BRASIL: Gases invernadero dañarán calidad de la carne
El exceso de gas carbónico en la atmósfera puede deteriorar la calidad de la carne producida en Brasil, según un estudio de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).
El exceso de gas carbónico en la atmósfera puede deteriorar la calidad de la carne producida en Brasil, según un estudio de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).
El gobierno de Venezuela desarrollará una infraestructura para atraer visitantes a las casi deshabitadas islas La Blanquilla, La Orchila y La Tortuga, ubicadas entre los paralelos 10 y 12 en el sur del mar Caribe.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que monitoree el mercado global de alimentos para contrarrestar la especulación con productos agropecuarios y los bloqueos alimentarios. También
Investigadores de la Universidad Federal de Lavras, en el oriental estado brasileño de Minas Gerais, identificaron enzimas de las raíces del nabo como una alternativa barata para retirar del agua los colorantes empleados en la industria textil.
Un proyecto comunitario mexicano fue distinguido por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación debido al éxito logrado en la conservación y aprovechamiento sostenible del bosque.
Especialistas argentinos trabajan en la recuperación de tierras que por contener sal quedaron marginadas de la explotación agropecuaria.
“Hay que entender que la información, por encima de cualquier cosa, es un servicio social. Si perdemos esa dimensión empezamos a hacer las regulaciones en función de su carácter mercantil y el Estado tiene muchas otras obligaciones, como garantizar la
Las autoridades cubanas prevén que concluya en diciembre de este año la construcción del parque fotovoltaico Santa Teresa-Los Güiros, ubicado en Guantánamo y 929 kilómetros al este de la capital del país.
Brasil redujo sus emisiones de gases contaminantes a la atmósfera en 38,7 por ciento entre 2005 y 2010, según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Organizaciones ambientalistas de Chile instan a los candidatos al Congreso legislativo a que se comprometan a luchar por una Patagonia libre de represas hidroeléctricas y a que se manifiesten frente a las energías renovables no convencionales y la eficiencia energética.
Pescadores, estudiantes, ecologistas y activistas en defensa de las minorías sexuales son protagonistas en Chile de la campaña por escaños parlamentarios en las elecciones generales del 17 de noviembre, para impulsar directamente reformas que la ciudadanía exige desde hace décadas.
El desarrollo de una economía verde podría incrementar los ingresos de las comunidades pobres donde se asientan importantes recursos naturales, indica un estudio que prepara el gobierno de México.
Un equipo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) trabaja en el desarrollo de terrazas verdes en edificios, que favorezcan la retención de agua de lluvia y reduzcan el impacto de las inundaciones en zonas urbanas.
La extinción de grandes aves que se alimentan de frutos, como el tucán, pone en riesgo especies vegetales nativas de la Mata Atlântica, bioma característico del litoral marítimo de Brasil, indica una investigación.
Honduras inauguró la carrera para escoger al próximo presidente, en la que participarán nueve partidos, cuatro de ellos nuevos, de un amplio abanico ideológico y donde las heridas del golpe de Estado de 2009 aún marcarán la contienda, según analistas consultados
La gubernamental Misión Árbol plantará 20 millones de árboles en los próximos dos años, informó el ministro de Ambiente de Venezuela, Dante Rivas.
La sanción que las autoridades de Chile impusieron a la empresa minera canadiense Barrick Gold es “socioambientalmente criminal”, se quejaron grupos ecologistas.