Clima

África acusa a países ricos de dejar languidecer al Protocolo de Kyoto

Los representantes africanos presentes en la conferencia sobre cambio climático que se celebra en la capital peruana afirman que el Protocolo de Kyoto languidece porque los países industrializados dan «pasos de bebé» hacia la ratificación de la Enmienda de Doha

Susana Villarán, alcaldesa de Lima, presenta en Voces por el Clima, en el marco de la COP 20, un espacio para un desarrollo sostenible de la ciudada. Crédito: Victor Vásquez/COP20

Negociaciones del clima y de agenda post-2015 comparten camino

La agenda de desarrollo de la comunidad internacional post-2015 va a depender en aspectos claves de que los delegados de 195 países congregados en la 20 Conferencia de las Partes (COP 20) sobre cambio climático, alcancen acuerdos para reducir el

Un ferry a punto de atracar en la pequeña isla caribeña de Nieves, cuyo volcán es aprovechado para la energía geotérmica. Crédito: Desmond Brown/IPS

¿La Cumbre de Lima dará un empujón a las tecnologías verdes?

El camino hacia la economía verde está lleno de recompensas y riesgos, y los responsables políticos deben tratar de equilibrarlos para que prospere la transición a las fuentes de energía bajas en carbono, sostienen expertos climáticos que participan en la

La capital de Perú hospeda desde este lunes 1 de diciembre la 20 Conferencia de las Partes de la convención sobre cambio climático. Una de las sesiones plenarias de la jornada inaugural de las negociaciones que concluirán el día 12. Crédito: Diego Arguedas Ortiz /IPS

El Sur demanda claridad en financiamiento y adaptación en COP 20

Durante la 20 Conferencia de las Partes (COP 20) sobre cambio climático, que comenzó este lunes 1 sus 12 días de negociaciones en la capital peruana, representantes de 195 países y centenares de miembros de la sociedad civil buscan concertar

El río Pirá Paraná, también conocido como Apoparis, un afluente del río Amazonas, a su paso por la comunidad indígena de San Miguel, en el departamento colombiano de Vaupés. América Latina cuenta con 30 por ciento del agua dulce del mundo. Crédito: María Cristina Vargas/IPS

Solo gotas de agua en la cumbre climática de Lima

Pese a ser una de las víctimas del calentamiento global, el agua no ocupará un lugar relevante en las negociaciones de la 20 Conferencia de las Partes (COP 20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Mujeres afrontan desafíos ambientales con ingenio en India

Noviembre es un mes duro para las familias sin tierra del delta de Sundarbans, el mayor bosque de manglares del mundo, ubicado en el oriental estado de Bengala Occidental, en India. Hay poco trabajo agrícola y todavía falta un mes

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

La agroecología es la solución al hambre y al cambio climático

Científicos especializados en cambio climático emitieron el 2 de noviembre su más reciente advertencia de que la crisis climática está empeorando rápidamente en varios aspectos. Prevén que el cambio climático afecte la productividad agrícola, cuya  consecuencia será la afectación de

Un agricultor de la localidad hondureña de Alauca siembra maíz en su terreno. La agricultura compone hasta el 20% del PIB en algunos países y el cambio climático puede tener efectos nocivos sobre esta. Crédito: Neil Palmer/Ciat

Sociedad centroamericana pide proteger su agricultura en COP 20

Preocupadas por el efecto negativo del cambio climático en la agricultura, el agua y la seguridad de las comunidades, las organizaciones sociales de América Central exigen que sus gobiernos den prioridad a estos temas en las negociaciones climáticas de la

Roberto Savio. Crédito: IPS

El futuro del planeta y la irresponsabilidad de los gobiernos

Después de unos días en los que todos celebraron el acuerdo histórico entre Estados Unidos y China sobre la reducción de las emisiones de CO2, firmado el 12 de este mes, una ducha muy fría ha llegado desde India. 

Caribe obligado a elegir entre cambio climático y ODM

El cambio climático obliga a la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), de nueve miembros, a elegir entre gastar sus escasos recursos en lidiar con las consecuencias del fenómeno o en alcanzar los urgentes objetivos de desarrollo.

Parte de la megaurbanización náutica de Nordelta, en el delta del río Paraná, que inauguró la tendencia de los barrios cerrados en las riberas de ríos y canales del Gran Buenos Aires. Ya tiene 11 barrios y se ha convertido en una “ciudad pueblo” de Tigre. Crédito: Elinmobiliario.com

El auge de barrios náuticos agrava inundaciones en Argentina

El fenómeno meteorológico de la sudestada dejó la primera semana de noviembre bajo las aguas a 19 municipios en la llanura bonaerense de Argentina, en unas inundaciones con efectos dramáticos por el avance inmobiliario desenfrenado.

Área de exhibición, aún sin terminar, que integra las instalaciones temporales que el país anfitrión ha construido en Lima para albergar la COP 20, entre el 1 y el 12 de diciembre. Crédito: COP20 Perú

Urgencias climáticas depositan sus esperanzas en Lima

En diciembre, 195 naciones más la Unión Europea participarán en la crucial 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que se desarrollará en Lima y donde debe presentarse

Un acuerdo climático justo o ninguno, advierte Jamaica

Iniciada la cuenta regresiva hacia la última gran reunión sobre cambio climático del año, los miembros de la Alianza de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo “deberán innovar y ser creativos” si quieren lograr avances en cuestiones clave, según un funcionario

Ban Ki-moon apuesta a cumbres para resolver crisis del desarrollo

Mientras la recesión económica generalizada continúa, agravada por el brote de ébola en África occidental, y amenaza con perjudicar la nueva y muy publicitada agenda de desarrollo de la ONU para después de 2015, su secretario general, Ban Ki-moon, centra