Clima

Manifestantes protestan en Buenos Aires contra la 13 Cumbre del Grupo de los 20, que acogió la capital argentina el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, cerrada con débiles consensos, salvo sobre cambio climático, en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó su rechazo al Acuerdo de París. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Trump reafirma en G20 su aislacionismo sobre cambio climático

El cambio climático volvió a convertir al G20 en 19+1, con Estados Unidos aislado del resto del mundo. El presidente Donald Trump mantuvo su rebeldía sobre el tema en la cumbre de dos días de los grandes países industriales y

Uruguay trabaja para cumplir las metas pactadas en el Acuerdo de París.

Energía no contaminante toma fuerza de compromiso en Uruguay

Las inversiones públicas y privadas en materia de energías renovables han convertido a Uruguay en uno de los países más avanzados del sector en América Latina, con metas ambiciosas como alcanzar la neutralidad en carbono para 2030.

Mireya Noa y Marciano Calamato, una pareja de productores que explotan su finca en la única zona semiárida de Cuba, en la provincia oriental de Guantánamo. Gracias a los árboles que plantaron, lograron sombrear áreas del terreno, refrescar el ambiente y contrarrestar la fuerte evaporación del agua del suelo en la ecorregión costera y semidesértica. Crédito: Ivet González/IPS

El Semiárido cubano reinventa su agro para subsistir

Con paso ágil, los agricultores Marciano Calamato y Mireya Noa desandan el terreno seco y amarillento de su finca, donde logran cosechar hasta cebollas, en el oriental Semiárido cubano, un ecosistema de características únicas.

Doralis Sánchez (izda) y Sol María Rustán, en su trabajo en un taller de pequeñas producciones artesanales en la ciudad de Guantánamo. Ellas son parte de las personas con discapacidad auditiva que han sido capacitadas sobre gestión inclusiva de riesgos de desastres, en el extremo oriental de Cuba. Crédito: Ivet González/IPS

Vientos de inclusión soplan en sistema cubano contra desastres

Con la ayuda de un traductor del lenguaje de signos, Doralis Sánchez comparte cómo hace para estar lista junto a su familia ante los eventos naturales que afectan a la especialmente vulnerable provincia del extremo oriental de Cuba.

Los alcaldes participantes en el encuentro Urban20, tras entregar sus al presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien este año encabeza el G20, que a finales de noviembre realiza en Buenos Aires la cumbre anual de jefes de Estado y de gobierno de países industriales y emergentes. Crédito: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

En las ciudades hay desafíos, pero también grandes oportunidades

Las ciudades tienden a concentrar cada vez más población, en desmedro de las áreas rurales, y enfrentan no solo desafíos sino también oportunidades múltiples. Su nueva agenda incluye desde cuestiones ambientales, la inclusión laboral, la igualdad de género, hasta la

Con la elevada demanda de pescado del sector turístico, Barbados importa la mayoría de lo que consume aquí. Crédito: Desmond Brown/IPS

Barbados se vuelca hacia la economía verde y azul

Allan Bradshaw creció cerca de la playa en Barbados y siempre supo que quería ser pescador. Ahora, con 43 años, hace 25 que vive su sueño de infancia. Pero en los últimos tiempos, observó una notoria disminución del número de

Para producir un kilogramo de carne se necesitan cerca de 14.000 litros de agua y entre siete y 10 kilogramos de forraje. En cambio, para producir un kilogramo de pollo, se necesitan solo 1.000 litros de agua y dos kilogramos de forraje, según Daniel F. Kenneth, profesor de salud pública y nutrición, en Abu Dhabi. Crédito: Sociedad Vegana de Emiratos Árabes Unidos.

Emiratos busca concienciar sobre el impacto del cambio climático

Por su particular ubicación geográfica, Medio Oriente es muy propenso a sufrir las devastadoras consecuencias del cambio climático, y Emiratos Árabes Unidos, si bien hace años que toma medidas paliativas, no escapa a los riesgos que supone el recalentamiento global.

El Acuerdo de París se ve amenazado por negadores del cambio climático.

África se mantiene decidida rumbo a la COP24

El crecimiento de los movimientos nacionalistas de extrema derecha en Occidente amenaza el Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015, coincidieron expertos africanos, reunidos en la siete Conferencia sobre Cambio Climático y Desarrollo de África (CCDA-VII), realizada en esta

Deliberaciones en Buenos Aires de los ministros de Ambiente de 33 países de América Latina y el Caribe, que prepararon la postura regional para la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se realizará en marzo en Nairobi. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Naciones del Caribe pagan la cuenta de otros en cambio climático

Aunque su contribución al calentamiento global es insignificante, las naciones del Caribe se están llevando la peor parte de su impacto. Los fenómenos climáticos son tan devastadores que los países comienzan a prepararse ya no tanto para adaptarse a la

En agosto, Granada sufrió fuertes lluvias, que dejaron grandes inundaciones, las que, una vez más, subrayaron la necesidad de los pequeños estados insulares en desarrollo frente al cambio climático. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Respuesta al cambio climático requiere nuevo tipo de desarrollo

El Caribe debe reclamar y trabajar para que el aumento de la temperatura global no supere los 1,5 grados centígrados, señaló la red de institutos Panos Caribe, que trabaja con comunidades pobres y marginadas para afrontar las dificultades que plantea