Clima

La destrucción de viviendas y escuelas causada por los huracanes Eta e Iota agrava la situación de educación, salud y demás condiciones de vida para las niñas hondureñas en particular. Foto: Plan International

El futuro de miles de niños y niñas en Honduras está en vilo

Tres meses después de que los huracanes Eta e Iota azotaron América Central, miles de niñas y niños de Honduras están ante un futuro incierto en materia de educación, salud, seguridad y demás condiciones de vida, señaló un reporte de

Con el vivero comunitario al fondo, campesinos de la Agrupación Cultibueno, en la precordillera de Linares, dialogan sobre nuevas iniciativas, como el cultivo de una demandada variedad de setas. Su modelo productivo, agroecológico y participativo, se afianzó con el proyecto de Comunidades Mediterráneas Sostenibles, que ejecutó en Chile el GEF/PNUD. Foto: PNUD Chile

Un modelo agroecológico y participativo se abre paso en Chile

Un millar de campesinos hicieron realidad un modelo participativo de producción que rescató saberes ancestrales sumando tecnología y conocimientos para responder a la sequía y a la erosión. Sucedió en San Nicolás, una localidad rural de unos 15 000 habitantes

Foto: R. Knapp / Shutterstock

Crisis climática y covid, fenómenos convergentes

Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge desvela un mecanismo por el que el cambio climático habría influido en el surgimiento del SARS-CoV-2 y su paso de animales a humanos.

Para finales de esta década podrían sumarse otros cinco millones de pobres en la región, advierte un informe de la Celac. Foto: Alex Barth/Flickr bajo licencia de Creative Commons

Cambio climático aumentará pobreza en América Latina

Solo en un año, 4,8 millones de latinoamericanos pasaron a vivir en extrema pobreza debido a la crisis sanitaria actual. Pero si la recuperación económica pospandemia no busca hacer resilientes a los países frente al cambio climático, para finales de esta

Vista de los daños causados por Eta e Iota en San Pedro Carchá, localidad de Alta Verapaz, región de Guatemala muy castigada por el paso de esos huracanes el pasado noviembre, y cuya población rural requiere ayuda urgente. Foto: Emiliano Tux Chub/ONU

FAO busca ayuda urgente para Guatemala, Honduras y Nicaragua

Un pedido urgente de ayuda por 14,4 millones de dólares para auxiliar a 333 000 pequeños productores rurales, afectados por los huracanes Eta e Iota en Guatemala, Honduras y Nicaragua en noviembre de 2020, lanzó este miércoles 3 la Organización

América Latina adopta 10 acciones para restaurar sus ecosistemas

América Latina y el Caribe adoptó un plan que contiene 10 acciones para promover la restauración en esta década de sus ecosistemas terrestres, marinos y costeros, al concluir en esta capital de Barbados la XXII reunión del Foro de Ministros

América Latina y el Caribe, una región altamente vulnerable a los efectos de la crisis climática, se han rezagado en la lucha contra esa emergencia, debido a los impactos socioeconómicos y sanitarios de la pandemia. En la imagen, jóvenes reclaman en Ciudad de México mayores medidas para responder al calentamiento global y salvar la Pachamama, la Madre Tierra. Foto: Emilio Godoy/IPS

Pandemia demora combate climático en América Latina

El escenario tan temido por organizaciones ambientalistas y académicos se ha materializado en América Latina y el Caribe, pues los efectos de la pandemia de coronavirus han relegado la lucha climática en la región.

¡A los tribunales! en defensa del clima

Cada vez más personas, incluidas niñas, niños y miembros de las comunidades indígenas, recurren a los tribunales para obligar a los gobiernos y las empresas a respetar y acelerar la aplicación de los compromisos sobre cambio climático.

El secretario general de la ONU, António Guterres, expuso que, tras el

Guterres propone un decálogo de unidad mundial para 2021

Después del “annus horribilis global, de muerte, desastres y desesperación” que fue 2020, el 2021 debe ser “el año en que pongamos al mundo en la senda correcta”, planteó el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar este

Permafrost que se deshiela, en Mongolia en este caso, con el aumento del calor en el planeta, liberando gases de efecto invernadero. Es una de las claves del cambio climático que preocupan a la comunidad científica. Foto: Hans Joosten/Pnuma

Científicos presentan 10 claves para encarar la crisis climática

El mundo necesita con urgencia medidas en auxilio del clima, desde reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta litigar en tribunales para acelerar la acción climática, sostiene un informe que reúne 10 hallazgos clave de 57 investigadores, divulgado

Las contaminantes arenas bituminosas de Alberta, en Canadá, ya no contarán con un oleoducto para llevar su producción hasta las costas de Texas, en Estados Unidos. Foto: Dru Oja Jay/ CC 2.0

El presidente Biden rechaza empeorar nuestra crisis climática

No iba a parar por el autobús escolar atascado en el barro en las afueras de Fort McMurray, en Alberta, en el corazón de la industria de las arenas bituminosas de Canadá, pero mis hijos insistieron. Había estado lloviendo la

La Casa Blanca, cuyo nuevo ocupante, Joe Biden, dio un giro de 180 grados a las políticas de su predecesor Donald Trump, reinsertando a Estados Unidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático y en la Organización Mundial de la Salud: Foto: René DeAnda-Unplash/ONU

La ONU festeja el regreso de EEUU a la OMS y al Acuerdo de París

El secretario general de la ONU, António Guterres, y el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebraron el giro de 180 grados que dio Estados Unidos al reincorporarse al Acuerdo de París sobre el

Degradación, una amenaza continua para la Mata Atlántica

Los impactos humanos sobre los remanentes de la Mata Atlántica han provocado pérdidas de hasta 42 por ciento de su biodiversidad y sus reservas de carbono, elementos esenciales para la conservación de la vida y la regulación del clima, halló un nuevo