Clima

Playa desierta en Punta Canoa. Crédito: Helda Martínez/IPS

Cartagena amurallada se defiende del cambio climático

El plan de adaptación al cambio climático para esta caribeña ciudad colombiana, cuyos lineamientos datan de 2004, muestra avances de peso sin acallar las voces contrapuestas. Mientras las autoridades aplauden, muchos lugareños no acaban de despejar sus dudas.

Las favelas de Río de Janeiro se ubican en zonas que resultan riesgosas en casos de lluvias fuertes. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Mapa de riesgo climático ataca clientelismo en construcción en Río

Para romper la inercia de tragedias que traen anualmente las lluvias, las autoridades del sudoriental estado brasileño de Río de Janeiro pretenden que sus alcaldías incluyan un mapa de riesgo ambiental en sus obras de infraestructura, para así impedir construcciones

Parque eólico en Zafarana, Egipto. Crédito:

Un vistazo en la bola de cristal energética en Abu Dhabi

Intentar predecir el sector de la energía es como adivinar el clima en Londres en esta era de calentamiento global. Pero eso es lo que hicieron los delegados en la Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro, clausurada este jueves

Recreación digital de estanques de producción de biocombustible a base de algas que serán instalados en México. Crédito:

La ONU quiere energía sostenible para todos en 2024

Antes de hacer un receso en sus sesiones a fines de diciembre, la Asamblea General de la ONU subrayó el papel clave que debía tener la energía en la agenda económica internacional a partir de 2015.

Brasil cuantifica variación climática y aumento del dengue

Que el mosquito transmisor del dengue necesita calor y agua limpia almacenada para reproducirse es ya parte del conocimiento popular. Pero ahora un estudio consiguió medir en Brasil la relación entre el aumento de lluvias y de temperatura con el

COLUMNA: La inacción climática es un fracaso de la democracia

En todo el mundo, 2012 fue el año del clima extremo, cuando aprendimos inequívocamente que la energía en base a combustibles fósiles que alimenta nuestras sociedades también las está destruyendo. Aceptar esta realidad es el mayor reto para este nuevo

En la primera semana de noviembre, precipitaciones repentinas causadas por el ciclón Nisha dejaron unas 200.000 personas sin techo, 15.000 desplazadas y nueve muertas. Crédito:

Sri Lanka, entre las sequías y las inundaciones

Los elefantes salvajes suelen ser la principal atracción en las apartadas junglas srilankesas de Udawalawe, unos 180 kilómetros al sudeste de Colombo. Pero ahora, la enorme represa de la zona les robó el protagonismo.

Sobrevivientes de la erupción del Merapi en 2010 remueven escombros. Crédito: European Commission DG ECHO/CC-BY-ND-2.0

ASIA: Barreras comunitarias contra desastres naturales

Desde su casa a medio construir, Ari Haryani solo tiene que dar unos pocos pasos para llegar a un camino de cemento que recorre su intrincada aldea. El atajo le ofrece una salida segura en caso de que el monte

Los techos de las viviendas no estaban preparados para la embestida de Sandy. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

CUBA-ONU: Asistencia internacional frente a desastres

«La adaptación al cambio climático es urgente y debe ser parte del desarrollo», concluyó Bárbara Pesce–Monteiro, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, tras evaluar los perjuicios causados a la región oriental de este país por el

La cosecha de café en la selva del Puno, Perú, ilustra el desplazamiento de cultivos por el cambio climático Crédito: Milagros Salazar/IPS

Frente regional amazónico para la emergencia climática

«Cada vez que alguien estornuda en Perú, hay alguien en Brasil que tiene gripe. Cada vez que se produce un barril de petróleo en Ecuador, hay un país vecino que terminará comprándolo», asegura la célebre ecologista Yolanda Kakabadse.

La adaptación agrícola costará 7.000 millones de dólares anuales para 2050. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Una agricultura inteligente para afrontar el cambio climático

Los agricultores no pueden esperar mucho más para que los negociadores lleguen a un acuerdo en torno a la inclusión de un programa de trabajo sobre agricultura en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Christiana Figueres discute los próximos pasos de la agenda climática Crédito: UN Photo/JC McIlwaine

COLUMNA: Acuerdo climático universal es necesario y posible

Los resultados de la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático que finalizó el 8 de este mes en Doha muestran una vez más que las negociaciones internacionales avanzan en la dirección correcta, pero a

El aguacate es un cultivo que muchas personas de Cuba siembran en su patio para el consumo familiar. Crédito: Ivet González/IPS

CUBA: Frutales mutantes para crecer en suelos salinos

En algunas partes del año llega a verse una capa de sal sobre los suelos de zonas del oriente cubano, que dificulta o imposibilita la agricultura. El agrónomo Orlando Coto vio ese panorama con sus propios ojos, por eso busca

La belleza de Punta de Manabique amenazada. Crédito: Gentileza de Daniel Ariano/Consejo Nacional de Áreas Protegidas

La tala ilegal arrasa con el Caribe guatemalteco

«Muchos turistas vienen a esa zona a ver aves, pero hay una deforestación tremenda que conlleva la desaparición de mucha fauna y flora. Son terrenos utilizados luego para ganadería», lamentó Haroldo Figueroa, un guía guatemalteco de áreas protegidas de la

«Portal climático» no conduce a ningún lado

Las naciones ricas fueron a la conferencia climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Qatar con la intención de demorar otros tres años las acciones para contener el cambio climático. Esta dilación será extraordinariamente costosa y riesgosa,