septiembre 2009

SEGURIDAD-ARGENTINA: Inquietantes guardias privados

En las últimas décadas se vio un crecimiento sostenido de las empresas de seguridad privada en Argentina, hasta llegar a 480 sólo en la capital del país y 850 en la provincia de Buenos Aires. Un negocio que a veces

LESOTHO: Desplazados ganan compensación 10 años después

Taelo Motseki tenía todos los motivos para mostrar una amplia sonrisa a pesar del frío de la tarde. Su familia, junto a otras 21 desplazadas de la aldea Ha Mohale por el Proyecto del Agua de Montaña, finalmente ganó una

ISRAEL-PALESTINA: Jerosolimitanos definen su futuro

Palestinos de Jerusalén oriental eligen a sus propios representantes, al margen de los comicios municipales israelíes —en los que se les permite votar— y de las facciones que se disputan el poder en Cisjordania y Gaza.

AMÉRICA DEL SUR-ÁFRICA: Se profundiza acercamiento

La segunda cumbre de países africanos y sudamericanos concluyó en la caribeña isla de Margarita, en el noreste de Venezuela, con una declaración que ratificó las tesis del Sur frente a la agenda internacional y renovó compromisos de cooperación para

AMÉRICA DEL SUR-ÁFRICA: En la cumbre, primero la política

Un llamado a la confianza en las fuerzas propias y a la unidad de acción política marcó el inicio este sábado de la segunda Cumbre África-América del Sur en Margarita, isla caribeña en el noreste venezolano.

HONDURAS: Mesa de diálogo en el horizonte

Es inminente el establecimiento de una mesa de diálogo entre el depuesto presidente Manuel Zelaya y el mandatario de facto Roberto Micheletti para negociar una salida pacífica a la crisis de Honduras, en base al plan del gobernante Oscar Arias,

HONDURAS: Brasil eleva apuestas

Brasil podría acelerar su marcha hacia un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU si gana la apuesta en Honduras o complicarse como «socio de acciones osadas» del presidente venezolano Hugo Chávez.

MÉXICO: El campo se feminiza

Hay cambios que por silenciosos sólo se perciben cuando la nueva realidad se ha instalado. Es lo que sucedió en el campo mexicano, al que factores económicos y sociales han dejado en manos mayoritarias de las mujeres.

DDHH-BRASIL: Bajo la sombra de la dictadura

Los muertos y desaparecidos en la dictadura militar en Brasil (1964-1985) representan «uno por ciento de la agenda» de la Secretaría Especial de Derechos Humanos (SEDH), pero acaparan «99 por ciento del interés de la prensa», ironizó Paulo Vannuchi, titular

AMÉRICA DEL SUR-ÁFRICA: Cumbre refresca cooperación Sur-Sur

Gobernantes sudamericanos y africanos comenzaron en esta isla venezolana del Caribe su segunda cumbre en tres años, para asentar al menos sobre el papel las posibilidades de cooperación entre ambas regiones y compartir posiciones sobre temas álgidos de la agenda

DESARROLLO: Quién es quién en la Ronda de Doha

La cumbre del Grupo de los 20 (G-20) países industriales y emergentes, celebrada el jueves y este viernes en Estados Unidos, sirvió al menos para catalizar los componentes de la complicada negociación de la Ronda de Doha, el prolongado proceso

MUJERES-CHILE: Atentas a promesas electorales

Las organizaciones de mujeres chilenas no están dispuestas a perder lo ganado durante el actual gobierno de Michelle Bachelet y, conscientes de la trascendencia que tendrá el voto femenino en las elecciones presidenciales de diciembre, buscan comprometer a los candidatos

DESARROLLO: El G-8 ha muerto, viva el G-20

En la cumbre celebrada en esta ciudad estadounidense, el Grupo de los 20 (G-20) países emergentes e industriales pasó de ser un ámbito de diálogo a una institución.

IRÁN: Nuevas acusaciones en vísperas del diálogo nuclear

Al acusar a Irán de construir una central nuclear subterránea para enriquecer uranio en secreto, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia elevaron la tensión pocos días antes de una reunión programada entre representantes de esos países, Alemania, China y Rusia.

ECONOMÍA: FMI ante nueva ola de impopularidad

Cuando algunos estados de Europa oriental enfrentaron el colapso económico causado por la crisis financiera mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) intervino y les ofreció abultados préstamos.

SRI LANKA: Aldea costera resurge del centro de la guerra

Desde la guerra y los desastres a un estado de normalidad, todo lo ha visto y sufrido esta localidad pesquera ubicada al borde de la costa oriental de Sri Lanka. Pero esta semana, la inauguración de un nuevo edificio escolar

COLOMBIA: Nada quedó al azar en Palacio de Justicia – Parte 2

«¡Que cese el fuego! ¡Que cese el fuego inmediatamente!», clamó a través de la radio Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Colombia, el 6 de noviembre de 1985, cuando un comando de la guerrilla nacionalista M-19 tomó