Clima

ÁFRICA: Biocombustibles o alimentos, el eterno debate

«No vamos a Cancún en mejores condiciones que las que tuvimos en Copenhague», dijo Thuli Makama, directora de Amigos de la Tierra-Swazilandia, mientras se preparaba para viajar a la conferencia mundial sobre el clima que se desarrolla en México.

Perdidos en Cancún

«El 30 de noviembre se terminó oficialmente la temporada de huracanes», dijo tranquilizador un comerciante de esta ciudad mexicana a esta periodista que entraba a su tienda con el pelo arremolinado por el viento en una jornada con lloviznas y

Debate por nuevo acuerdo contra deforestación al rojo vivo

Un posible convenio internacional sobre Reducción de Emisiones Provocadas por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), que surgiría de la COP 16, provoca descontento entre un nutrido grupo de organizaciones sociales.

AMBIENTE-JAPÓN: Activistas condenan abandono de Kyoto

Organizaciones no gubernamentales de Japón consideran una gran ironía que su país no sea parte de la continuación del Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 en esa ciudad japonesa. El primer ministro Naoto Kan lo anunció categóricamente esta semana ante

Tormenta perfecta amenaza África: crisis de alimentos y sida

Muchos países de África están expuestos a un nuevo incremento de precios de los alimentos, como ocurrió a inicios de la crisis de 2007-2008, lo que a su vez agravaría el problema del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Voces y manos femeninas se levantan en Cancún

La hondureña Analucy Bengochea y otras mujeres de la etnia garífuna partieron de cero para enfrentar al demoledor huracán Mitch en 1998, en la costa atlántica de esa nación centroamericana.

CARIBE: Cuando adaptarse a los desastres es lo normal

Los habitantes de las comunidades cercanas a Trinityville, en el oriental distrito jamaiquino de St. Thomas, están acostumbrados a quedar varados durante varios días por culpa de desastres climáticos.

COBERTURA ESPECIAL: Cumbre del Clima

Desde este lunes y hasta el 10 de diciembre, IPS pone en marcha una cobertura especial de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), que tratará en

Un año de extremos climáticos expuesto en Cancún

Este año probablemente haya sido el más caliente de la historia: altas temperaturas oceánicas arrasaron los corales tropicales, el calor y la sequía se apoderaron de Rusia y las inundaciones devastaron Pakistán. Delegados internacionales buscan soluciones desde este lunes en

Ciencia climática busca a tientas el saber campesino

La percepción que indígenas y campesinos tienen de la variabilidad climática, al menos en una región de Colombia, coincide casi matemáticamente con los registros que arrojan los instrumentos técnicos.

CAMBIO CLIMÁTICO: Pesimismo ensombrece Cancún

La 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16) comenzará la semana próxima en el sudoriental balneario mexicano de Cancún en un ambiente de pesimismo.

El alto costo de las lluvias interminables en Colombia

«Si aplicáramos los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), se disminuirían los efectos dramáticos que ocasionan las temporadas de fuertes lluvias», sentenció el investigador del Instituto de Estudios Ambientales de la estatal Universidad Nacional de Colombia, Tomás León Sicard.

CAMBIO CLIMÁTICO: Poca ambición, muchas emisiones

Las expectativas para la conferencia mundial sobre cambio climático que comenzará la semana próxima en la sudoriental ciudad mexicana de Cancún parecen menores que las del encuentro el año pasado en Copenhague, mientras las emisiones de gases invernadero, causantes del

El agua como regalo divino

«Muchos todavía creen que el agua es un regalo de Dios». La frase de un científico guatemalteco ilustra el abandono de los recursos hídricos de América Central y su impacto en la agricultura.