
AMBIENTE: «Todavía hay solución»
Manipadma Jena entrevista a ACHIM STEINER, director ejecutivo del Pnuma

Manipadma Jena entrevista a ACHIM STEINER, director ejecutivo del Pnuma
El pueblo nativo paiter-suruí, en el corazón de la Amazonia brasileña, no tenía contacto con el mundo occidental apenas 45 años atrás. Hoy apuesta a los complejos mercados de carbono para garantizarse su supervivencia.

El paso de un día para el otro de condiciones de sequía a fuertes y persistentes lluvias, con sus consecuentes inundaciones, colocó a las autoridades de Cuba ante la necesidad de rediseñar los planes de contingencia para afrontar eventos climatológicos

El recalentamiento global tiene una respuesta singular desde áreas campesinas de Perú. Una red de comuneros sabios trabaja en la predicción de la variabilidad climática y sus nuevos desafíos, a la par que implementa medidas para asegurar cosechas.
Eli Fuller, explorador de la costa de Antigua y Barbuda desde hace dos décadas, se lamenta de no poder ver más los corales que, cuando era niño, le parecían una selva submarina similar a la Amazonia.
El aumento del nivel del mar en este pequeño estado insular del sudoeste del océano Pacífico es de unos siete milímetros por año, el doble del promedio mundial, que oscila entre 2,8 y 3,6 milímetros.
Las campesinas peruanas seleccionan y almacenan las semillas para asegurar su preservación, pero son ignoradas por las autoridades pese a la potencialidad de sus saberes para construir políticas eficaces de adaptación frente al cambio climático, que las amenaza cada vez
El recalentamiento planetario impacta en la vida diaria de los habitantes de Asia, pero estos tienen poco concimiento sobre el fenómeno, señaló Ali Raza Rizvi, director del programa regional sobre cambio climático y resiliencia de la Unión Internacional para la

Cuando falta solo un mes para el comienzo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, numerosas organizaciones de la sociedad civil instan al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a confirmar su participación en la cita.
Se espera que los 18.000 litros de agua limpia que Yakarta consume por segundo aumenten a 26.000 para 2015. ¿La solución? Un tramo de 54 kilómetros de carretera con peaje que atraviese arrozales para acceder a los recursos hídricos de

Expertos creen que Bangladesh podría desempeñar un importante papel en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se realizará del 20 al 22 de junio en Brasil.

En los mapas que proyectan la humedad que tendrán los suelos en este siglo, México y América Central parecen cubiertos de sangre seca.

Un bien engrasado sistema de prevención, que involucra desde las máximas instancias de gobierno hasta las comunidades urbanas y rurales, sitúa a Cuba entre las naciones más preparadas de la región caribeña para evitar víctimas fatales y mitigar riesgos en
La cumbre ambiental en Brasil es la oportunidad de poner al fin en práctica lo que 20 años atrás se teorizó como meta en términos de desarrollo sustentable: la necesidad de integrar las dimensiones económica, social y ambiental para evitar
El Norte industrializado tiene el deber ético de asumir la mayor carga en la lucha contra el recalentamiento planetario, subrayaron científicos en la nueva sesión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se

El año pasado estuvo plagado de extremos para la pequeña aldea srilankesa de Verugal. Primero fueron las inundaciones y luego la sequía; todo conspiró contra una buena cosecha arrocera.

Patricia Grogg entrevista a ABEL CENTELLA, del Instituto de Meteorología de Cuba