Clima

Cultivo en terrazas, un modelo indígena de seguridad alimentaria

Los cultivos en terrazas de los pueblos originarios andinos representan un aporte a la seguridad alimentaria por aportar una estrategia de adaptación a un medio de difícil características y complejidades geográficas para la producción de alimentos nutritivos.

Viñedos de la Bodega Dominio del Plata, en Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza, en Argentina. Es una de las bodegas participantes del Programa Producción más Limpia, que impulsa una reconversión sustentable de todos los procesos de los viticultores. Crédito. Fabiana Frayssinet/IPS

Vinos argentinos para brindar por un planeta más sostenible

La región de Cuyo, en el centro occidental de Argentina, es famosa por sus viñedos y también por ser una de las principales víctimas de los efectos del cambio climático, como la desertificación y el deshielo. Ahora sus viticultores promueven

Incendio en Garung, una aldea en Kalimantan Central, en Indonesia. Crédito: Ministerio de Medio Ambiente y Bosques de Indonesia.

Asean no aplica un tratado contra el humo que invade la región

Un tratado regional sobre la gestión del humo transfronterizo que causan los incendios en bosques y turberas de Indonesia, provocados para dar paso a cultivos comerciales, parece sofocado por las brasas de la frustración de los países vecinos.

El Niño de 1997-98 observado por TOPEX / Poseidon. - En.wikipedia.org

El Niño pondría a 10 millones en peligro de hambre

Al menos 10 millones de las personas más pobres del planeta podrían pasar hambre en 2015 y 2016 debido a las condiciones climáticas extremas y al fenómeno de El Niño, advirtió la organización humanitaria Oxfam.

La deforestación es uno de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero del Sur Global como en esta área de Rio Branco, en el norteño estado de Acre, en Brasil. Los INDC prometen revertir la situación para 2030. Crédito: Kate Evans / Centro para la Investigación Forestal Internacional

El Sur Global hará su contribución contra el cambio climático

Vistos durante años como actores pasivos en la lucha frente el calentamiento del planeta, más de un centenar de países del Sur Global espantaron las etiquetas al presentar sus contribuciones nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Anuncian ganadores del premio Nobel alternativo

Activistas de Canadá, Italia, Islas Marshall y Uganda fueron los galardonados de este año con los premios Right Livelihood, también conocidos como los Nobel alternativos, según se anunció este jueves en Estocolmo.

Crédito: Li Muzi / POOL

Opiniones dispares sobre el paso del papa Francisco por EEUU

Las declaraciones del papa Francisco sobre los refugiados, el cambio climático, la venta de armas, el acuerdo nuclear con Irán y las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, entre otros temas políticos, causaron beneplácito en unos e irritación en otros.

Taryn Fransen. Crédito: Cortesía.

Indonesia puede ser un ejemplo rumbo a París

Al ser el sexto emisor de gases de efecto invernadero del mundo, el compromiso de Indonesia en materia de cambio climático es una parte importante de la respuesta global contra el fenómeno.

Armando Marcelino Pi y miembros de su familia, que trabajan juntos en la finca familiar agroecológica de La Carmelina, en la localidad de La Palma, en las montañas de la provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Proyecto agroecológico cubano intenta impulsar innovación local

Armando Marcelino Pi divide su jornada entre la universidad donde imparte clases de filosofía, el trabajo en la finca familiar La Carmelina y la coordinación de un grupo de 33 productores agroecológicos, en esta localidad montañosa del extremo occidental de

¿Cómo recibirá Wall Street al papa Francisco?

Millones de personas en Nueva York esperan con ansias la visita del papa Francisco, que hablará el 25 de este mes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Una parte de una planta geotérmica en Kenia. Algunos países africanos hicieron grandes inversiones en energías verdes, lo que muestra la gran capacidad del continente si le dan recursos necesarios. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

África arma un caso jurídico para llevar a la COP21

En plena cuenta regresiva para la crucial cumbre sobre cambio climático, que se realizará en París en diciembre, autoridades, organizaciones de la sociedad civil y especialistas africanos preparan un caso judicial para llevar a las negociaciones a fin de evitar