Una década después del repliegue de la marina de Estados Unidos, la isla puertorriqueña de Vieques afronta nuevos desafíos, como el renacimiento de su sector agrícola amenazado por un legado de residuos militares tóxicos de inciertas consecuencias.
Entre 1999 y 2003, Vieques, con apenas el doble de tamaño de la isla neoyorquina de Manhattan, fue escenario de una masiva campaña de desobediencia civil en contra de la presencia de la marina estadounidense, que usaba la isla como lugar de práctica de bombardeos desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Puerto Rico es oficialmente un estado libre asociado a Estados Unidos.
En 2003 se clausuró el campo de bombardeos. Pero Vieques está ahora ante nuevos problemas, como el desempleo y fallas en la infraestructura, salud y transporte.
El principal medio de transporte entre Vieques y la isla principal de Puerto Rico es un ferry que viaja 30 kilómetros entre la localidad de Fajardo y el muelle de la aldea viequense de Isabel Segunda.
Pero el servicio sufre frecuentes averías y demoras, situación que desalienta al turismo y dificulta la vida diaria de los viequenses que necesitan viajar a la isla principal puertorriqueña.
“El transporte aquí es un desastre”, dijo Robert Rabin, un estadounidense que se mudó a Vieques en 1980 y fue una de las principales figuras del movimiento contra la marina.
“Esta situación atenta contra el desarrollo económico de la isla y contra la salud de sus residentes. Cuando los ancianos y los enfermos tienen que viajar a la isla mayor para citas médicas, no pueden llegar a tiempo debido al pésimo servicio del ferry”, afirmó.
Rabin, quien trabaja en el museo histórico de Conde de Mirasol, en Isabel Segunda, y en Radio Vieques, una estación comunitaria recientemente creada, dijo que la isla de Culebra, unos 15 kilómetros al norte de Vieques, sufre problemas de transporte similares.
“Esto demuestra que el gobierno de Puerto Rico no está comprometido ni con el desarrollo económico de Vieques ni con el de Culebra”, sostuvo.
Habitantes de ambas islas se sienten desplazados por el masivo ingreso de nuevos residentes acaudalados, en su mayoría ciudadanos estadounidenses, en lo que parece constituir un proceso de “aburguesamiento”.
Rabin dijo que este desplazamiento también se produce en la isla principal de Puerto Rico y en las cercanas Islas Vírgenes.
[related_articles]“Veo un aumento en el control del turismo local por parte de extranjeros, particularmente estadounidenses. El gobierno no ha respondido al problema. Y la comunidad local no ha sido capaz de responder de forma coherente debido a la falta de organización”, afirmó.
“Hay algunos extranjeros que establecieron negocios aquí y ofrecen buenos empleos a los residentes, pero son la excepción. La mayoría les dan trabajo a amigos que traen de Estados Unidos, y les ofrecen a los residentes de Vieques solo los empleos con salarios más bajos, como los de mantenimiento”, añadió.
Los habitantes locales llaman “aves de paso” a muchos de esos extranjeros, pues no permanecen en Vieques más de seis meses al año.
“Cuando se van, alquilan sus propiedades por 1.000 dólares la semana o incluso la noche. Algunas de esas casas son verdaderos palacios”, dijo Rabin.
Pero no todas las “aves de paso” son estadounidenses acaudalados. Algunos llegan en busca de un mejor empleo en el turismo o en la construcción, y otros trabajan como carpinteros o electricistas. Los más pobres viven en tiendas de campaña en la playa de Sun Bay, en la costa sur de la isla.
Vieques experimentó un renacimiento en su sector agrícola. Nuevas producciones, tanto tradicionales como orgánicas, florecieron en los últimos años.
Una de estas es la pequeña compañía Hydro Organics, que trabaja una granja de 12 hectáreas llamada La Siembra de Vieques, ubicada entre los sectores de Luján y Esperanza.
La Siembra produce calabazas, judías, papayas, moringas, aguacates, cocos, berenjenas, piñas, guayabas, lechugas y otros productos. Parte de la labor la hacen mochileros extranjeros, que viajan de una granja a otra trabajando por comida y alojamiento temporal.
La granja se gestiona según los principios de la permacultura, una disciplina que combina el diseño ecológico con la agricultura sostenible.
“Estamos comenzando con la agricultura apoyada por la comunidad”, dijo Vanessa Valedon, de Hydro Organics. “Tenemos consumidores-inversores que pagan nuestra cosecha seis meses por adelantado”, afirmó.
En Monte Carmelo, un área cercana al antiguo campo de bombardeo de la marina estadounidense, se encuentra la granja de Jorge Cora. No tiene agua ni electricidad, y no hay caminos pavimentados que conduzcan a ella. Cora planta lechuga, okra, pimientos, tomate, albahaca, neem, tabaco y remolacha, todo sin usar agroquímicos.
“No recibo ningún tipo de ayuda del gobierno, ni siquiera cupones de alimentos”, dijo Cora, orgulloso de su independencia. “Si puedo hacer todo esto sin químicos ni ayuda del gobierno, reto a los agricultores industriales convencionales a que hagan lo mismo”.
Pero hay un debate sobre si realmente la producción de Vieques es segura para consumir. Algunos señalan que todos los asentamientos agrícolas de la isla están a sotavento respecto del antiguo campo de bombardeo, donde durante 60 años se dispararon distintos tipos de proyectiles, lanzando polvo y escombros contaminados con químicos y transportados por el viento a las áreas civiles.
En los años 90, el Departamento de Salud de Puerto Rico determinó que la incidencia de cáncer entre los viequenses era 26,9 por ciento superior al promedio nacional. El movimiento contra la marina estadounidense atribuyó esta anomalía a la contaminación con tóxicos generados por las actividades militares.
El biólogo Arturo Massol, profesor en la Universidad de Puerto Rico y voluntario en la organización no gubernamental Casa Pueblo, realizó estudios arbitrados sobre la contaminación militar en Vieques, y cómo esas toxinas se transmiten a las cadenas alimenticias marina y terrestre.
El experto consideró que hay motivos para preocuparse, pero recomendó realizar más estudios.
“Los suelos en Vieques podrían ser seguros para la agricultura, o quizás no. No está claro”, dijo a IPS.
Massol declaró que el gobierno puertorriqueño tiene el deber de realizar estudios a los suelos para constatar si hay algún peligro tóxico.
Por su trabajo con el pueblo de Vieques y en el movimiento de protesta contra la marina estadounidense, Casa Pueblo ganó el prestigioso Premio Ambiental Goldman en 2002.