La Fiscalía del Medio Ambiente de Honduras publicó un manual para periodistas que explica procedimientos legales y judiciales de ese organismo ante delitos ecológicos, así como acciones de protección al ecosistema.

Crédito: JM Rengifo.
El manual busca ayudar a los medios de comunicación a «entender y fundamentar mejor sus notas de investigación en materia ecológica, ya que el desconocimiento de cierta terminología técnica hace que a veces se incurra en interpretaciones que no son correctas», dijo a Tierramérica el fiscal Mario Chinchilla.
El «Manual hondureño para el periodista ambiental» tipifica las distintas etapas de un delito ecológico, y contiene conceptos, orientaciones y contactos con organismos y dependencias estatales.
La nueva herramienta servirá para orientar el trabajo, pero se requiere mayor capacitación para generar conciencia en los medios de comunicación, dijeron periodistas.
«Es común que a veces los medios ignoren nuestras denuncias por desconocimiento», dijo la periodista ambiental Dolores Valenzuela.