Clima

Indígenas tienen mucho para dar al desarrollo post 2015

“No heredamos la tierra de nuestros ancestros, la tomamos prestada de nuestros hijos”, reza un antiguo proverbio que condensa la esencia del concepto de sostenibilidad como lo ven los numerosos pueblos indígenas.

El secretario general Ban Ki-moon en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 23 de enero. Crédito: Mark Garten/ONU

¿2015 será un año clave para el desarrollo? Sí, dice la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no deja de promocionar al 2015 como un año decisivo en varios ámbitos fundamentales, como los fondos para el Sur en desarrollo, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la reducción del riesgo de

Niñas y niños de Nepal sin servicios de atención psicológica

Nepal carece totalmente de datos oficiales sobre la cantidad de niños y niñas que necesitan atención psicológica por sufrir abuso sexual, violencia familiar, ser víctimas de desastres naturales o de estrés y traumas en zonas de conflictos.

Las negociaciones climáticas de la ONU en la ciudad suiza de Ginebra, durante su sesión inaugural. Crédito: Jenny López-Zapata/IPS

La seguridad alimentaria protagoniza negociaciones climáticas

La seguridad alimentaria se transformó en un tema clave en las negociaciones celebradas en esta ciudad, para avanzar en el texto de un nuevo tratado sobre el clima y en las que participaron 194 delegaciones de gobiernos y observadores de

Mujeres compensan el declive de la pesca en el sur de India

Tradicionalmente, las mujeres de esta comunidad pesquera de India se quedaban en casa o se dedicaban a vender el pescado que les traían sus maridos. Pero en los últimos años, la escasez de peces disminuyó la captura a lo largo

Representantes de más de 30 grupos ecologistas entregaron más de 800.000 mensajes al senador demócrata Harry Reid y al senador republicano Mitch McConnell en 2012 contrarios al oleoducto Keystone XL. Crédito: 350.org/cc by 2.0

Petrodólares compran un oleoducto en el Congreso de EEUU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la polémica construcción de un oleoducto binacional con Canadá, mientras que un análisis independiente revelaba el intenso lobby que realizaron cinco empresas refinadoras de petróleo a favor de la iniciativa.

Un obstáculo en el camino para acabar con el hambre en África es el cambio climático mundial, que afecta a las tierras de cultivo y destruye las cosechas de los agricultores en todo el continente. Crédito: Tinso Mungwe

Un plazo de 10 años para acabar con el hambre en África

Aunque las economías de África se encuentran entre las de mayor crecimiento del mundo, cientos de millones de africanos viven por debajo de la línea de pobreza de 1,25 dólares al día, un factor clave en el hambre generalizada que

Una muestra de cómo sería supuestamente la cosecha de frutas y verduras sin el agua de los nevados, en la Feria sin Glaciares organizada por Greenpeace, en la Plaza de la Constitución de Santiago de Chile, el 23 de enero de 2015. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Una República al rescate de los glaciares de Chile

Los más de 3.000 glaciares que existen a lo largo de Chile constituyen una de las mayores reservas de agua dulce de América del Sur, pero están constantemente amenazados por grandes proyectos mineros y de infraestructura, advierten ambientalistas y expertos. 

Un tipo de plancton desconocido visto desde un submarino en el Golfo de México en 2005. Crédito: Dr. Mijaíl Matz/dominio público

Los países deben compartir los recursos marinos de los océanos

Después de casi 10 años de negociaciones a menudo frustrantes, el Comité Especial de la ONU sobre la Diversidad Biológica Fuera de las Zonas de Jurisdicción Nacional decidió, por consenso, iniciar un proceso que redactará un instrumento internacional jurídicamente vinculante

La muerte ronda los tugurios de Antigua

La calidad de vida mejoró de forma notable en Antigua y Barbuda. Sin embargo, las desigualdades y las privaciones siguen siendo un desafío para algunas personas de este país caribeño, en especial en los persistentes bolsones de extrema pobreza.

Mujeres rurales de África deben participar en manejo hídrico

Las voces femeninas se hacen oír cada vez más en plataformas internacionales que buscan abordar la agenda hídrica posterior a 2015, pero no así en el ámbito local. Esa exclusión de las mujeres rurales genera falencias que ya impactan en

Roy Roger Gibson, un anciano kuku yalanji, tuvo que esperar 20 años para realizar su sueño de formar parte de una empresa de ecoturismo sostenible de propiedad indígena. Crédito: Neena Bhandari/IPS

Empresas indígenas aportan un cambio positivo en Australia

Roy Roger Gibson, un anciano kuku yalanji, observaba a los miles de turistas y vehículos que pisoteaban su tierra virgen mientras trabajaba en los cañaverales del norte del estado australiano de Queensland. Su pueblo sufría, su cultura se deterioraba y

Como un fantasma en la noche esta medusa se desplaza cerca del fondo marino del cañón de Barkley, frente a la costa occidental de Canadá, a una profundidad de 892 metros. Crédito: CSSF/NEPTUNE Canadá/cc by 2.0

La ONU da luz verde a un tratado sobre aguas de alta mar

Después de cuatro días de intensas negociaciones, precedidas por nueve años de idas y venidas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó convocar una conferencia intergubernamental con el fin de redactar un tratado jurídicamente vinculante que conserve la vida

Carrera nuclear y cambio climático adelantan apocalipsis

El implacable cambio climático y la carrera por las armas nucleares hicieron que el Reloj del Apocalipsis esté dos minutos más cerca de la “medianoche”, simbólica imagen de una catástrofe global .