Clima

Energía nuclear no es inocua, según críticos

Es probable que los reclamos de desarme nuclear fracasen si gobiernos y corporaciones continúan promoviendo esa tecnología como solución a las necesidades energéticas del mundo, según expertos independientes.

ARGENTINA: La apuesta al carbón

En contra de las recomendaciones de desarrollar las fuentes renovables de energía, Argentina avanza en un proyecto que prevé aumentar su dependencia del carbón, considerado el más contaminante de los combustibles fósiles.

Derrame de crudo realza conferencia de Unesco

El derrame de petróleo en el Golfo de México dio mayor relevancia a la 5 Conferencia Mundial sobre Océanos, Costas e Islas, que se realiza en la sede parisina de la Unesco.

La sequía se asienta de nuevo en Cuba

Cuba comienza a sentir el impacto de la sequía que se extiende por la región caribeña y, ante la posibilidad de que pueda prolongarse en el tiempo, sus autoridades aumentaron los llamados al ahorro de agua en el consumo doméstico

Proyecto forestal colombiano cosecha créditos y críticas

La Iniciativa Procuenca, en el occidente de Colombia, puede estar entre las primeras experiencias mundiales de venta de créditos de carbono forestal y protección de la biodiversidad. Pero suenan alarmas sobre efectos sociales y ambientales negativos.

Turismo inmobiliario depreda Pacífico costarricense

La explosión de proyectos inmobiliarios en las costas del Pacífico de Costa Rica amenaza la biodiversidad del país y nubla el futuro del turismo ecológico que tanto promueve, alertó un estudio de científicos nacionales y estadounidenses.

Sociedad civil pide un Banco Mundial todo verde

Organizaciones sociales reclaman al Banco Mundial una nueva estrategia en materia energética, aprovechando las reuniones conjuntas con el Fondo Monetario Internacional de este fin de semana.

CAMBIO CLIMÁTICO: No hay acuerdos en la costa

Los ministros de Ambiente del grupo conocido como Basic (Brasil, Sudáfrica, India y China) dudan que se alcance un acuerdo vinculante contra el cambio climático en la conferencia internacional prevista para diciembre en Cancún, México

Los bosques no están para absorber carbono

La iniciativa de emplear la conservación de bosques como forma de compensar las emisiones de gases invernadero recalentó el ambiente de la cumbre de los pueblos contra el cambio climático de Bolivia.

El carbón, un asesino silencioso

Los accidentes fatales en minas de carbón, como los ocurridos en China y Estados Unidos, causan conmoción. Pero el médico estadounidense Alan Lockwood advirtió que son muchas más las muertes por la contaminación derivada de la explotación de ese mineral.

Poder local reclama participación sobre cambio climático

Los gobiernos locales reivindicaron su decisivo papel en la lucha contra los efectos de las alteraciones del clima y reclamaron más participación en las decisiones y en los fondos para la mitigación y adaptación, al concluir en la capital uruguaya

BOLIVIA: Morales llama a salvar el planeta del capitalismo

«La sutura de las heridas del pasado», propuesta por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, fue rechazada en la apertura de debates del encuentro mundial contra el cambio climático de Bolivia, mientras el presidente anfitrión, Evo Morales, ganó

BOLIVIA: Gobierno impulsa movimiento antidepredador

La nueva Constitución de Bolivia, asociada a la filosofía de «Vivir bien», es la propuesta del gobierno de Evo Morales a miles de activistas para impulsar un movimiento planetario contra el consumismo, el comercio depredador y los modelos desarrollistas.

Días decisivos para Yasuní, el arca de la biodiversidad

Yasuní, llamado el arca de la biodiversidad del planeta, vive días decisivos ante la amenaza de que la riqueza de su subsuelo, el petróleo, termine por imponer su ley en el frágil e incomparable ecosistema de la Amazonia de Ecuador.