Clima

Materiales de construcción a la cubana para resistir ciclones

Casas de recias paredes de mampostería y fuertes techos de hormigón armado que parecen resistir cualquier tormenta tropical o huracán se alzan en la periferia de esta central ciudad cubana, gracias a la incipiente producción local de materiales de la

Municipios mexicanos viven a espaldas del cambio climático

Las localidades mexicanas de la costa caribeña van rezagadas en el diseño y aplicación de sus planes para afrontar los efectos dañinos del cambio climático, a pesar de la urgencia de contar con medidas para aplacar su vulnerabilidad ante el

Caribe teme aumento de riesgos por cambio climático

Bastaron unos 20 centímetros de agua para que Jamacia sufriera las consecuencias de la elevación del nivel del mar. Algunas partes de la isla, incluso, desaparecieron totalmente y pusieron en riesgo el sustento de la población y mucho más.

Los huracanes se ponen cada vez más recios en el Caribe

Meteorólogo de larga trayectoria, José Rubiera prefiere hablar de “perspectivas” en vez de pronósticos ante esta nueva temporada de huracanes en la región caribeña. Su apuesta pasa por la reducción de vulnerabilidades y una buena preparación de las personas, al

Plan de Obama contra cambio climático para sortear al Congreso

A pesar de las trabas del Congreso legislativo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció una propuesta para relanzar un plan nacional contra el cambio climático, con medidas que el gobierno puede implementar sin aprobación parlamentaria.

Barbuda alienta extracción de arena para paliar crisis económica

Arthur Nibbs fue famoso por su férrea oposición a la extracción de arena en Barbuda, esta pequeña isla caribeña con deslumbrantes playas blancas que bordean la mayor parte de su costa desértica. Pero, al parecer, cierta realidad se le impuso.

Caracas saca débil paraguas ante nuevas lluvias

Las torrenciales precipitaciones en cortos periodos, un fenómeno asociado al cambio climático, alertan a los populosos barrios metropolitanos caraqueños, tantas veces castigados por trágicos deslaves.

Caribe apunta a enfoque financiero para combatir cambio climático

El Caribe tiene la nada envidiable reputación de ser una de las regiones más propensas a desastres naturales del mundo, lo que se ve exacerbado por el cambio climático y por su vulnerabilidad, que puede tener consecuencias económicas significativas si

CUBA: Nuevo parque fotovoltaico

Las autoridades cubanas prevén que concluya en diciembre de este año la construcción del parque fotovoltaico Santa Teresa-Los Güiros, ubicado en Guantánamo y 929 kilómetros al este de la capital del país.

Cuba pone atención en las pérdidas por la contaminación

“¿Cuánto vale una especie? ¿Qué precio tiene el servicio que brinda un río o un bosque?”. Con estas preguntas, la bióloga María Elena Perdomo insta a que en Cuba se tengan más en cuenta los costos ambientales, un asunto que

Hay mucha comida bajo el océano

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está convencida de que el planeta tiene la capacidad de producir suficientes alimentos para sus 7.000 millones de habitantes.

ARGENTINA: Terrazas verdes pueden mitigar inundaciones

Un equipo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) trabaja en el desarrollo de terrazas verdes en edificios, que favorezcan la retención de agua de lluvia y reduzcan el impacto de las inundaciones en zonas urbanas.