Emilio Godoy

Emilio Godoy es periodista de investigación y corresponsal de IPS desde 2007. Radicado en México, escribe sobre ambiente, derechos humanos, desarrollo sostenible y cibervigilancia. Dedicado al oficio periodístico desde 1996, ha colaborado con medios de México, América Central, Estados Unidos, Bélgica y España. Sus artículos han sido citados en libros y revistas especializadas. En 2012 ganó el Premio al Periodismo sobre Economía Verde y Desarrollo Sostenible y en 2017 el Premio al Reportaje de Fondo del Séptimo Reconocimiento al Trabajo Periodístico sobre Energía.
Representantes de pueblos originarios de todo el mundo, en una reunión durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, en la ciudad balnearia de Cancún, en México. Los delegados indígenas defienden en la cumbre sus derechos y sus recursos naturales, amenazados por el cambio climático, el extractivismo y la biopiratería. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El desarrollismo y la conservación chocan en las aguas marinas

“No tenemos acceso a las áreas marinas, porque la mayor parte son zonas protegidas o están en manos privadas. Los pueblos indígenas hemos ido perdiendo acceso a los territorios, en la medida en que esa decisión se volvió privilegio del

La tribu Standing Rock Sioux batalla en Dakota del Norte, en Estados Unidos, contra el paso de un oleoducto por su territorio, en un movimiento que ha despertado la solidaridad internacional y que tiene aspectos similares a las luchas contra megaproyectos de los indígenas latinoamericanos en varios países. Crédito: Downwindersatrisk.org

Oposición a oleoducto en EEUU modela lucha indígena americana

El canadiense Clayton Thomas-Muller cruzó la frontera entre su país y Estados Unidos para sumarse al movimiento indígena en contra de la construcción de un oleoducto, convertido en un ejemplo de las luchas de los pueblos nativos de América contra

Una de las inquietudes del cumplimiento del contenido de Hábitat III radica en el financiamiento de las nuevas obras, tomando en cuenta los cuantiosos montos de inversión. En la imagen, una fotocomposición de ciudades europeas en una exposición de Hábitat III en Quito. Crédito: Emilio Godoy/IPS.

Ciudades cavilan sobre la infraestructura necesaria

“Los alcaldes tenemos que gestionar las ciudades intermedias como si fueran ciudades capitales”, plantea Héctor Mantilla, edil de Floridablanca, la tercera ciudad más importante del departamento de Santander, en el norte de Colombia.

Activistas protestan durante el foro social "Resistencia a Hábitat III" en la Universidad Central del Ecuador, que acogió el encuentro paralelo a la cumbre de Hábitat III y que participaron 100 organizaciones de más de 30 países para debatir sobre cómo avanzar en el derecho a la ciudad para todos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Gobiernos y movimientos sociales en desacuerdo sobre futuro urbano

La cumbre mundial sobre vivienda sostenible y los foros alternativos realizados por las organizaciones sociales cerraron sus sesiones en la capital de Ecuador con visiones contrapuestas sobre el devenir de las urbes y el cumplimiento de derechos en esos espacios. 

El presidente de Ecuador, Rafael Correa (izquierda), y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, durante un encuentro con periodistas, en la inauguración de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), el lunes 17 en Quito. Crédito: Presidencia de Ecuador

Cumbre de las ciudades arranca entre optimismo y críticas

Expertos y activistas acogen con una mezcla de esperanza y escepticismo a la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), inaugurada este lunes 17 en la capital de Ecuador, y que busca generar una nueva

El transporte es uno de los servicios que pueden mejorar con el modelo de ciudades inteligentes. En la imagen, una unidad de Metrobús, servicio público que usa unidades articuladas que circulan en carril confinado, recorre la céntrica avenida Insurgentes en Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Los derechos urbanos aún no son inteligentes en América Latina

En los últimos años, el concepto de ciudades inteligentes ha adquirido preponderancia respecto al diseño y funcionamiento de las urbes, pero al mismo tiempo alimenta la inquietud si ese esquema contribuirá al acceso a diferentes derechos para sus habitantes. 

