Migraciones

El PNUD, con su Centro Regional para América Latina y el Caribe está listo para apoyar a las autoridades nacionales y locales que promuevan la integración socioeconómica de los migrantes

El potencial de la migración de América Latina y el Caribe

El panorama migratorio en América Latina y el Caribe ha cambiado rápidamente en la última década. Entre 2010 y 2019, el número de inmigrantes en la región aumentó en 66%, mientras que el número de emigrantes aumentó 26%. Unos 42,7

Los migrantes hondureños buscan la manera de entrar a México en búsqueda de mayor seguridad y estabilidad económica

Los nuevos viejos rostros varados en la frontera sur de México

Cristian llegó a México en una de las caravanas de 2018, lo deportaron, y ahora lo intenta de nuevo. En esta ocasión, a diferencia de la anterior, encontró una frontera prácticamente impenetrable. Cientos de militares de la Guardia Nacional vigilan

El secretario general de la ONU instó a los líderes de todo el mundo a dar vida al Pacto Mundial de Migración y poner fin a las narrativas y políticas negativas contra los migrantes

ONU llama a dar vida al Pacto Mundial de Migración

Líderes de las Naciones Unidas y expertos en derechos humanos llamaron al mundo para que el Pacto Mundial de Migración sea una realidad, a fin de acabar con las narrativas y políticas negativas contra los que son obligados a dejar

Cuando los jóvenes del El Salvador emigran de su país escapando de la violencia y el dominio de las pandillas, solo encuentran más problemas: la pesadilla de la deportación

El Salvador, las crudas razones del exilio

El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, donde las reglas cambian de una calle a otra y donde la vida puede perderse en cualquier momento, sobre todo si se es joven.

Migrantes paquistaníes trabajan en la construcción de un rascacielos en Dubái. Crédito: S. Irfan Ahmed/IPS

Migrantes internacionales suman 270 millones de personas

El número de migrantes internacionales en 2019 se estima en 270 millones y el principal destino sigue siendo Estados Unidos, con casi 51 millones, indica el nuevo informe global de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentado en Ginebra este miércoles 27.

Desplazados guatemaltecos, entre dos gobiernos indiferentes

Desterrados de su comunidad en la región más remota de la selva del Petén, en Guatemala, cientos de hombres, mujeres y niños, entre ellos ancianos y embarazadas, sobreviven desde hace más 28 meses en las condiciones más precarias y primitivas,

Jimmy, de 10 años, es uno de los millones de venezolanos que han dejado su país. Crédito: Santiago Arcos/Unicef

Plan para migrantes venezolanos necesita 1 350 millones de dólares

Las agencias de las Naciones Unidas requieren de 1 350 millones de dólares para implementar un nuevo plan regional de asistencia a los refugiados y migrantes venezolanos, así como a las comunidades de los países latinoamericanos y caribeños que los

Una mujer mayor pide limosna en una calle de San Salvador. Los grupos criminales de trata se aprovechan de personas muy vulnerables, como los indigentes, para obligarlos a mendigar para personas o redes. Pero en América Central, 80 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

América Central es tierra fecunda para la trata de personas

La empobrecida América Central,  con fuerte presencia de pandillas, gran expulsora y tránsito de migrantes irregulares hacia Estados Unidos, es una zona donde ha echado raíces la trata de personas, el tercer delito  más lucrativo en el mundo.

Parte del muro construido por niños durante la fiesta de Halloween en paredes de la Casa Blanca. Crédito: Yahoo

Centroamérica y el mundo según Google

Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos en 2017, Donald Trump se ha ensañado en fortalecer una política de odio contra los migrantes indocumentados, que en los últimos años provienen mayoritariamente de Centroamérica.