Género

Ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Marie-Claire Bribeau, gran defensora de elevar los fondos para el desarrollo. Crédito: Cortesía Ryan Brown/ONU Mujeres.

Canadá se echa al hombro el empoderamiento de las mujeres

Canadá, muchas veces descrito como uno de los países más progresistas del mundo, legalizó los derechos de la comunidad LGBTI, aboga por el empoderamiento de las mujeres, apoya al derecho al aborto y, en los últimos tiempos, pasó a ser

Rahti Begum vende pescado al borde del camino en Srinagar, la capital del estado indio de Cachemira. Ella cree que será la última mujer de su clan en vender pescado por la contaminación del lago Dal. Crédito: Umar Manzoor Shah/IPS.

La pesca en Cachemira entre la esperanza y la desesperación

Rahti Begum vive en una casa flotante en el lago Dal, uno de los más conocidos de Cachemira. Allí la pesca ha sido la principal fuente de ingresos de su familia desde hace generaciones. Pero si no se toman medidas

En 2019, se cumplirán 50 años del Fondo de Población de las Naciones Unidas, que aboga por terminar con el matrimonio infantil y promueve los derechos en salud sexual y reproductiva. Crédito: UNFPA

Más de 200 millones de mujeres siguen sin anticonceptivos

La comunidad internacional conmemorará dos hitos en materia de población y desarrollo el año próximo, cuando se cumplirán 50 años del Fondo de Población de las Naciones Unidas y 25 del Programa de Acción, adoptado en la Conferencia Internacional sobre

Charo Mina-Rojas, 53 años de edad, es la Coordinadora Nacional de Cabildeo del Proceso de Comunidades Negras (PCN) en Colombia. Crédito: ONU Mujeres

Las mujeres afro de Colombia en busca de justicia

Crecí en una comunidad afrodescendiente en Cali, Colombia, rodeada de mujeres fuertes y capaces. Sin embargo, los hombres dictaban sobre sus vidas lo que estaba bien o mal.

La joven Olivia David recibió un fondo semilla del proyecto Fortalecimiento de las oportunidades de empleo rural decente para mujeres y hombres jóvenes en el Caribe. Crédito: Trudy Williams/FAO

Oportunidades para mujeres y hombres jóvenes rurales de Guyana

Desde 2015, la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con la asistencia de la Corporación Procasur, implementan el proyecto Fortalecimiento de las oportunidades de empleo rural decente para mujeres y hombres jóvenes en el Caribe.

Si la equidad de género entra en la ONU ¿se van los méritos?

Ahora que el empoderamiento de género cobra impulso, tanto dentro como fuera de la ONU, el secretario general, António Guterres, anunciará en breve una nueva propuesta para mejorar la política de recursos humanos con el fin de lograr mayor diversidad

Yolanda Flores, una indígena aymara, habla a otras mujeres dedicadas a la pequeña agricultura, congregadas en la plaza de su aldea, en las alturas del sur andino de Perú. Ella está convencida de que participar en los espacios locales de decisión es fundamental para las mujeres rurales salgan de la invisibilidad y se reconozcan sus derechos. Crédito: Cortesía de Yolanda Flores

Reconocimiento y políticas piden mujeres rurales latinoamericanas

Las mujeres rurales de América Latina son determinantes en metas como un desarrollo sostenible en el campo, la seguridad alimentaria y la reducción del hambre en la región. Pero se mantienen entre invisibles y vulnerables y requieren reconocimiento y políticas

Talleres de comunicación impartidos por la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA) y la Red de Comunicadores Indígenas del Perú. Departamento de Puno, Perú. Crédito: Notimia

Mujeres conectadas son mujeres empoderadas, también en el campo

Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han transformado la manera consumir y producir información en todo el mundo. Diversas áreas de nuestras vidas han mejorado gracias a la aparición de la telefonía celular y la cada vez mayor penetración

Con sus hijas Sianny y Eloísa, la nicaragüense Dania López produce la tierra agroecológicamente

Las mujeres luchan juntas por la tierra en América Central

Durante los últimos 15 años, Guatemala ha experimentado un intenso fenómeno de concentración de la propiedad tierras. Esta situación ha afectado fuertemente a la población campesina e indígena pero aún más a las mujeres.

Con el proyecto, las mujeres comprendieron cómo sus prácticas pueden contribuir a disminuir el impacto en la deforestación de la caatinga. Crédito: Emanuella Castro

Las guardianas de la caatinga brasileña

La caatinga (bosque blanco) es un bioma exclusivo de Brasil que ocupa aproximadamente 10 por ciento de su territorio, en el noreste del país. Esta región enfrenta serios desafíos como la pobreza y la desertificación.

Cientos de miles de mujeres se lanzaron a las calles de las principales ciudades de Brasil el sábado 29 de septiembre, en muchos casos acompañadas de sus parejas, amigos y familias, en rechazo a Jair Bolsonaro, candidato de extrema derecha a la presidencia de Brasil. En la imagen, parte de la protesta en un distrito de São Paulo: Rovena Rosa/Fotos Públicas

Mujeres ponen el freno a extrema derecha en elecciones de Brasil

La decisión de las mujeres brasileñas de lanzarse multitudinariamente a las calles de Brasil contra el candidato presidencial Jair Bolsonaro, bajo la consigna #élNo, ratifica el liderazgo del mayoritario electorado femenino contra la vuelta de la extrema derecha al poder.