Migraciones

Familiares reclaman una investigación oficial sobre la suerte que corrieron los migrantes desaparecidos, así como la creación de una base de datos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

La horrenda guerra de México contra los migrantes

«Recen por mí”. Esas fueron las últimas palabras de la hondureña Eva Hernández a su madre, Élida, en una mala conexión telefónica en la noche del 22 de agosto de 2010.

Un hombre entre los escombros de una casa tras un ataque aéreo en la norteña ciudad siria de Alepo, el 15 de abril de 2013. Crédito: Freedom House / CC-BY-2.0

Rusia vetaría sanciones de la ONU contra Siria

Las cifras de la guerra civil en Siria, que en sus más de cuatro años causó más de 220.000 muertos, un millón de heridos y 7,6 millones de desplazados, reflotan la posibilidad de un embargo de armas de la ONU

Los niños soportan el peso del conflicto armado en Iraq. Crédito: Departamento de Gran Bretaña para el Desarrollo Internacional/ CC-BY-2.0

ONU lanza línea telefónica de ayuda para refugiados en Iraq

Agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzaron este martes 25 una línea telefónica de ayuda para los más de tres millones de desplazados en Iraq, con el fin de brindar información sobre servicios humanitarios de emergencia, como

ONU abriría curso escolar “a tiempo” para refugiados palestinos

Mientras intenta superar una seria falta de fondos, y atrapada entre numerosos conflictos regionales, la agencia humanitaria de la ONU para los refugiados palestinos anunció que de todos modos abrirá las escuelas a tiempo para el medio millón de niños

Un pequeño refugiado afgano come un pedazo de dulce frente a la tienda de campaña que ocupa su familia. Crédito: DVIDSHUB/CC-BY-2.0

Mal momento para disminuir asistencia humanitaria en Afganistán

A medida que aumenta el número de civiles que sufren el recrudecimiento del conflicto en Afganistán, las agencias humanitarias tienen problemas para cubrir las necesidades de personas heridas, hambrientas y desplazadas, pese a sus crecientes esfuerzos.

ONU celebra asistencia humanitaria en medio de crisis de refugiados

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró este miércoles 19 el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria con el comienzo de la difusión de “inspiradoras” historias de supervivencia, aunque el foro mundial describe a la actual crisis de refugiados

Guerreros que se enfrentaron a otros durante más de dos meses en 2015 en la aldea de Kenemote dicen que quieren paz en la provincia de las Tierras Altas Orientales de Papúa Nueva Guinea. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Disputas tribales causan estragos en Papúa Nueva Guinea

Cimientos carbonizados son todo lo que queda de las viviendas de la aldea de Kenemote, en la montañosa provincia de Tierras Altas Orientales, en Papúa Nueva Guinea, tras un enfrentamiento entre clanes que dejó nueve personas muertas, entre ellas un

La educación como arma contra la intolerancia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) planea lanzar una campaña mundial contra la intolerancia, el extremismo, el racismo y la xenofobia, valiéndose de jóvenes talentos.

Un grupo de refugiadas afganas y sus hijos esperan la llegada del entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, en el campamento pakistaní de Shamshatoo, en diciembre de 2001. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe

Pakistán es uno de los principales receptores de refugiados

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que 2015 ya es “el año más mortal” para millones de migrantes y solicitantes de asilo que huyen de situaciones de guerra y persecución en sus países de origen. Pero Pakistán da

Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, habla ante el Foro Juvenil del Consejo Económico y Social 2015. Crédito: Evan Schneider/ONU

ONU recurre a los jóvenes en su lucha contra la intolerancia

Cuando a sus 21 años el príncipe heredero de Jordania, Hussein bin Abdalá, presidió en abril una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se convirtió en la persona más joven al frente de uno de los órganos políticos

La minoría musulmana uigur en China soporta años de represión del gobierno chino, según organizaciones de derechos humanos. Crédito: Gustavo Jerónimo/CC-BY-2.0

Gobiernos juegan al ping-pong con los uigures de China

Dos informes de la organización de derechos humanos Human Rights Watch pusieron de relieve la difícil situación que vive la minoría uigur en China y arrojaron luz sobre la suerte que corren quienes intentan hallar un refugio seguro en la

Niñas encienden velas en recuerdo de las 145 víctimas del atentado contra la Escuela Pública del Ejército en Peshawar, Pakistán, en diciembre de 2014. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

El terror es un arma eficaz contra la educación en Pakistán

Pasaron siete meses desde que un grupo de hombres armados mató a 145 personas, incluidos 132 alumnos, en un atentado contra la Escuela Pública del Ejército en la norteña provincia de Jyber Pajtunjwa (JP), en Pakistán.

La falta de trabajo lleva a muchas jóvenes de Camerún a buscar empleo en el exterior, a veces con consecuencias terribles. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

Enfermera en Camerún y esclava en Kuwait

Los relatos de mujeres africanas que buscan empleo en Kuwait y otros países de Medio Oriente y, en cambio, encuentran la esclavitud provocan indignación.

La violencia en India interrumpió el ciclo escolar de cientos de niños como este. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS

La ayuda humanitaria se pierde en las promesas

La multimillonaria ayuda que la comunidad internacional promete para la reconstrucción de zonas afectadas por la guerra o con otros fines humanitarios suele entregarse de forma tardía, parcialmente o no se entrega en lo absoluto.

Una de las mujeres que realizó el programa de entrenamiento para ingresar a un escuadrón antiterrorista en el norte de Pakistán recibe un diploma en su ceremonia de graduación. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Escuadrón de mujeres enfrentará al Talibán en Pakistán

Robina Shah soñaba con ser policía, como lo fue su padre, asesinado en un atentado suicida del extremista movimiento Talibán en Peshawar, la capital de la provincia de Jiber Pajtunjwa, en el norte de Pakistán.