Clima

Las campesinas de Bangladesh prefieren cultivos resistentes a las variaciones climáticas. Crédito: Naimul Haq/IPS.

El crédito es la clave de la adaptación climática en Bangladesh

El cambio climático hace que sea cada vez más importante mejorar las prácticas agrícolas que lo que se pensaba hasta ahora, subraya un estudio realizado en Bangladesh, uno de los países más en riesgo de sufrir las consecuencias negativas del

La asistente de investigación Blanche Soussous muestra paquetes de arroz precocido. Crédito: Busani Bafana/IPS

El arroz, el boleto de África para salir de la pobreza

África consume más arroz que otros alimentos básicos, aunque produce menos de lo que necesita. El cereal tiene el potencial de ayudar al continente, y específicamente a África subsahariana, a salir de la pobreza, según los investigadores.

El equipo de Sarathi Jhalak en acción. La emisora es una de las más de 200 radios comunitarias en toda India. Crédito: Sarathi Jhalak/IPS

La radio comunitaria hace furor en India

Temprano por la mañana, varios agricultores en esta aldea de India escuchan con atención a la Sarathi Jhalak, una radio comunitaria que transmite un programa sobre el cambio climático.

Jóvenes conducen a un burro cargado con contenedores de agua en Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

¿Tendrá éxito la respuesta a la sequía de Etiopía?

La sequía que padece Etiopía es la peor en 50 años, según algunas estimaciones, pero hasta ahora no hay escenas que recuerden a la de 1984, cuando más de un millón de etíopes murieron a causa de la falta de

Uno de los quioscos solares con productos a la venta. Además de bebidas y comestibles, ofrece accesorios y servicios como el de recargar el celular. Crédito: Justus Wanzala/IPS.

Emiratos se compromete con las energías renovables

El descubrimiento de reservas de hidrocarburos en Emiratos Árabes Unidos generó una enorme prosperidad en este país del Golfo y lo convirtió en un actor central en el mercado mundial de energía. Pero eso no hizo que dejara de concebir

Rabia Ferroukhi, subdirectora de Política del Conocimiento de la Agencia Internacional de Energía Renovable, habla sobre el Acuerdo de París.

Todos ganamos con la inversión en las energías renovables

El acuerdo de París sobre el cambio climático, adoptado en diciembre, puso a la energía renovable en el centro del sistema energético mundial. Se prevé que las inversiones en el sector seguirán creciendo aunque hayan descendido los precios del petróleo

Migrantes y refugiados en el mar Egeo. Hay más de 60 millones de personas desplazadas dentro de sus propios países o refugiadas en el extranjero. Crédito: MOAS.EU/Jason Florio

La ONU está perdiendo la batalla por los fondos humanitarios

Cuando el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, asumió el cargo en enero de 2007 los pedidos de fondos para las emergencias humanitarias mundiales ascendían a unos 4.000 millones de dólares anuales.

La casa del agricultor Bishop Mweene en Pemba, Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

PMA pide apoyo para los más vulnerables ante el cambio climático

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) exhortó a la comunidad internacional a apoyar la expansión de la tecnología agrícola resistente a las variaciones climáticas ahora que el fenómeno de El Niño se manifiesta en los países del sur de África

El monte Nieves se encuentra en el centro de la isla volcánica homónima, que tiene grandes reservas de energía geotérmica. Crédito: Desmond Brown / IPS

Nieves tiene una cita con la energía geotérmica

Legisladores de la isla volcánica de Nieves, la más pequeña de las dos que conforman el Estado de San Cristóbal y Nieves, ya fijaron una fecha para remplazar la generación eléctrica de este país por energía renovable.

Flotas pesqueras subvencionadas procedentes de Europa, China y Japón han agotado las poblaciones de peces en todo el mundo. Crédito: Christopher Pala/IPS

Captura de peces sería mucho mayor de lo que creía la FAO

La captura mundial de pescado es mucho mayor de lo que se creía y su declinación es mucho más rápida, según un nuevo estudio realizado por la canadiense Universidad de Columbia Británica que reconstruye las cifras de 1950 a 2010.

Amira Daoud Hassan Gornass

Cómo garantizar la seguridad alimentaria para todos

La nueva presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), Amira Daouf Hassan Gornass, consideró en una entrevista exclusiva con IPS que está al alcance de la mano el cumplir con el objetivo de hambre cero en 2030, porque “ya

Un joven en la ribera del lago Enriquillo, en la frontera de República Dominicana con Haití, que integra el multinacional Corredor Biológico en el Caribe, creado en 2007 por esos dos países y Cuba, con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Unión Europea. Crédito Dionny Matos/IPS

Biodiversidad del Caribe hierve en la olla del cambio climático

Las cerca de 7.000 islas y el mar caliente del Caribe guardan miles de especies endémicas, además de ser el tránsito de aves migratorias, toda una fauna cuya conservación exige acciones multilaterales en la era del recalentamiento planetario. 

Mwandida Mojolo tiene cuatro hijos. En la fotografía está parada frente a su maizal, que sufrió los efectos del fenómeno de El Niño/Oscilacion del Sur. Crédito: Charity Phiri/IPS.

Malawi reza para que llueva y no pasar hambre

A las nueve de la mañana en Malawi parece que fuera plena tarde por el calor abrasador, lo que los especialistas atribuyen al fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). El clima extremadamente caliente afecta al sur y este

Sanción del Acuerdo de París: El mundo debe buscar un aumento de temperatura inferior a 2 grados centígrados.

El acuerdo de París, el punto de partida de un largo viaje

El acuerdo alcanzado en diciembre de 2015 en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en París, es un importante avance en la forma de lidiar con el

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

En África mitigan el cambio climático a la vieja usanza

Millones de agricultores africanos no necesitan adaptarse al cambio climático, ya lo hicieron gracias a la agroecología, basada en prácticas y saberes tradicionales que, además, permiten garantizar la seguridad alimentaria.