Desarrollo de municipios cubanos en la cuerda floja climática
Ivet González entrevista a RICARDO BERRIZ, educador ambiental
Ivet González entrevista a RICARDO BERRIZ, educador ambiental

El plan de adaptación al cambio climático para esta caribeña ciudad colombiana, cuyos lineamientos datan de 2004, muestra avances de peso sin acallar las voces contrapuestas. Mientras las autoridades aplauden, muchos lugareños no acaban de despejar sus dudas.

Para romper la inercia de tragedias que traen anualmente las lluvias, las autoridades del sudoriental estado brasileño de Río de Janeiro pretenden que sus alcaldías incluyan un mapa de riesgo ambiental en sus obras de infraestructura, para así impedir construcciones

Intentar predecir el sector de la energía es como adivinar el clima en Londres en esta era de calentamiento global. Pero eso es lo que hicieron los delegados en la Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro, clausurada este jueves

Antes de hacer un receso en sus sesiones a fines de diciembre, la Asamblea General de la ONU subrayó el papel clave que debía tener la energía en la agenda económica internacional a partir de 2015.

Imagine a Guyana o Dominica sin bosques ni ríos, o a Antigua, Barbados y Santa Lucía sin playas.
Que el mosquito transmisor del dengue necesita calor y agua limpia almacenada para reproducirse es ya parte del conocimiento popular. Pero ahora un estudio consiguió medir en Brasil la relación entre el aumento de lluvias y de temperatura con el
En todo el mundo, 2012 fue el año del clima extremo, cuando aprendimos inequívocamente que la energía en base a combustibles fósiles que alimenta nuestras sociedades también las está destruyendo. Aceptar esta realidad es el mayor reto para este nuevo

Los elefantes salvajes suelen ser la principal atracción en las apartadas junglas srilankesas de Udawalawe, unos 180 kilómetros al sudeste de Colombo. Pero ahora, la enorme represa de la zona les robó el protagonismo.

Desde su casa a medio construir, Ari Haryani solo tiene que dar unos pocos pasos para llegar a un camino de cemento que recorre su intrincada aldea. El atajo le ofrece una salida segura en caso de que el monte

«La adaptación al cambio climático es urgente y debe ser parte del desarrollo», concluyó Bárbara PesceMonteiro, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, tras evaluar los perjuicios causados a la región oriental de este país por el

«Cada vez que alguien estornuda en Perú, hay alguien en Brasil que tiene gripe. Cada vez que se produce un barril de petróleo en Ecuador, hay un país vecino que terminará comprándolo», asegura la célebre ecologista Yolanda Kakabadse.

Los agricultores no pueden esperar mucho más para que los negociadores lleguen a un acuerdo en torno a la inclusión de un programa de trabajo sobre agricultura en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Los resultados de la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático que finalizó el 8 de este mes en Doha muestran una vez más que las negociaciones internacionales avanzan en la dirección correcta, pero a

En algunas partes del año llega a verse una capa de sal sobre los suelos de zonas del oriente cubano, que dificulta o imposibilita la agricultura. El agrónomo Orlando Coto vio ese panorama con sus propios ojos, por eso busca

«Muchos turistas vienen a esa zona a ver aves, pero hay una deforestación tremenda que conlleva la desaparición de mucha fauna y flora. Son terrenos utilizados luego para ganadería», lamentó Haroldo Figueroa, un guía guatemalteco de áreas protegidas de la
Las naciones ricas fueron a la conferencia climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Qatar con la intención de demorar otros tres años las acciones para contener el cambio climático. Esta dilación será extraordinariamente costosa y riesgosa,