Género

Las comunidades costeras en Islas Salomón, en el sudoeste del océano Pacífico, ya sufren la amenaza del cambio climático con el aumento del nivel del mar y tormentas más fuertes. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Acuerdo sobre cambio climático “bueno, pero no perfecto”

Numerosas lideresas de países insulares del océano Pacífico aclamaron el acuerdo alcanzado en la COP21 para frenar el cambio climático, por considerar que refleja un momento sin precedentes en materia de solidaridad mundial en torno a un tema caracterizado por

Malnutrición emerge silenciosa en Papúa Nueva Guinea

En lo alto de las montañas interiores de Papúa Nueva Guinea, el estado insular más poblado del océano Pacífico con 7,3 millones de habitantes, las comunidades campesinas realizan un trabajo agotador laborando la tierra agreste casi sin servicios básicos, lo

Jessca Muhonje, habitante del condado de Busia, en su huerta. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Las huertas mejoran la nutrición y los ingresos en Kenia

Los cambios en las últimas décadas en el gusto popular en el condado de Busia, en el oeste de Kenia, relegaron el cultivo de las hortalizas autóctonas a un segundo plano, y la mayoría de los agricultores se dedicó a

Integrantes de la Red de Artistas Únete, que convocó a participar en el Flash mob Acción por la No violencia de Género, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en La Habana, Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños_IPS.

Cuba necesita una ley contra la violencia de género

Activistas e investigadoras dedicadas al estudio de la violencia de género en Cuba consideran cada vez más necesaria una ley integral que proteja a las víctimas y prevenga el flagelo, ignorado públicamente hasta hace pocos años en este país caribeño.

Jannete Salvador y Doris Zabala trabajan en la parcela de cebollines en el Centro Penitenciario para Mujeres Granja Izalco, en el occidental departamento de Sonsonate en El Salvador. El gobierno desarrolla el trabajo en granjas para atender el problema del ocio en las cárceles. Crédito: Edgardo Ayala/IPS.

Reclusas siembran esperanza en cárceles de El Salvador

Doris Zabala se acurruca sudorosa en medio de un sembradío de rábanos mientras arranca los tubérculos del suelo, una actividad que la mantiene activa y alejada del ocio y el desaliento persistente en muchas cárceles de El Salvador.

Cecilia Joseph es una pequeña productora de Mata Mamón, desde que cruzó la frontera con Haití “cuando era muchacha”. Crédito: Dionny Matos.

Inseguridad del campo retrasa abundancia en la mesa dominicana

“A veces tenemos demasiada agua, que se lo lleva todo”, dice en español precario la dominico-haitiana Cecilia Joseph, mientras saca un ñame (tubérculo) de su finca en este sector del municipio de Santo Domingo Norte, en República Dominicana.

La COP21, organizada y presidida por Francia, se movió con celeridad bajo presión del gobierno anfitrión, con el objetivo de acordar un tratado climático universal, el llamado Acuerdo de París. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS.

Las mujeres sienten el cambio climático en carne propia

El vínculo entre mujeres y cambio climático es un asunto transversal que merece mayor reconocimiento, pues es omnipresente y afecta a distintos ámbitos, desde la salud y la agricultura hasta el saneamiento y la educación.

El Acuerdo de París y la inclusión del género.

El acuerdo climático de París es un hito… que excluye al género

Después de dos semanas de intensas negociaciones la conferencia climática de la Organización de las Naciones Unidas finalmente alcanzó un histórico acuerdo que, por primera vez, se compromete a mantener el calentamiento del planeta por debajo de los dos grados

Las pescadoras se encargan de actividades subsidiarias como la venta y el procesamiento, pero carecen de un suministro adecuado de agua, saneamiento y les falta higiene menstrual. Crédito: Malini Shankar/IPS.

Mejor higiene contra la brecha de género en la pesca de India

El procedimiento estándar dispuesto por la Ley de Gestión de Desastres de India indica evacuar a las comunidades vulnerables hacia refugios anticiclónicos, pero la infraestructura de agua y saneamiento, aunque funcional, resulta una pesadilla, en especial para mujeres, niñas y

Fernando Cardim de Carvalho

Brasil 2015, el año en que todo salió mal

A medida que 2015 se acerca a su fin, el pueblo brasileño vive un período de extraordinaria incertidumbre. La recesión parece empeorar día a día. La inflación es alta y exhibe una resistencia inesperada a las políticas monetarias restrictivas que

Las mujeres en la COP21 levantan la bandera por la equidad de género en los acuerdos climáticos. Crédito: Stella Paul / IPS

El tratado climático de París debe ser sensible al género

Aleta Baun, de Indonesia, es una guerrera climática. La mujer de 53 años lideró entre 1995 y 2005 un movimiento ciudadano que logró cerrar cuatro empresas mineras de mármol que contaminaban el ecosistema de una montaña, a la que su

Manifestación en Bahréin en abril de 2011. Crédito: Suad Hamada/IPS

Las dualidades del mercado de trabajo en los países del Golfo

El desplome del precio del petróleo no es el único problema de los Estados del Golfo en Asia occidental. El desorden económico y la falta de oportunidades contribuyen con la inestabilidad en la región, afirmó el ministro de industria, comercio

Krystal Cox, es una médica de 32 años que decidió dedicarse a la hacienda familiar en Santa Lucía. Ella ha sido testigo de primera mano de los efectos del cambio climático en la agricultura, algo de lo que no se habla mucho y que requiere más recursos. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Agricultoras le hacen frente al cambio climático en el Caribe

En el Caribe, muchas mujeres se encuentran al frente de la lucha contra los efectos del cambio climático. Krystal Cox, médica como sus dos hermanas, decidió trabajar en la hacienda de su padre y hacer frente a amenazas distintas a

Gracias a los programas para evitar la transmisión vertical del VIH, Nokuthula Mukonto, de tres años, no es portadora del virus del sida, a pesar de que sus padres son seropositivos. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS.

Zimbabwe encaminado a eliminar la transmisión vertical del VIH

En el marco de la intensificación de la lucha contra el VIH/sida en Zimbabwe, las iniciativas de Prevención de la Transmisión de Madre a Hijo se convirtieron en un exitoso instrumento para hacer frente una temida amenaza que pesaba sobre

Propenso a sufrir sequías e inundaciones anuales con efectos devastadores en la producción agrícola, Malawi se esfuerza en implementar medidas de prevención para hacer frente a la malnutrición. Crédito: Mabvuto Banda/IPS.

Malawi busca mejorar la nutrición de su población infantil

En los últimos años, Malawi logró reducir la mortalidad infantil en el primer año de vida del bebé y en menores de cinco años. Pero sigue siendo un costoso desafío para este país de África austral disminuir la malnutrición, que