Clima

JAMAICA: Alto precio del petróleo fomenta energías limpias

Jamaica gasta más de lo que gana en comprar petróleo para satisfacer la creciente demanda de electricidad, lo que aumenta las emisiones de gases invernadero. Para revertir esta situación, las autoridades convocan a privados en busca de fuentes energéticas renovables.

Jamaica es una de las islas de mayor biodiversidad del Caribe. Crédito: Zadie Neufville/IPS

JAMAICA: Biodiversidad afronta múltiples amenazas

Las autoridades de Jamaica, uno de los países del Caribe más vulnerable a los efectos del cambio climático, se disponen a fomentar un desarrollo sostenible para evitar la degradación ambiental, revertir la pérdida de recursos y detener la pérdida de

FRANCIA: Ambientalistas piden a Hollande gobierno más verde

Mientras el presidente electo de Francia, Francois Hollande, se dispone a formar un nuevo gobierno, ambientalistas piden la designación de un ministro de Ecología con verdadero poder para cumplir la promesa de reducir el uso de energía nuclear y recortar

Cualquier disminución en la producción de arroz en Vietnam podrá tener graves consecuencias nacionales y globales en materia de seguridad alimentaria. Crédito: eutrophication&hypoxia/CC-BY-2.0

VIETNAM: Riesgo ambiental promueve estrategia nacional

Vietnam aparece como un ejemplo en materia de políticas sociales al sacar a millones de personas de la pobreza y mostrar indicadores que llevarían a cumplir con otros Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio en 2015.

La República de Nauru es el estado insular más pequeño del mundo y, como los demás, es particularmente vulnerable al cambio climático. Crédito: Tatiana Gerus/ CC by 2.0

Pequeños estados insulares unen fuerzas rumbo a Río+20

Los gobiernos de las pequeñas islas del Caribe, el océano Pacífico y la costa africana trabajan arduamente para llegar a la conferencia de junio en Brasil con un mensaje único que sensibilice al resto del mundo sobre la importancia del

Población y ambiente van de la mano

Los cambios demográficos que se procesan en el mundo y el consumo sin precedentes que los acompaña ponen en peligro al planeta, alerta un estudio divulgado en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).

JAMAICA: Vertederos complican lucha contra el cambio climático

El incendio que consumió por una semana el vertedero de Riverton, en la capital de Jamaica, costó 60 millones de dólares apagarlo y obligó a cerrar escuelas y comercios, con las consecuentes pérdidas millonarias por falta de actividad.

Corporaciones de EEUU financian fraude de carbono en Europa

Grandes corporaciones de Estados Unidos, como Dow Chemical, ConocoPhillips, Chevron y Cabot Corporation, se han servido de un cuestionado negocio de créditos de carbono para compensar en el papel su contaminación climática en Europa, muestra la siguiente investigación.

Tuiteras se dan un tiempo para sanear el río Almendares Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cubanos tantean alfabetización climática

El papel de la comunidad puede resultar clave en la adaptación al cambio climático, siempre que se prepare adecuadamente para comprender y hacer suyo el problema. «Hace falta una alfabetización» en la materia, concluyó la cubana Ángela Corvea, promotora ambiental

Elsy Álvarez y María Menjivar, con su hija al lado, siembran matas de plátano en un claro del bosque Crédito: Claudia Ávalos /IPS

EL SALVADOR: Bosques energéticos, arte femenino de reforestar

María Elena Muñoz deshierba afanosamente un claro del bosque y procede luego a cavar varios hoyos, donde ella y otro medio centenar de mujeres siembran plantas de plátano, que alimentarán a las familias de este municipio de El Salvador donde

Rosana Nogueira en uno de los invernaderos de su finca, rodeada de lechugas Crédito: Fabíola Ortiz /IPS

Campesinas brasileñas aprenden ecología tormenta a tormenta

En el cinturón verde que constituye la despensa de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, pequeñas productoras agrícolas aprenden prácticas ecológicas a medida que el campo es castigado por los impactos de las alteraciones climáticas.

Dos hombres recogen la basura y la vierten en un camión. Crédito: Desmond Brown/IPS

CARIBE: Apuesta a la basura en busca de energía

Desde hace ya algún tiempo, las fotografías de las paradisíacas playas del Caribe de los folletos turísticos no reflejan la realidad actual. Es que no aparecen las toneladas de basura acumuladas que ponen en peligro el paisaje.