julio 15, 2009

DANZA-PARAGUAY: Saltando barreras de discapacidad

A través de movimientos de danza contemporánea, Nicolás expresa sus emociones sin importarle su discapacidad psicomotriz. El encuentro con el arte de este adolescente paraguayo de 14 años se dio a través del proyecto Alas Abiertas.

CINE-IRÁN: Piedras contra la lapidación

El filme «La lapidación de Soraya M.», del director Cyrus Nowrasteh, comienza con la radio de un automóvil anunciando a todo volumen los éxitos en Irán de la Revolución Islámica de 1979.

COMERCIO: Oxfam advierte que Doha no sirve así como está

Como están actualmente redactados los borradores de acuerdo, la Ronda de Doha no tiene solución, alertó la organización independiente Oxfam en un veredicto que modera las expectativas de un pronto arreglo para la espinosa negociación comercial.

DERECHOS HUMANOS-BRASIL: Polémica busca de desaparecidos

Las Fuerzas Armadas de Brasil iniciarán la búsqueda de restos de guerrilleros desaparecidos en la norteña región del río Araguaia durante la dictadura militar (1964-1985), reavivando un viejo debate y abriendo nuevos, como el papel del ejército en esa localización.

ECONOMÍA-AMÉRICA LATINA: Secuelas perdurables

Después de seis años de crecimiento continuado, el producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se contraerá 1,9 por ciento este año, elevando la tasa de desempleo de 7,4 a nueve por ciento, proyectó este miércoles la

IRAQ: EEUU habría frenado Constitución kurda

La postergación indefinida de un referendo sobre la polémica Constitución del Kurdistán iraquí, pocos días después de la visita a Bagdad del vicepresidente estadounidense Joe Biden, habría sido a instancias de la Casa Blanca.

ENERGÍA-ALEMANIA: Sobresaltos nucleares preelectorales

Las fallas en la central nuclear de Kruemmel, cerca de la septentrional ciudad alemana de Hamburgo, se conocieron pocas horas después de que la canciller (jefa de gobierno) Angela Merkel declarara que la energía atómica era «indispensable» para el país.

HONDURAS: EEUU y Europa empujan mediación de Arias

Estados Unidos y el Parlamento Europeo presionan por encaminar las acciones del presidente costarricense Óscar Arias en pos del retorno a la democracia en Honduras e instan a las partes a no recurrir a la violencia. Mientras, la Unión Europea

MUJERES: Gobiernos deben dar la cara

Uno de los obstáculos más poderosos para el respeto de los derechos de las mujeres es que nadie parece obligado a dar explicaciones sobre las necesidades insatisfechas de la población femenina.

ESTADOS UNIDOS: Sotomayor resiste bombardeo republicano

Sonia Sotomayor, candidata hispana a integrar la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, afronta este miércoles su tercer jornada de preguntas en el Comité de Asuntos Judiciales del Senado. Los legisladores del opositor Partido Republicano ponen en duda su

RELIGIÓN-EEUU: Pastor criticado por hablar con musulmanes

El pastor estadounidense Rick Warren nunca cultivó precisamente un bajo perfil. Sin embargo, desde que se encargó de la invocación religiosa en la ceremonia de investidura del presidente Barack Obama, el 20 de enero, parece haber quedado en silencio.

ISRAEL-PALESTINA: Mucho más que un cartel

Una guerra de letreros se ha desatado en Jerusalén occidental, parte de Israel desde su creación como Estado en 1948. Es que tras el nombre de una calle hay historia, ideología y nacionalismo.

LA RECUPERACIÓN NO ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA

La economía mundial sigue siendo frágil y el panorama económico es todavía incierto. Hubo recientemente unos pocos signos alentadores. Algunos los interpretan como una indicación de que podemos doblar la esquina de la crisis con la perspectiva de un retorno

HONDURAS: OTRO DESAFÍO PARA OBAMA

Pocos meses le han bastado a Barack Obama para revolucionar, pacíficamente, a Estados Unidos y al mundo. Ha cambiado radicalmente las políticas de Washington, en los planos interno y externo, con visibles consecuencias a escala global, no obstante una crisis

CUBA: ¿VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS?

Uno de los recuerdos más persistentes que conservo de mi infancia –transcurrida en la cada vez más remota década de 1960, del siglo y milenio pasados- son las largas noches de apagones, como los cubanos llamamos a los cortes eléctricos.