Clima

Reducir las emisiones de CO2 de la aviación resulta complejo y las medidas consideradas hasta ahora han resultado insuficientes para limitar significativamente la alta incidencia de la industria aérea en la crisis climática

La aviación: un emisor que aún no hace su tarea

El 10 de diciembre arribó al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México el primer vuelo desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con escala en Barcelona, de la aerolínea Emirates, con una distancia recorrida superior a los 14000 kilómetros.

La protección y restauración de los ecosistemas marinos sería una de las metas ambiciosas de los países para contrarrestar el cambio climático en el marco de los nuevos compromisos asumidos con la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Manglares y pastos marinos ayudarían a incrementar ambición climática

En este año, en el marco del Acuerdo de París, los países deberán revisar sus actuales metas climáticas y comunicar sus nuevos compromisos a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. También deberán cumplir con una condición:

El sector del transporte marítimo internacional tiene por delante algunos desafíos, desde el cumplimiento de la nueva normativa ambiental que impone la reducción del contenido de azufre en el combustible, hasta la problemática de las tendencias monopólicas en la industria naviera

El sector marítimo internacional ante un año de visicitudes

El sector del transporte marítimo internacional comenzó 2020 con la aplicación de una norma ambientalista pionera en el mundo empresarial, en un año en que, en contraste, se expone al escrutinio público por los brotes monopólicos percibidos en su rama

Los Incendios Forestales podrían convertirse en la nueva normalidad a medida que las temperaturas globales continúen aumentando, dice Niklas Hagelberg, experto en cambio climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

¿Los grandes incendios son parte de la nueva normalidad?

Los enormes incendios forestales en Australia, la Amazonia, California, la cuenca del Congo e Indonesia han atraído la atención mundial hacia los riesgos de los períodos prolongados de calor y sequía, unos de los efectos del cambio climático.

Con la magnitud y persistencia de los incendios forestales, aumenta la presión sobre Australia para que tome medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (

Candente presión contra el cambio climático en Australia

El fuego arrasa todo lo que está a su paso en Australia reduciendo a cenizas personas, vegetación y pintorescas localidad históricas y turísticas con una voracidad nunca antes vista. El grado de destrucción puede sintetizarse en una palabra: apocalíptico.

Por una variedad de factores, como la acción humana, el mantenimiento escaso y el cambio climático, la erosión de las playas cubanas es cada vez mayor, perdiendo cada año entre uno y dos metros de línea costera

Cuba arriesga el tesoro de sus playas arenosas

De entre un amasijo de basuras sobre la arena en la playa de Guanabo, el reciclador Antonio Fernández saca latas y botellas de plástico que guarda en un saco para luego venderlas y obtener otros ingresos, además de su trabajo

El nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se aprobó sin la inclusión de criterios ambientales básicos para proteger el medio ambiente

Nuevo TLCAN es una oportunidad perdida para el cambio climático

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la nueva versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual desafortunadamente no aborda el cambio climático ni incluye criterios ambientales básicos para proteger el medio ambiente.

En la 25 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP25) sobre cambio climático no se lograron avances respecto al aumento de las metas climáticas ni acuerdos para reducir las emisiones de los gases que están detrás del calentamiento global

Grandes emisores y petroleras ganan con fracaso de COP25

Los decepcionantes pasos que se dieron en la cumbre climática para cumplir con el Acuerdo de París dejó aplazada una excesiva tarea para el poco plazo que queda antes de su entrada en vigor, mientras el tiempo apremia para contener

En el marco de la COP25, los miembros de la Mancomunidad de Naciones pidieron compromisos climáticos más ambiciosos, especialmente de los principales países y grupos contaminantes

Contener el calentamiento mundial o enfrentar impactos irreversibles

Los miembros de la Mancomunidad de Naciones, incluidos los del Caribe, presionan porque se asuman compromisos más ambiciosos ante la emergencia climática,  tras informes científicos y ambientales a los que países y grupos poderosos dan la espalda.

: Las interpretaciones del ministro de Medio Ambiente de Brasil de un artículo del Acuerdo de París en el marco de la COP25 se contradicen con las decisiones antiambientalistas del país en los últimos meses, acentuando su descrédito internacional en materia ambiental

Brasil se convierte en un pasivo para las negociaciones climáticas

El gobierno de extrema derecha de Brasil se escudó en un artículo del Acuerdo de París para mantener su participación en las negociaciones climáticas que se desarrollan en la COP25, aunque las posiciones ambientales oficiales lo han sumido en el

En el marco de la COP25, las organizaciones sociales insisten en que se asuman los compromisos financieros que exige la emergencia climática y que se destinen realmente a los países más vulnerables al recalentamiento planetario

Crisis climática requiere de nuevas respuestas financieras

El éxito para responder  a la crisis climática y su avalancha de desastres naturales, como inundaciones, sequías y aumento del nivel del mar, va a depender en gran medida de que exista financiamiento disponible  para dar la batalla, lo que

El mundo financiero está expectante por saber qué sucederá con la venta de Saudi Aramco, un negocio que parecía muy prometedor pero que ya ha alejado a varios inversores internacionales por el riesgo que implica invertir en la industria petrolera, entre otros factores

La venta de Saudi Aramco: decepcionante

La muy esperada venta de la petrolera más grande del mundo resultó ser una decepción. Aunque la han llamado “la mayor salida a la bolsa de la historia”, lo cierto es que las promesas de la compañía se desinflaron, y