Género

Una residente en el municipio capitalino de Habana del Este organiza en su hogar los envases con agua potable que acaba de acarrear desde la calle, tras días sin suministro del recurso en su vivienda en la capital de Cuba. La recolección de agua para el consumo doméstico se suma a las tareas cotidianas de las mujeres en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La escasez de agua adquiere rostro de mujer en Cuba

Denia Arrascaeta sufre casi a diario la falta de agua en su barrio de la capital cubana. “A veces no tengo ni para beber”,  relata a IPS. En casa de su abuela el suministro es algo mejor y cuando la

Marcha de protesta de las trabajadoras del té por salarios más altos y contra la dominación masculina en la política sindical en Munnar, en el sur del estado indio de Kerala. Crédito: K.S. Harikrishnan / IPS

Exitosa rebelión de trabajadoras del té en India

Lissie Sunny no era un nombre conocido en India. Pero eso cambió cuando esta mujer, que trabaja desde hace más de 25 años arrancando hojas de té en las laderas montañosas del sur de este país, se cansó y arremetió

Figura 1. Población de China según nivel de fertilidad: 1950-2100 (miles de millones). Fuente: División de Población de las Naciones Unidas.

Casi 60 países en la carrera por la natalidad

Cada vez más gobiernos quieren aumentar las tasas de natalidad de sus países, preocupados por las consecuencias del declive demográfico y el envejecimiento de la población, sobre todo con respecto al crecimiento económico, la defensa nacional y las pensiones y

La atención a la madre durante el embarazo, el parto y el posparto es esencial para disminuir la mortalidad materna. Crédito: Gobierno del municipio de Tigre, Buenos Aires, Argentina.

Mortalidad materna cae 44 por ciento, según nuevo estudio

Cuando gobernantes de todo el mundo adoptaron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en septiembre de 2000, uno de los más mentados fue el compromiso de reducir la pobreza extrema y el hambre para fines de 2015.

Habitantes de Avaninofi, en Papúa Nueva Guinea, exhiben plantas de tomate que perecieron durante la grave sequía de este año. Crédito: Catherine Wilson / IPS

Fuerte sequía pone en riesgo a Papúa Nueva Guinea

Aproximadamente un tercio de la población de Papúa Nueva Guinea, el estado insular más poblado del océano Pacífico, soporta la peor sequía de este siglo, y los expertos advierten que la influencia del fenómeno meteorológico de El Niño continuará hasta

Durante la noche, grupos de personas que integran los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) acuden a lugares de encuentro en el barrio de El Vedado y otros similares en La Habana, en Cuba. Algunos de ellos funcionan como espacios para practicar el “cruising”. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Sitios de sexo inseguro retan prevención del VIH/sida en Cuba

Cuando cae la noche, algunos jóvenes se sientan en la desmantelada parada de ómnibus, en la falda de una loma apartada del centro de la capital de Cuba. Luego suben cuesta arriba, para tener sexo entre hombres en la espesura

Hadon Sichali en su puesto en el mercado de Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

Pescadores de Zambia hallan esperanza en nuevas técnicas

Hadon Sichali vende pescado desde hace 22 años, pero recién ahora se siente un verdadero empresario. «Porque ahora recibo un ingreso razonable después de luchar durante tantos años», dijo el comerciante de 55 años en esta localidad occidental de Zambia.

Protestas masivas en India en 2012 porque las mujeres temen ser violadas cuando salen de sus casas. Crédito: Sujoy Dhar/IPS.

Nueva Delhi es un reflejo del desequilibrio de género

La vergüenza de Nueva Delhi es que es la capital de la violación de India. El último episodio que involucró a menores de edad no hace más que subrayar el trágico hecho de que no ha cambiado nada desde aquel

Rotarios distinguen a seis Mujeres de Acción

Rotary Internacional distinguirá la labor humanitaria de seis mujeres integrantes de sus clubes en todo el mundo el día que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedica a la organización, el próximo 7 de noviembre.

Los agricultores Enock Gwangwawa y Alice Mhonda, en Zimbabwe, almacenan su maíz en bolsas herméticas para protegerlo del gorgojo y los hongos. Crédito: Busani Bafana / IPS

Zimbabwe en guerra contra las aflatoxinas

En la última zafra, los gorgojos y los hongos fueron el motivo de que la agricultora Mollene Kachambwa perdiera una de las cinco toneladas del maíz que su familia había cosechado en Zimbabwe. Pero ahora esas plagas tendrán que buscarse

Decenas de mujeres esperan en fila para llenar cientos de recipientes con agua en Bangladesh. Crédito: Amantha Perera / IPS

El cambio climático se hace sentir en Bangladesh

Dos veces por semana, Kulsum Begam, de 20 años y madre de dos hijos, pasa más de tres horas de charla con las vecinas en esta aldea de Bangladesh, a 300 kilómetros de Dacca, la capital.

Mujeres activistas se oponen a un nuevo proyecto de Constitución que agravaría la desigualdad de género. Crédito: Post Bahadur Basnet

Lento avance en la lucha contra la desigualdad de género

Si bien el estatus de las mujeres mejoró en muchos aspectos en los últimos 20 años, el avance sigue siendo lento, remarca el informe “Las mujeres en el mundo”, del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la Secretaría

Crédito: @islamicrelief

Kenia procura revertir la elevada mortalidad materna

Para muchas mujeres del condado de Mandera, una zona de difícil acceso, insegura y árida en el noreste de Kenia, la vida desde la infancia hasta la adultez es una historia de dolor y de lucha por la supervivencia.

Los ODS permitirán acortar la brecha de género

La igualdad de género, arraigada en los derechos humanos, se reconoce cada vez más como un objetivo de desarrollo clave en sí mismo y como medio para acelerar en forma transversal el desarrollo sostenible.

Mujeres de la Asociación de Productores Urbanos de Sucre, de barrios de la periferia de la capital oficial de Bolivia, con una canasta de hortalizas ecológicas cosechadas en sus huertos tipo invernadero, con los que han mejorado la alimentación y la economía de sus familias. Crédito: Franz Chávez/IPS

Huertos periurbanos germinan en manos de mujeres bolivianas

Las manos de mujeres migrantes de zonas rurales cultivan verduras ecológicas en huertos instalados en los patios de sus humildes viviendas, en los alrededores de Sucre, la capital oficial de Bolivia, en una actividad que mejora la alimentación y los

El ganador del Nobel de economía, bien conocido en la ONU

Cuando la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el premio Nobel de Economía de este año al profesor Angus Deaton, el galardón tuvo una relevancia especial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).