Clima

La Casa Blanca, cuyo nuevo ocupante, Joe Biden, dio un giro de 180 grados a las políticas de su predecesor Donald Trump, reinsertando a Estados Unidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático y en la Organización Mundial de la Salud: Foto: René DeAnda-Unplash/ONU

La ONU festeja el regreso de EEUU a la OMS y al Acuerdo de París

El secretario general de la ONU, António Guterres, y el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebraron el giro de 180 grados que dio Estados Unidos al reincorporarse al Acuerdo de París sobre el

Degradación, una amenaza continua para la Mata Atlántica

Los impactos humanos sobre los remanentes de la Mata Atlántica han provocado pérdidas de hasta 42 por ciento de su biodiversidad y sus reservas de carbono, elementos esenciales para la conservación de la vida y la regulación del clima, halló un nuevo

La sequía, que arruina la agricultura en regiones pobres del planeta, se intensifica con el aumento de la temperatura mundial. La ONU considera que atender el cambio climático debe ser la prioridad para todos, en todas partes. Foto: Canva Pro/CMNUCC

2020 fue un año muy caliente, y la cuenta sigue

El año 2020 fue uno de los tres más cálidos de la historia, le disputó a 2016 el primer puesto y las altas temperaturas se proyectarán sobre buena parte de 2021, advirtió un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las ciclovías hacen las ciudades más sostenibles. El Pnuma plantea la necesidad de multiplicar los programas de adaptación al cambio climático para disminuir el impacto de los desastres asociados al calentamiento global. Foto: C40CFF/ONU

El dilema es adaptarse al cambio climático o sufrir graves daños

Los países deben tomar medidas urgentes para adaptarse a la nueva realidad del cambio climático y los desastres que conlleva, o enfrentarán altos costos, daños y pérdidas económicas graves, advirtió un informe del Programa de las Naciones Unidas para el

Lecho de un río seco cerca de Uagadugú, la capital de Burkina Faso, un área de tierra degradadas como las que contemplan los programas de restauración de paisajes y apoyo a la agricultura sostenible del Banco Mundial y la Unión Africana. Foto: Kay Muldooon/ONU

Banco Mundial financia recuperación verde en el Sahel

El Banco Mundial prevé invertir más de 5000 millones de dólares en los próximos cinco años en 11 países africanos, para ayudar a restaurar paisajes degradados, mejorar la productividad agrícola e impulsar medios de subsistencia en la región del Sahel,

Banco de peces frente a la isla Lang Tengah en Malasia. Para proteger ecosistemas terrestres y oceánicos, más de 50 países han lanzado un nuevo pacto ambiental, a desarrollar desde este 2021. Foto: Yen-Yi Lee/ONU

Nuevo pacto ambiental para proteger un tercio del planeta

Más de 50 países de todos los continentes lanzaron este lunes 11 una coalición de “alta ambición para la naturaleza”, copresidida por Costa Rica, Francia y Reino Unido, para proteger al menos 30 por ciento de la tierra y de

En septiembre de 2017 el huracán María causó en la isla caribeña de Dominica el mayor desastre económico provocado por una tormenta, medido en daños per cápita. La Unctad advierte que las pequeñas islas cargan además el peso de la pandemia y de una fuerte deuda externa. Foto: Ben Parker/IRIN

Pequeños Estados insulares necesitan más apoyo financiero

Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), víctimas frecuentes de tormentas y con economías muy golpeadas por la covid-19, necesitan más apoyo financiero para diversificar sus exportaciones y aumentar su resiliencia ante las crisis, reconoció un informe difundido este lunes

Los arrecifes de coral albergan 25 por ciento de la vida marina, especies que alimentan a 1000 millones de personas, y están en peligro de extinción si este siglo continúa avanzando el calentamiento global. Foto: Kadir van Lohuizen/Pnuma

Los corales desaparecerán si continúa el calentamiento global

Los corales, tenaces animales marinos que han existido por cientos de millones de años, desaparecerán si durante este siglo sigue elevándose e calentamiento global, advirtió un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Una madre indonesia camina con sus hijos por una calle. Todos menos el bebe que lleva en brazos portan mascarillas, una protección ante la covid que se universalizó en el mundo en 2020. Foto: Achmad/Banco Mundial

El Mundo en 2021

El año 2020 termina con una crisis humana y económica sin precedentes. La pandemia ha contaminado a 75 millones de personas y matado a 1,7 millones. Con los confinamientos, la economía mundial ha sufrido la peor recesión en 75 años,

La planta principal de la central hidroeléctrica de Belo Monte cuenta con capacidad de 11 000 megavatios, a los que se suman 233 más de la planta secundaria. La central costó el doble del presupuesto inicial, equivalente a más de 10 000 millones de dólares en la época de su construcción. Además enfrenta trastornos, como el atraso en la construcción de la línea de transmisión que llevará su energía al sureste de Brasil, su ineficiencia generadora e impactos sociales y ambientales superiores a los previstos. Foto: Marcos Corrêa/PR-Agência Brasil

Belo Monte, la electricidad o la vida en la Amazonia de Brasil

“Ya no conocemos el río Xingu”, cuyas aguas dictan “nuestro modo de vida, nuestros ingresos, nuestra alimentación y nuestra navegación”, lamentó Bel Juruna, una joven lideresa indígena de la Amazonia brasileña.