Clima

Shutterstock / Petar Paunchev

Cómo podemos salvar los bosques entre todos

Actividades como la agricultura, la ganadería y la generación de energía están transformando los paisajes terrestres. Los bosques y su biodiversidad están siendo rápidamente eliminados alrededor del mundo, sin darnos cuenta de que estamos amenazando nuestra propia supervivencia. ¿Es posible

Procesamiento de bananos para exportación en una plantación de Ecuador. Certificar esa producción como ambientalmente sostenible, al sumarla a las cadenas de valor globales, puede mejorar los ingresos del país y sus agricultores. Foto: Piazza-Winner

FAO llama a mejorar cadenas de valor en el comercio de alimentos

El comercio alimentario mundial se duplicó en los últimos 25 años, pero las cadenas de valor deben mejorarse para favorecer los ingresos de los pequeños agricultores y los países en desarrollo, señaló el más reciente informe de la Organización de

Una de las instalaciones fotovoltaicas más grandes de América Central, con 320 000 paneles solares, situada en el centro de El Salvador. Los países latinoamericanos apuestan a la energía solar como puntal de la transición energética, reforzada por los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París sobre cambio climático. Foto: Edgardo Ayala/IPS

Foro energético intercontinental debatirá sobre los desafíos poscovid

La recuperación económica tras la pandemia de covid-19, la energía renovable, la situación del gas, las regulaciones e inversión; movilidad y transporte, así como las nuevas tecnologías y los avances del Acuerdo de París serán debatidos en la Conferencia sobre

Fotografía satelital de la Pérdida de hielo en el Ártico.

Perdemos el Ártico y, con él, el planeta

El hielo del Ártico registró su segundo peor año desde que empezaron los análisis satelitales de su estado, hace algo más de cuatro décadas.

Aunque la atención inmediata de la población en el mundo está puesta en la pandemia covid-19, para el mediano y largo plazo su mayor preocupación está en el cambio climático y su impacto en el ambiente, como muestra la nociva alternancia entre sequía e inundaciones en Somalia. Foto: PNUD

El cambio climático es la mayor preocupación de la gente

Un millón de personas en todo el mundo respondieron este año una encuesta de opinión de la ONU, y su mayor preocupación para el mediano y largo plazo fue la incapacidad de la humanidad para frenar el calentamiento del planeta

El basural en Estructural, en las afueras de la capital de Brasil, fue el mayor a cielo abierto de América Latina hasta su cierre en 2018. Foto: Aleteia.org. En la última década, se han cerrado algunos de los basurales más contaminantes de América Latina, incluidas enormes instalaciones en Brasil, México y Nicaragua, una política pública impulsada por grupos ambientalistas

Cerrar basurales para limpiar el aire en América Latina

Más de 2700 toneladas métricas de basura municipal al día eran depositadas en Estructural, el vertedero a cielo abierto más grande de América Latina y el Caribe, en las afueras de Brasilia, la capital de Brasil.

Chimeneas humeantes de una central eléctrica junto al río Hai en su desembocadura en el mar de Bohai, en China. Foto: Shutterstock / YPPicturesPro

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

A lo largo del siglo XXI, la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) ha conseguido resultados destacados en la reducción de las emisiones dentro de su territorio. En particular, las emisiones de CO₂ por la quema de

Un incendio en el parque nacional Klamath, en California, en Estados Unidos, muestra del impacto del calentamiento del planeta, que sigue indetenible a pesar del cierre de muchas actividades por la pandemia covid-19. Foto: Matt Howard/Unplash

El cambio climático avanza en medio de la pandemia

La temperatura del planeta sigue aumentando, el agua y los ecosistemas están cada vez más amenazados y las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera permanecen en niveles récord a pesar de los cierres por la covid-19, advirtió

Niños en Kenia disfrutan un almuerzo con vegetales desestimados para la exportación por no tener la forma "estéticamente correcta". No desperdiciar alimentos y mejorar las dietas puede contribuir con el clima, según el Pnuma. Foto: Martin Karimi/PMA

Una mejor alimentación puede frenar el deterioro del clima

Dietas más sostenibles y reducir el desperdicio de alimentos pueden ayudar a mermar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar hasta en 25 por ciento los planes nacionales de acción climática, planteó un informe divulgado este martes 1

Panorámica de San Cristóbal, pequeña isla del Caribe afectada por la erosión de sus suelos al destruirse la capa vegetal que protege sus laderas de las inclementes lluvias asociadas a los huracanes en la región. Foto: Flickr/Pnuma

San Cristóbal y Nieves lucha por conservar sus suelos

La caribeña Federación de San Cristóbal y Nieves  ha adoptado un programa de lucha contra su “enemigo interno”, la erosión que devora sus suelos, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Shutterstock /stockphoto mania

Bosques urbanos, imprescindibles contra el cambio climático

El Foro Económico Mundial (FEM) no deja de sorprendernos. En su informe sobre los riesgos globales para la economía mundial de este año subrayó que la economía no supone ningún riesgo para la economía. Los riesgos para la economía son

Los videojuegos, a los que acceden regular u ocasionalmente hasta 2500 millones de personas en todo el mundo, son incorporados gradualmente a las tareas de conservación del planeta. Foto: Geekzilla Tech

Industria de videojuegos se suma a protección del planeta

Algunas de las empresas más importantes en la industria de los videojuegos móviles integrarán activaciones ambientales en sus juegos en vivo, con 250 millones de usuarios activos en el mundo, informó este miércoles 19 el Programa de las Naciones Unidas

Un pequeño rebaño vacuno busca cobijo en torno al único árbol de un pastizal en la pampa de Argentina. La región latinoamericana produce 23 por ciento de la carne bovina del mundo y es un sector alimentario que tendrá que reinventarse para contener la crisis climática global. Foto: Fabiana Frayssinet/IPS

¿Podemos mejorar el planeta desde la alimentación?

En los últimos años se ha generado un intenso debate sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos alimentarios por diversos motivos, entre los que se encuentra la preservación de los ecosistemas y los equilibrios planetarios.