
IPCC: Emergencia climática impone programar una desescalada económica
MADRID – Tres décadas de resumir y comunicar la evidencia científica sobre el cambio climático de origen humano nos han dejado tres conclusiones:
MADRID – Tres décadas de resumir y comunicar la evidencia científica sobre el cambio climático de origen humano nos han dejado tres conclusiones:
TOLEDO, España – Se acaba de presentar públicamente el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas. El documento recoge los avances en el conocimiento científico sobre el cambio climático global respecto
SANTIAGO – Comunidades de Arica y Parinacota, la región en el extremo norte de Chile, usan la energía solar y se empoderan gracias a proyectos para la cría de camarones y truchas, la producción de hilos de lana de camélidos,
SAN JOSÉ – En el extremo sureste de Costa Rica se levanta una cordillera aún revestida de verde, cuyas costuras están tejidas por el agua. Talamanca es el hogar de los bribris y los cabécares, dos de los ocho pueblos
Argentina recibirá un préstamo de 347 millones de dólares del Banco Mundial para mejorar uno de las más importantes líneas ferroviarias suburbanas de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de una operación enmarcada en la nueva política de la
LOWELL, Estados Unidos – En julio de 2021, el mundo observó cómo las lluvias extremas se convirtieron en inundaciones que arrasaron casas centenarias en Europa, provocaron corrimientos de tierras en Asia e inundaron el metro en China. Más de 900
BEIJING – La protección, la restauración y la gestión sostenible de los bosques son cruciales tanto para alcanzar los objetivos climáticos de China como para conservar la biodiversidad.
Tras tres años de redacción y dos semanas de negociaciones virtuales para aprobar la redacción final, el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado este lunes 9 de agosto, confirma que
GINEBRA – Las actividades humanas son responsables del calentamiento del planeta en 1,1 grados centígrados respecto de la era preindustrial (1850-1900), a un ritmo sin precedentes en los últimos 2000 años, sostuvo un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos
BUENOS AIRES – El empleo de embalses en Sudamérica, en las últimas décadas, permitió a la región aumentar su disponibilidad de agua alrededor de 72 por ciento, en promedio, con un impacto positivo en todos los sistemas fluviales, según un estudio
WINNIPEG, Canadá – El lunes 9 de agosto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicará su informe más completo sobre la ciencia del cambio climático desde 2013. Será el primero de los cuatro informes que se
PANAMÁ – Los cambios en el uso del transporte a raíz de la covid-19 y los planes de recuperación son una oportunidad para que los países de América Latina y el Caribe aceleren la transición hacia la movilidad eléctrica, planteó
BOGOTÁ – Los territorios indígenas y las áreas protegidas representan un escudo contra la deforestación y la degradación de los bosques tropicales. Sin embargo, existen diferencias en su efectividad dependiendo de los contextos nacionales y locales. De ahí la importancia de
BARCELONA, España – Imagine que está en su casa sentado en el salón con las ventanas cerradas, intentando leer un libro o mantener una conversación tranquila. Pero el ruido de un martillo mecánico de las obras en la calle, el
RÍO DE JANEIRO – La Amazonia liberó, en nueve años, más dióxido de carbono (CO2) de lo que absorbió, concluyó un estudio que advierte que este bosque selvático comienza a funcionar más como emisor del gas de efecto invernadero que como sumidero.
NACIONES UNIDAS – Como dijo una vez un cínico con mucha gracia: «El sol nunca se pondría en el imperio británico porque Dios no confiaría en un inglés en la oscuridad». Tal vez fuera un comentario poco considerado porque la
GINEBRA – Las sequías, tormentas e inundaciones, como las que asolaron a China y Alemania este julio, todas relacionadas con los cambios en el clima, dominan la lista de catástrofes de los últimos 50 años, indicó este viernes 23 un