Clima

El Danubio en la frontera entre Hungría y Eslovaquia. Crédito: Ed Holt/IPS.

Eslovaquia se prepara para prevenir la sequía

Eslovaquia implementará un programa histórico para combatir la sequía que podría servir de ejemplo para muchos otros países a medida que los eventos climáticos extremos se vuelven cada vez más frecuentes, aseguran sus impulsores.

El agricultor zimbabuense Handrixious Zvomarima (centro) y familiares admiran su cultivo de caupí, en el distrito de Shamva, plantado con técnicas de la agricultura de conservación. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Agricultura climáticamente inteligente necesita marcos normativos

Condicionado a que la mejor forma de garantizar buenas cosechas implica labrar la tierra, el agricultor zimbabuense Handrixious Zvomarima se sorprendió al probar un método diferente: plantó semillas de caupí directamente sin arar y funcionó.

La Guardia Nacional de Carolina de Sur limpia los escombros dejados por el huracán María en Puerto Rico. Crédito: Capitán Tammy Muckenfuss/Ejército de Estados Unidos.

2017 fue un año de eventos climáticos históricos

Algunas zonas de Estados Unidos soportan una tormenta de nieve y bajas temperaturas históricas, con tiburones congelándose en el océano Atlántico e iguanas cayendo heladas de los árboles en el estado de Florida.

Nathkulasinham Nesemalhar, una viuda de 52 años de la provincia Norte, pasó tres meses en Omán engañada por unos estafadores. Crédito: Nathkulasinham Nesemalhar.

Desastres climáticos perturban la economía rural de Sri Lanka

El año pasado fue «annus horribilis» para Newton Gunathileka, de 52 años. El pequeño productor de arroz del noroccidental distrito de Puttalam, en Sri Lanka, tuvo que abandonar en 2017 su terreno de casi una hectárea por primera vez en

Mujeres recuperan tierras degradadas en el sur de India bajo un programa gubernamental. Crédito: Stella Paul/IPS.

Revertir la degradación del suelo contra el cambio climático

La recuperación del suelo no es un “tema glamoroso, aun cuando se ofrecen todos los datos”, reconoció Monique Barbut, secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación.

Plántulas en un vivero de Zambia, donde la producción de carbón agrava la deforestación. Crédito: Friday Phiri/IPS.

La producción de carbón puede ser sostenible en Zambia

“Tenemos varias obligaciones económicas que nos empujan a fabricar carbón”, explicó Arclay Moonga, productor y presidente de la flamante Asociación de Carbón del distrito de Choma, en el sur de Zambia. “Entre las prioridades está al compra de insumos agrícolas

Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la Cumbre del Planeta, en París. Crédito: AM.

El dinero fue protagonista de cumbre climática de París

Como los fondos para la lucha contra el cambio climático han brillado por su ausencia, la cumbre del planeta, realizada en Francia esta semana, subrayó la necesidad de que gobiernos y empresarios hagan sus contribuciones.

La agricultura mexicana comienza a sentir los impactos del cambio climático, lo que afecta la productividad de algunos alimentos básicos en la dieta local. En la imagen, un mercado callejero de verduras y vegetales, con productos que van directamente de los productores al consumidor, en el oeste de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El cambio climático amenaza ya al agro mexicano

Azael Meléndez recuerda con sorpresa el tornado que se levantó en mayo de 2015 sobre su pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la demarcación de Xochimilco, que conforma el área metropolitana de Ciudad de México.

Vista aérea de la laguna Marovo, en Islas Salomón. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

Refugiados climáticos necesitados de estatus legal

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Refugiados, de 1951, prevé otorgar la condición de tal a una persona perseguida por su raza, religión, nacionalidad o ideología, pero ahora se evalúa reformarla para que contemple las consecuencias del impacto

Indígenas brasileños durante una de sus cíclicas protestas en Río de Janeiro en demanda de la demarcación de todas sus tierras y de ser tenidos en cuenta en las medidas ambientales y climáticas. Crédito: Mario Osava/IPS

Indígenas, guardianes de bosques amenazados en Brasil

Los pueblos indígenas, reconocidos como los mejores guardianes de los bosques en el mundo, están perdiendo algunas batallas en Brasil ante la intensificada presión de frentes de expansión agropecuaria, minera y energética.

El presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel en un plenario de alto nivel en la COP23, realizada en Bonn del 6 al 17 de noviembre de 2017. Crédito: Arial Alexovich/DPI.

La lucha contra el cambio climático necesita más compromisos

“El mar se traga aldeas, se devora la costa y marchita los cultivos. El realojamiento de personas, los llantos por los seres queridos perdidos, las muertes por hambre y sed; quizá crean que solo afectará a los países pequeños; se

Manifestantes en la COP23, en Bonn, reclaman el abandono total del carbón, gran responsable de las emisiones de dióxido de carbono. Crédito: Stella Paul/IPS.

Alianzas globales para luchar contra el cambio climático

En un momento en que aumentan las emisiones contaminantes, la cumbre climática de Bonn dejó dos alianzas, una buscará promover la energía solar y la otra, abandonar el uso del carbón para la generación de electricidad.

Las ciencias nucleares colaboran con la seguridad alimentaria. Crédito: FAO

Alimentos nuclearizados favorecen la seguridad alimentaria

Puede resultar extraño, pero científicos y expertos aseguran que las aplicaciones nucleares en agricultura y, por lo tanto, en la producción de alimentos, promueven la seguridad alimentaria. ¿Pero cómo funciona?