa central y oriental, que luchan contra la discriminación y la intolerancia de la sociedad, ven con optimismo el «fracaso» de un referendo en Eslovaquia.

Islam Iliwa perdió su casa y su empresa de productos de limpieza en Gaza a raíz de un bombardeo israelí. Crédito: Mel Frykberg/IPS

Las mujeres palestinas son víctimas en muchos frentes

El asedio que Israel, con la ayuda de Egipto, impone sobre Gaza, agravó la situación de las mujeres de este territorio palestino, y el ataque militar israelí contra la franja costera en julio y agosto de 2014 no hizo más

Una imagen típica de la clase de subdivisiones que caracterizan a la expansión suburbana. Nuevo México, Estados Unidos. Crédito: Riverrat303 - CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

La expansión a los suburbios crece como mal de las ciudades

Pocos lo niegan. La expansión suburbana es fea, con sus centros comerciales y tiendas con formas de caja. Tampoco es muy conveniente, dadas las horas al volante necesarias para llegar al trabajo. Y causa estragos a la naturaleza, con las

Las inundaciones en Brisbane, Australia, fueron declaradas un desastre natural en enero de 2011. Crédito: Bigstock

“La clave para prevenir los desastres es entenderlos”

La Tercera Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres concluyó el miércoles 18 en esta ciudad de Japón luego de que los representantes de 187 Estados miembros de la ONU acordaron un nuevo marco para reducir en los

Palestino desarmado enfrenta a soldados israelíes durante una protesta cerca del campamento de refugiados de Jelazon, al norte de Ramalah, Cisjordania. Crédito: Mel Frykberg/IPS

Crece la resistencia popular palestina a la ocupación de Israel

Apenas el camión que transportaba productos lácteos israelíes entró al centro de la ciudad de Ramalah, fue rodeado de activistas palestinos que retiraron y destruyeron la mercadería,  principalmente leche y yogur por valor de unos 20.000 dólares.

Siete de las 10 galardonadas con el Premio Internacional al Valor de las Mujeres (IWOC) 2015, del Departamento de Estado de Estados Unidos posan con Richard Stengel, subsecreatario para asuntos y diplomacia pública. Credito: Kanya D’Almeida/IPS

Diez mujeres que no se detienen ante nada

A la periodista Nadia Sharmeen le pidieron el 6 de abril de 2013 que cubriera una marcha organizada por Hefazat-e-Isla, una asociación de organizaciones islamistas de Bangladesh, entre cuyas demandas se destacaba revocar la Política Nacional para el Desarrollo de

Juicio contra cinco policías, de espaldas, por supuestos abusos sexuales contra inmigrantes retenidas en un Centro de Internamiento de Extranjeros en la ciudad española de Málaga. Este caso es uno de los muchos denunciados respecto a los maltratos en esos centros, cuyo cierre demandan organizaciones de derechos humanos. Crédito: Inés Benítez/IPS

Impunidad perpetúa abusos en centros para migrantes en España

“Te maltratan, no te respetan. He visto palizas, sufrimiento, y no puedes defenderte. Cuando estás allí encerrado parece que estuvieras en otro mundo”, relató a IPS el senegalés Salif Sy, que en 2011 pasó ocho días en un Centro de

La Comisión de Derechos Humanos Australiana condenó la política de detención de solicitantes de asilo del gobierno. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Australia no quiere solicitantes de asilo

Los conflictos en Medio Oriente y otras partes del mundo crearon 13 millones de refugiados, lo que complica los esfuerzos de la comunidad internacional para cumplir con su responsabilidad de proteger a las personas expulsadas de sus países por la

Una imagen satelital de Siria en febrero y marzo de 2015. Crédito Xi Li/Universidad de Wuhan

La guerra extinguió 83 por ciento de las luces en Siria

Una serie de imágenes satelitales de Siria publicadas este jueves 12 muestra que casi 83 por ciento de las luces en el país de Medio Oriente se apagaron desde que comenzó la guerra civil hace cuatro años.