Clima

ALIMENTACIÓN-GUATEMALA: Malos augurios para 2011

Guatemala deberá prepararse para atender el hambre de miles de sus ciudadanos, cuya situación podría agravarse en 2011 por el cambio climático y la fuerte dependencia del cultivo de granos, alertaron expertos en vísperas del Día Mundial de la Alimentación,

Empresas y productos chilenos miden su «huella de agua»

¿Cuántos litros de agua se necesitan para producir un kilogramo de uva de mesa? El esfuerzo para medir la «huella hídrica» de éste y otros productos de exportación chilenos podría dar frutos a fin de año. Se trata de un

CAMBIO CLIMÁTICO: Lluvia de soluciones y mandatos

Con más de 7.000 actividades en 188 países, la sociedad civil se propone este domingo ayudar a elevar la conciencia sobre los problemas derivados del cambio climático y llamar la atención de los gobiernos para que diseñen políticas de mitigación.

Japón pinta a Asia de verde

Puede no ser fácil imaginar al industrializado y tecnológico Japón como un impulsor de políticas verdes. Sin embargo, varias naciones de Asia desarrollan proyectos ambientales gracias a su ayuda.

CAMBIO CLIMÁTICO: El techo del mundo se desmorona

En las últimas dos temporadas, Dawa Sherpa no pudo escalar el Everest. Este embajador del Fondo Mundial para la Naturaleza y quien ya dos veces conquistó la cúspide de la montaña más alta de la Tierra podría no volver a

La geoingeniería, posible plan B ante el cambio climático

Mientras muchos países continúan negándose a limitar sus emisiones contaminantes y se vuelven más probables o frecuentes los eventos climáticos extremos, algunos investigadores sostienen que es tiempo de desarrollar un plan alternativo: la geoingeniería.

ÁFRICA: Adaptarse al cambio climático volviendo a las raíces

La investigadora Sarah Ogalleh Ayeri va de una aldea a otra del distrito semiárido de Laikipia, en la occidental provincia keniata del Valle del Rift, documentando los métodos que emplean los campesinos para adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas.

La lluvia deshace a América Central

Los daños a la salud, la economía, la infraestructura y la vivienda del provisional saldo de 150 días de lluvia, desnudan la magnitud de la vulnerabilidad de Nicaragua ante los fenómenos de la naturaleza, en una situación extensible al resto

El Caribe se asegura frente al cambio climático

Financiar estrategias de adaptación y crear un fondo común de riesgos son las opciones de los países del Caribe, que podrían perder al año nueve por ciento de su producto interno bruto (PIB) por el cambio climático, señalaron expertos.

Europa ya tiene su dengue autóctono

Los dos primeros casos de dengue europeo, reportados a mediados de este mes en el sur de Francia, confirman las aprensiones de ambientalistas y epidemiólogos: el calentamiento global y el transporte internacional empujan la globalización de enfermedades otrora regionales.

FILIPINAS: Las lecciones del tifón Ketsana

Los filipinos están acostumbrados a que llueva seis meses seguidos, pero un año después de las inundaciones que causó el tifón Ketsana, la tensión se siente en el aire cada vez que empiezan a caer unas gotas.

CHINA: Gran Muralla Verde no frena a sus críticos

La Gran Muralla Verde, como se conoce el bosque artificial sembrado en China para frenar el rápido avance del desierto, ocupará 400 millones de hectáreas en 2050 y cubrirá más de 42 por ciento del territorio nacional. Pero especialistas critican

Cómo prevenir lo inevitable del cambio climático

Las inundaciones de Pakistán llegaron hasta la sede de la ONU en Nueva York cuando los países de Asia meridional reclamaron que se cumplan las obligaciones de transferencia de tecnología para hacer frente a las consecuencias del cambio climático.

Justicia climática viaja de Cochabamba a Cancún

La revulsiva agenda climática que levantaron en abril el gobierno boliviano y la sociedad civil en la conferencia de Cochabamba, se abrió paso hasta la mesa de las negociaciones oficiales de las Naciones Unidas. Pero su adopción en un acuerdo

ESPAÑA: Renovables para superar la crisis

Una de las causas de la crisis económica española es la escasa capacidad de la economía para exportar bienes de alto valor agregado. El pionero sector de las energías renovables tiene potencial para llenar ese hueco.