Un joven campesino transporta con un burro su cosecha de frutos y racimos de palma africana. Crédito: Mario Osava/IPS

Palma africana sostenible intenta su cuadratura del círculo

“En San Lorenzo talaron la selva para sembrar palma (africana) aceitera. Si no avanzaron más, es porque los pueblos indígenas lograron frenar la expansión”, denuncia el ecuatoriano Santiago Levy en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza. 

Una sala para compartir experiencias e investigaciones entre los 9.500 participantes en el Congreso Mundial de la Naturaleza, que entre otros temas aborda los beneficios y retos de la conservación a pequeña escala, durante las sesiones que se realizan los 10 primeros días de septiembre en Honolulú, la capital de Hawái. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Cuando se trata de conservar la naturaleza, el tamaño importa

Cuando las comunidades que habitan el corredor de conservación Parque Nacional Natural Tatamá y Serranía de los Paraguas, en el oeste de Colombia, se organizaron en 1996 para defender sus tierras y conservar la zona, se enfrentaban a la deforestación,

Pueblos indígenas de todo el mundo reclaman mayor participación en las políticas sobre el cuidado de la riqueza biológica durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, que se celebra en Honolulú, Hawái. En la imagen, el indígena brasileño Srewe Xerente realiza un ritual durante un foro sobre derechos ancestrales en el Congreso. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Sin los indígenas, conservación de naturaleza se queda a medias

«Tu propia casa no puede ser un sitio turístico”, exclama el líder indígena de Benín, Oussou Lio Appolinaire, enfundado en su traje tradicional de vivos colores amarillo y verde, respecto a la apertura indiscriminada de lugares sagrados para los grupos

El líder emberá Cándido Mezúa, con el micrófono en su mano, reclama que los pueblos indígenas sean tenidos en cuenta en las acciones para mitigar el cambio climático y que tengan participación en los beneficios por su conservación de los bosques, durante la reunión anual del internacional Grupo de Trabajo de Gobernadores para el Clima y los Bosques, en la ciudad mexicana de Guadalajara. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Pueblos indígenas demandan su parte por conservar los bosques

«¿Por qué las autoridades no se ponen en el lugar de nosotros?”, preguntó el líder indígena panameño Cándido Mezúa, respecto a la participación en políticas de conservación y reparto de beneficios por la protección forestal que aportan los pueblos originarios. 

Un campesino indígena muestra los granos de café autóctonos que cultiva, en el sureño estado de Chiapas, en México. El reparto de los beneficios por el aprovechamiento de recursos genéticos se ha transformado en un tema polémico en América Latina. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Enfoque mercantil de la biodiversidad preocupa en América Latina

En julio de 2015, el gobierno mexicano concedió un permiso a una firma estadounidense sobre uso de material genético obtenido en su territorio con fines comerciales y no comerciales, en un caso de los que avivan la preocupación en América

La geotermia es parte de la transición energética alemana.

Lecciones alemanas para transición energética latinoamericana

La transición energética de Alemania acumula un proceso de al menos 20 años de evolución, que ofrece lecciones importantes a América Latina de cómo promover energías renovables y desplazarse hacia economías bajas en carbono. 

La Ciudad de Panamá, una de las que mayor crecimiento de América Latina. La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se realizará en octubre en Quito y establecerá la Nueva Agenda Urbana. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Norte y Sur, enfrentados por el derecho a la ciudad

La declaración de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), que debe aprobarse en octubre en Quito, ha hecho colisionar, otra vez, las posiciones del Norte industrial y del Sur en desarrollo.

Activistas de Chile, México y Perú que se oponen al Acuerdo Transpacífico de Asociación (TPP), durante un encuentro en enero en la capital mexicana, que también contó con la participación de representantes de la sociedad civil de Canadá y Estados Unidos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Sociedad civil latinoamericana en campaña contra el TPP

Organizaciones de la sociedad civil de Chile, México y Perú presionan para que sus parlamentos y los de otros socios no ratifiquen el Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP), en un esfuerzo atravesado por la campaña electoral