Migraciones

Niños de paz, historias y sueños de niños desplazados por conflictos, de Krizia Kaye Viray. Crédito: Julie Christine Batula/OIM.

Las causas del éxodo son conocidas, mas no atendidas

El creciente movimiento de personas, ya sean migrantes o refugiados, del que todo el mundo habla, choca de frente con la falta de acción de autoridades y dirigentes políticos, que no atienden las causa que empujan a millones de personas

Una mujer hace un gesto de despedida momentos previos de abordar un vuelo en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, en junio de 2017. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

Migración cubana en el ojo del huracán

La migración cubana en y hacia Estados Unidos es la gran perdedora de la política hostil de Donald Trump hacia Cuba, y crea dificultades adicionales a ciudadanos de la isla otrora acostumbrados a beneficios que jamás tuvieron sus vecinos de

Migrantes mexicanos sostienen dos economías y luego les desechan

Trabajaron años para sostener la economía de dos países. A uno, Estados Unidos, le aportaron mano de obra e impuestos; al otro, México, le mandaron remesas que mantuvieron a miles de familias y comunidades. Ahora son migrantes retornados y los

La sequía hace estragos en el Cuerno de África. Crédito: FAO

Cómo cambiar el futuro de las migraciones

El número de personas que actualmente se ven obligadas a abandonar sus hogares no se veía desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y es el resultado de conflictos, de la creciente inestabilidad política, el hambre, la pobreza y el aumento

Uno de los centros de acopio donde se procesan minivigetales para exportación en el departamento de San Marcos, en Guatemala. Crédito: Jorge Rodríguez/FAO

Maquila de vegetales, oportunidad para campesinos de Guatemala

El concepto de maquila está relacionado a la acción de producir y procesar cualquier tipo de materia prima, con el objetivo de ser exportada del país productor hacia el país consumidor. La idea de maquilar se remonta al Medioevo español, cuando productores de trigo

El caficultor guatemalteco Víctor Alvarado heredó el terreno de su familia, y año a año busca mejorar su producción para que sus hijos e hijas puedan disfrutar de un mejor futuro. Crédito: Luis Gustavo Sánchez/FAO

El café retiene a pequeños productores en Guatemala

Victor Alvarado, oriundo del municipio Unión Cantinil en el noroccidental departamento de Huehuetenango, en Guatemala, es uno de los caficultores que ha recibido capacitaciones técnicas y acompañamiento para fortalecer sus prácticas de producción y mercadeo de café.

La degradación de tierras, responsable de la emigración de las poblaciones rurales, es un gran problema en Senegal. Crédito: M. Mitchell/IFPRI.

Un buen sistema alimentario para afrontar desafíos de la humanidad

Nos encontramos frente a una gran oportunidad para el sistema alimentario: podemos seguir consumiendo muy poco o demasiado, incluso alimentos que no son adecuados y de forma poco sostenible a costas del ambiente, la salud y la estabilidad política o

En Vega Central, principal mercado de frutas y verduras de Santiago, puestos de migrantes peruanos, 300.000 de los cuales viven en Chile, ofrecen productos frescos propios de su tierra, mientras en los alrededores se venden platillos típicos del vecino país. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Contra migración rural latinoamericana, estímulos para quedarse

El objetivo es que  la migración sea solo una opción entre otras para la población rural de América Latina, sostiene el especialista brasileño Luiz Carlos Beduschi, sobre un tema que preocupa en la región por su impacto en su seguridad

Carmen Patricia Acajá, la única mujer entre un grupo de 15 jóvenes, que estudian un curso de instalación eléctrica en vivienda, en San Juan de la Laguna, un municipio del suroeste de Guatemala. Crédito: OIM Guatemala

Los jóvenes guatemaltecos pueden ejercer su derecho a no migrar

Carmen Patricia Acajá es una estudiante de 15 años y vive en San Juan la Laguna, a unos 200 kilómetros al occidente de la Ciudad de Guatemala. Este municipio se caracteriza por el bajo índice de inseguridad ciudadana, los cerros que le rodean, la

El matrimonio de Emilia Felipe José y Nicolás Gómez Domingo, en el zaguán de su casa, en San Lorenzo, en el sureño estado mexicano de Chiapas, fronterizo con Guatemala, de dónde llegaron hace décadas como refugiados. Crédito: Alex Webb/Magnum

Refugiados guatemaltecos ahora son mexicanos

“Tuvimos que huir de Guatemala por la guerrilla. No teníamos tierra ni casa, andábamos rentando con los mexicanos. Cuando llegó el PESA  nos empezaron a impulsar a trabajar y apoyarnos con proyectos donde nosotros vemos que sí nos ha cambiado

Invertir en la juventud rural es el futuro del campo dominicano

Empujado por la falta de oportunidades laborales en su provincia de origen, Monte Plata, Pedro de los Santos decidió trasladarse hasta la capital de República Dominicana donde trabajó por varios años como vigilante de seguridad en una torre de apartamentos.

Rohinyás esperan en la orilla de un río tras llegar a Bangladesh. Crédito: IPS

Embargo de armas a Birmania se complicaría en la ONU

Cuando la embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, reclamó un embargo de armas para el régimen represor de Birmania (Myanmar) le pasó la pelota a otros dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, China y Rusia, con

Lilliam Escalante Herrera y Santos Félix Membreño, dos inmigrantes que han hecho su vida como agricultores familiares en Liberia, en la provincia de Guanacaste, en Costa Rica. Crédito: Dennis Sánchez Acuña/FAO

Pareja de migrantes cosecha nuevas esperanzas en Costa Rica

Lilliam Escalante Herrera y Santos Félix Membreño migraron de Nicaragua a Costa Rica, debido a los conflictos de la guerra en 1979, ambos dejaron todo atrás para buscar nuevas oportunidades de empleo y para mejorar sus condiciones de vida.