
Construir una economía verde sin quedar en rojo
Los países caribeños son famosos por su sol, arena y brisas cálidas, pero no por el uso de energías renovables.

Los países caribeños son famosos por su sol, arena y brisas cálidas, pero no por el uso de energías renovables.

La tortuga carey, en peligro crítico de extensión, tiene pocos santuarios en el mundo y este es uno de ellos. En 2012 se contaron apenas 53 nidos en las arenas costarricenses de Cahuita. Pero hay un enemigo contra el que

La Navidad de 2013 fue la más “sombría y deprimente” que Don Corriette recuerde.

La deforestación, especialmente en los Andes de Bolivia y Perú, es lo que más eriza las inundaciones en la cuenca del río Madeira, que este año adquirieron rango de catástrofe en la Amazonia boliviana y en su desaguadero brasileño.

Hay pocas experiencias más frustrantes que cuando el mal tiempo causa retrasos en nuestros planes de viaje. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), esto puede ser algo a lo que habrá que acostumbrarse en el

Cuando leemos novelas o ficciones cortas en cualquier idioma, lo hacemos para entender la historia, para aprender algo nuevo o, con suerte, para lograr algún tipo de elevación emocional gracias a las palabras impresas en la página y a las

La falta de políticas claras y la caída en picada de los precios de la energía solar hicieron bajar 14 por ciento las inversiones en fuentes renovables el año pasado, indica un estudio divulgado este lunes 7.

Guyana se dispone a establecer un estándar de oro para el Caribe con la implementación de una estrategia de eficiencia energética que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los combustibles fósiles.

Un aumento extraordinario de las lluvias, el cambio climático, la deforestación y, como novedad, dos represas brasileñas se señalan como origen de las mayores inundaciones de la zona amazónica de Bolivia desde que existen registros, según diferentes fuentes consultadas por

Con los últimos preparativos para la Conferencia de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), en Samoa, y la reunión de las Naciones Unidas por la agenda de desarrollo posterior a 2015, los países de la Mancomunidad de Naciones tratan

Hidrólogos, meteorólogos y expertos climáticos de Nepal coinciden en la necesidad de reunir más y mejor información sobre el agua, recurso vital para la agricultura, la industria, la energía y la población de este país, con el fin de diseñar

Olga Vargas tiene 57 años, acaba de superar un cáncer de mama y está de regreso en el campo, haciendo retoñar un programa forestal en el norte de Costa Rica con el que un grupo de mujeres buscan mitigar el

¿Pueden los gobiernos del Caribe tomar medidas legales contra otros países que recalienten el planeta con consecuencias devastadoras para la región?

En la desembocadura del río Aguán, en el Caribe hondureño, una comunidad garífuna, asentada en un paraíso natural y azotada hace más de 15 años por el huracán Mitch, da ahora ejemplo de adaptación al cambio climático.

Al poblado de Guanímar, en la costa del sudoeste de Cuba, se llega por una carretera tan angosta como el futuro de sus 252 habitantes, que se resisten a abandonar esta zona expuesta a huracanes, marejadas e inundaciones.

Los pequeños agricultores pueden desempeñar un rol importante en hacer que Haití vuelva a ser verde, cuando apenas dos por ciento de los árboles del país siguen en pie.

Sustituir poco a poco el petróleo por la energía eléctrica en el transporte público es la apuesta de Uruguay, que actualmente evalúa el rendimiento y los costos de incorporar esa tecnología.