Clima

Los volúmenes de agua recibidos en 48 horas obligaron a abrir las compuertas de la presa de Zaza y otros embalses en el centro de Cuba. Crédito: Vicente Brito-AIN/IPS

AMBIENTE-CUBA: Lluvias intensas disparan alerta

El paso de un día para el otro de condiciones de sequía a fuertes y persistentes lluvias, con sus consecuentes inundaciones, colocó a las autoridades de Cuba ante la necesidad de rediseñar los planes de contingencia para afrontar eventos climatológicos

Campesinos conservacionistas de la papa en la comunidad de Huama, Cusco, supervisan los cultivos dañados por las heladas y la escasez de lluvia Crédito: Milagros Salazar/IPS

Sabios andinos de Perú quieren descifrar variabilidad climática

El recalentamiento global tiene una respuesta singular desde áreas campesinas de Perú. Una red de comuneros sabios trabaja en la predicción de la variabilidad climática y sus nuevos desafíos, a la par que implementa medidas para asegurar cosechas.

ANTIGUA Y BARBUDA: Pesca tan bendita como maldita

Eli Fuller, explorador de la costa de Antigua y Barbuda desde hace dos décadas, se lamenta de no poder ver más los corales que, cuando era niño, le parecían una selva submarina similar a la Amazonia.

Manglares al rescate de Papúa Nueva Guinea

El aumento del nivel del mar en este pequeño estado insular del sudoeste del océano Pacífico es de unos siete milímetros por año, el doble del promedio mundial, que oscila entre 2,8 y 3,6 milímetros.

PERÚ: Campesinas, claves en adaptar semillas a cambio climático

Las campesinas peruanas seleccionan y almacenan las semillas para asegurar su preservación, pero son ignoradas por las autoridades pese a la potencialidad de sus saberes para construir políticas eficaces de adaptación frente al cambio climático, que las amenaza cada vez

CAMBIO CLIMÁTICO-ASIA: Enemigo desconocido

El recalentamiento planetario impacta en la vida diaria de los habitantes de Asia, pero estos tienen poco concimiento sobre el fenómeno, señaló Ali Raza Rizvi, director del programa regional sobre cambio climático y resiliencia de la Unión Internacional para la

Por lo menos 130 gobernantes confirmaron su participación en Río+20, pero Obama permanece callado. Crédito: Fotografía de Lawrence Jackson, de la Casa Blanca

Obama llamado a participar en Río+20

Cuando falta solo un mes para el comienzo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, numerosas organizaciones de la sociedad civil instan al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a confirmar su participación en la cita.

INDONESIA: Al acecho de las aguas agrícolas

Se espera que los 18.000 litros de agua limpia que Yakarta consume por segundo aumenten a 26.000 para 2015. ¿La solución? Un tramo de 54 kilómetros de carretera con peaje que atraviese arrozales para acceder a los recursos hídricos de

Bangladesh ha dado importantes pasos hacia las Metas del Milenio. Crédito: Sujan Map/IPS

Bangladesh aspira a ser protagonista en Río+20

Expertos creen que Bangladesh podría desempeñar un importante papel en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se realizará del 20 al 22 de junio en Brasil.

Suelos erosionados en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Esperando la sequía más atroz

En los mapas que proyectan la humedad que tendrán los suelos en este siglo, México y América Central parecen cubiertos de sangre seca.

Una brigada de bomberos acude ante aviso de incendio. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

CUBA: Ensayo general para afrontar desastres

Un bien engrasado sistema de prevención, que involucra desde las máximas instancias de gobierno hasta las comunidades urbanas y rurales, sitúa a Cuba entre las naciones más preparadas de la región caribeña para evitar víctimas fatales y mitigar riesgos en

Más vale tarde que nunca para el desarrollo sustentable

La cumbre ambiental en Brasil es la oportunidad de poner al fin en práctica lo que 20 años atrás se teorizó como meta en términos de desarrollo sustentable: la necesidad de integrar las dimensiones económica, social y ambiental para evitar

CAMBIO CLIMÁTICO: El Norte debe pagar la cuenta, dicen en Bonn

El Norte industrializado tiene el deber ético de asumir la mayor carga en la lucha contra el recalentamiento planetario, subrayaron científicos en la nueva sesión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se