Clima

El Ártico preso en un círculo vicioso

Cada vez más cálido, el océano Ártico emite enormes volúmenes de calor adicional a la atmósfera, alterando los patrones meteorológicos del hemisferio norte, señalan varios científicos climáticos.

Corporaciones europeas buscan permisos para contaminar

Corporaciones que explotan áreas adyacentes a bosques tropicales en todo el mundo podrían conseguir nuevos permisos para contaminar, si se concretan los planes de uno de los grupos de presión más influyentes de Europa.

Cumbre climática de Cancún requiere esperanzas modestas

Antes de la cumbre sobre el calentamiento global celebrada el año pasado en Copenhague las expectativas eran exageradas, y eso llevó a menospreciar sus logros, dijo el representante especial de México para el Cambio Climático, Luis Alfonso de Alba.

El calor mata a corales caribeños

Las aguas del mar Caribe están más calientes que nunca antes y los corales de la región se están blanqueando y empiezan a morir, advierten expertos.

Glaciares argentinos se baten en retirada

Los glaciares argentinos, junto a los de Chile los más extensos de América del Sur, encajan el daño del cambio climático mientras se yergue sobre ellos la amenaza de la minería y de grandes proyectos de infraestructura vial. Una ley

AGRICULTURA-ÁFRICA AUSTRAL: Adaptarse o perecer

Los cambios del clima están obligando a la población de África austral a modificar sus costumbres. Para el granjero Bongani Phakathi, de Swazilandia, es todo un desafío practicar una agricultura de conservación.

Brasil desperdicia potencial eléctrico de caña de azúcar

La caña de azúcar puede sustituir la energía de tres centrales hidroeléctricas como la amazónica de Belo Monte, alardea la industria cañera brasileña que, sin embargo, sigue teniendo una participación marginal en la matriz eléctrica nacional.

Bosques de Portugal pierden capacidad para absorber carbono

Los ambientalistas están alarmados: los incendios del verano boreal quemaron en Portugal cerca de 100.000 hectáreas, liberaron a la atmósfera un millón de toneladas de gases de efecto invernadero y, lo que es más grave, los bosques perdieron capacidad de

El mijo vuelve a la agricultura india

El indio Eshwarappa Banakar ha sido agricultor durante la mayor parte de su vida adulta, pero por estos días también se ha vuelto banquero… de semillas, especialmente de mijo.

Amazonia boliviana a fuego lento

El fuego arrasa sin piedad extensos bosques de la Amazonia de Bolivia, mientras el gobierno reconoce incapacidad tanto para combatir los incendios, que ya superan en casi 340 por ciento los registrados en 2009, como para sancionar a los responsables.

HONDURAS: Cambio climático, sorprende y asusta

El invierno apenas comienza y los efectos del cambio climático en Honduras nuevamente se hacen sentir con los primeros aguaceros que han provocado inundaciones, hundimientos y deslizamientos de tierra en zonas impensadas, siendo la capital la más afectada.

Biocombustibles brasileños en carrera de obstáculos

Brasil comenzó una contraofensiva a las medidas de la Unión Europea (UE) para certificar los agrocombustibles, que podrían conducir a barreras a la importación de carburantes procedentes de este país sudamericano.

ÁFRICA: Cactus sin espinas útil como forraje

Joseph Ole Morijo está desconcertado por los descubrimientos científicos de que el cactus puede ser utilizado como alimento para los animales durante las sequías. Sobre todo luego de haber perdido a sus 152 cabras y ovejas por esa planta.