“La última gran exploración es para sobrevivir sobre la Tierra”
Anna Shen entrevista al explorador británico ROBERT SWAN
Anna Shen entrevista al explorador británico ROBERT SWAN
Unas dos mil hectáreas del norte de Honduras, donde habita el colibrí esmeralda (Amazilia luciae), serán objeto de programas de buenas prácticas agrícolas y adaptación al cambio climático.
Un encuentro internacional en la cubana Ciénaga de Zapata discutirá entre el 12 y el 15 de noviembre sobre el manejo y restauración de humedales para hacer frente a los impactos del cambio climático.

El famoso chal de pashmina, que combate el frío con estilo y alto precio, puede terminar víctima del invierno. Miles de cabras con cuya lana se hilan estos tejidos de cachemira murieron por las temperaturas inusualmente bajas asociadas al cambio
El brasileño Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM) efectúa desde 2004 incendios controlados para estudiar cómo afectan a las selvas de ese bioma.
Aumento del nivel del mar, pérdida de biodiversidad y sequías son efectos potenciales del deshielo del Ártico sobre México, alerta un informe de la organización ecologista Greenpeace.

La decisión del gobierno de Ecuador de iniciar los pasos para explotar parte del petróleo de una de las zonas más biodiversas del planeta, el Parque Nacional Yasuní, desencadenó alarma general entre ambientalistas e indígenas, que demandan realizar un referendo

La expansión del virus del dengue en el continente americano mantiene en emergencia a instituciones, gobiernos y científicos que buscan soluciones sostenibles para un problema de salud asociado a condiciones socioeconómicas y que podría agravarse con el cambio climático.

El gobierno de Estados Unidos se dispone a proteger a sus comunidades vulnerables ante desastres relacionados con el cambio climático, un año después de que el huracán Sandy devastó la costa este del país.

El Caribe está en peligro de convertirse en una “región de morosos en serie”, entre otras cosas porque los desastres naturales están afectando severamente la capacidad de los gobiernos para afrontar sus obligaciones de deuda.
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) estudia formas de aprovechar mejor su capacidad de generación eléctrica, para mejorar su eficiencia energética y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Dos informes divulgados esta semana revelan la peligrosa brecha que existe entre ciencia y política y concluyen que los eventos meteorológicos extremos se duplicarán para 2020, aumentarán 400 por ciento para 2040 y seguirán empeorando si no hay una reducción

Apenas se pueden distinguir los surcos en los sembradíos de la Finca de Semillas, en la periferia de la capital cubana, porque sus responsables, Esmilda Sánchez y Raúl Aguilar, protegen cada centímetro de suelo con una cobertura vegetal.

La vida puede ser dura para una viuda con hijos pequeños en las zonas agrarias pobres de Sri Lanka. Las familias de áreas apartadas como Anuradhapura, en la Provincia Norcentral, a duras penas se ganan la vida cultivando arroz o

Pasados nueve meses, en esta oriental ciudad cubana se sigue considerando el paso del huracán Sandy como la peor catástrofe sufrida en muchas décadas, aunque sus vecinos han logrado restañar parte de las heridas infligidas y aseguran que estarán mejor
Los niveles de carbono que conservan los bosques de mangle en tres bahías del sur de Honduras, serán medidos por expertos estadounidenses como parte de un proceso para inventariar la concentración de este elemento en el Golfo de Fonseca.

El nuevo esquema de recolección y compostaje de residuos orgánicos de Nueva York está concebido para ser obligatorio y reducir drásticamente la basura y lo que se gasta en ella.