
Kenia innova para aprovechar su energía geotérmica
Kenia se convirtió en el primer país del mundo en usar bocas temporales de pozos geotérmicos, que aportan 56 megavatios adicionales a la red nacional de energía.

Kenia se convirtió en el primer país del mundo en usar bocas temporales de pozos geotérmicos, que aportan 56 megavatios adicionales a la red nacional de energía.

Los cultivos en terrazas de los pueblos originarios andinos representan un aporte a la seguridad alimentaria por aportar una estrategia de adaptación a un medio de difícil características y complejidades geográficas para la producción de alimentos nutritivos.

La región de Cuyo, en el centro occidental de Argentina, es famosa por sus viñedos y también por ser una de las principales víctimas de los efectos del cambio climático, como la desertificación y el deshielo. Ahora sus viticultores promueven

El cambio climático está transformando el mundo que conocemos y queremos. Nuestras tierras, viviendas y alimentos están en riesgo. Con cerca de 1.000 millones de personas que viven en la pobreza, es la mayor amenaza para la lucha contra el

Un tratado regional sobre la gestión del humo transfronterizo que causan los incendios en bosques y turberas de Indonesia, provocados para dar paso a cultivos comerciales, parece sofocado por las brasas de la frustración de los países vecinos.

India anunció su nuevo plan climático este mes, también conocido como sus Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC, en inglés).

Los productos del mar aportan una considerable cantidad de proteína animal a la alimentación de las personas en todo el mundo y 12 por ciento del sustento de la población mundial depende en forma directa de la pesca y la

Al menos 10 millones de las personas más pobres del planeta podrían pasar hambre en 2015 y 2016 debido a las condiciones climáticas extremas y al fenómeno de El Niño, advirtió la organización humanitaria Oxfam.

Vistos durante años como actores pasivos en la lucha frente el calentamiento del planeta, más de un centenar de países del Sur Global espantaron las etiquetas al presentar sus contribuciones nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Activistas de Canadá, Italia, Islas Marshall y Uganda fueron los galardonados de este año con los premios Right Livelihood, también conocidos como los Nobel alternativos, según se anunció este jueves en Estocolmo.

El programa de Brasil en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que provocan el calentamiento del planeta, dejó insatisfechos a los ambientalistas por su falta de ambición en aspectos clave.

Las declaraciones del papa Francisco sobre los refugiados, el cambio climático, la venta de armas, el acuerdo nuclear con Irán y las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, entre otros temas políticos, causaron beneplácito en unos e irritación en otros.

Al ser el sexto emisor de gases de efecto invernadero del mundo, el compromiso de Indonesia en materia de cambio climático es una parte importante de la respuesta global contra el fenómeno.

Armando Marcelino Pi divide su jornada entre la universidad donde imparte clases de filosofía, el trabajo en la finca familiar La Carmelina y la coordinación de un grupo de 33 productores agroecológicos, en esta localidad montañosa del extremo occidental de
Millones de personas en Nueva York esperan con ansias la visita del papa Francisco, que hablará el 25 de este mes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al cambio climático se le atribuyen muchos de los males sociales y económicos que afectan principalmente a los más pobres en el Sur global, y ahora hay quienes lo consideran una de las causas fundamentales de la actual crisis de

En plena cuenta regresiva para la crucial cumbre sobre cambio climático, que se realizará en París en diciembre, autoridades, organizaciones de la sociedad civil y especialistas africanos preparan un caso judicial para llevar a las negociaciones a fin de evitar