FORO SOCIAL MUNDIAL: Sociedad civil duda de izquierda gobernante

La tensión entre las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos del variado arco de la izquierda que proliferan por América del Sur, que muchas veces se apartan del camino común pregonado en el llano, quedó en evidencia en el VI Foro Social Mundial de la capital venezolana.

"Es más fácil enfrentarse a gobiernos conservadores que apoyar a los progresistas", advirtió Lori Wallach, activista de la organización estadounidense Public Citizen. "Ese es el reto de ahora", sentenció.

El rechazo a los tratados de libre comercio con el Norte y a los cultivos transgénicos, así como el impulso a la lucha en favor de la equidad de género y por el acceso universal a la educación y la salud, volvieron a centrar la reflexión del Foro Social Mundial (FSM), que esta vez se dividió en tres escenarios, con el encuentro de la semana anterior en Bamako y el de Karachi, Pakistán, a realizarse en marzo.

La ineficacia de las recetas neoliberales para resolver los problemas de las mayorías del planeta, en particular de los centenares de millones de pobres en América Latina y el Caribe, también volvió a ser confirmada por las organizaciones sociales y populares congregadas del 24 al 29 de enero en Caracas.

Organizaciones y movimientos de la sociedad civil continuaron tejiendo su plataforma en Caracas, comenzando por las indígenas que preparan la tercera cumbre continental de pueblo originarios para octubre en Guatemala.

En esa cita "ratificaremos nuestro rechazo a los tratados de libre comercio (con Estados Unidos y con la Unión Europea) en defensa de nuestros territorios y del agua", expresaron en una declaración sectorial que, además, declara como objetivos "la seguridad alimentaria de nuestros países y una reforma agraria integral".

"Reivindicamos la recuperación y defensa de las semillas nativas. Rechazamos categóricamente la venta y utilización de semillas producidas con tecnología 'terminator' (plantas que producen semillas estériles), porque es inmoral y atenta contra los alimentos de la humanidad, a la vez que niega la semilla a 1.400 millones de campesinos y campesinas en el mundo", asentó el colectivo de organizaciones indígenas en una declaración entregada a IPS.

La organización no gubernamental Vía Campesina y la Confederación Latinoamericana de Organizaciones del Campo también llamaron a "un levantamiento mundial" contra esas políticas el 17 de abril, cuando se celebra el Día Internacional de Lucha Campesina, y el 16 de octubre, Día Mundial de la Soberanía Alimentaria.

En la cuestión de género, distintos foros y organizaciones llamaron a combatir "contra la mercantilización y explotación de las mujeres, la violencia machista, racista y homofóbica en todas sus manifestaciones", y a promover el diálogo Sur-Sur LGBT (de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero).

También se acordó impulsar el derecho a la salud como un eje central del Foro Social Mundial en su séptima edición a realizarse en 2007 en Nairobi, "tomando en cuenta la dramática situación en salud del África subsahariana", la región del planeta más afectada por el virus de inmunodeficiencia humana, causante del virus de inmunodeficiencia adquirida.

A su vez, Bogotá albergará un campamento humanitario por el derecho universal a la salud del 4 al 7 de abril, y varias organizaciones acordaron establecer entonces un tribunal internacional de los pueblos por el derecho a la salud, reivindicando el concepto de genocidio a partir de inequidades generadas por políticas neoliberales.

El VI FSM cobijó, a su vez, el cuarto foro mundial de educación, que abogó por "la defensa de elementos axiales de la educación como su carácter público, gratuito, laico, obligatorio, de calidad y que promueva una cultura de paz.

Ese encuentro específico registró que avanzan en América Latina "gobiernos que, con distintas características, intentan salirse del cauce de la subordinación a las políticas neoliberales que se aplicaron en la década de los años 90".

La tercera semana de noviembre o semana mundial por la defensa de la Educación, quedó como referencia para luchar por nuevas leyes y políticas para el área.

Mientras se defienden patrones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que postula que al menos seis por ciento del producto bruto interno de cada país vaya a esa área, se deberá impulsar el canje de deuda externa por educación y la valoración de la diversidad en esa esfera de actividad.

La realización del VI Foro en Venezuela, cuyo gobierno se define de izquierda y que convocó a sus seguidores en esa cita bajo la consigna "socialismo o muerte", llevó a profundizar la discusión entre quienes defiende la cita como un espacio para el encuentro y los que buscan mecanismos para la acción, debate que continuará en las próximas ediciones.

También la integración en marcha en el Sur, de la cual Caracas es uno de sus motores, cruzó numerosas discusiones en esta sexta edición del FSM.

En uno de los foros, la activista chilena Sandra Larrain advirtió la amenaza de dichos procesos porque se negocian acuerdo sectoriales que horadan los marcos constitucionales de las naciones y hay contradicciones entre las necesidades de los Estados y las de los ciudadanos.

Larrain indicó que aún proyectos de fachada progresista, como el anillo energético (integración en petróleo y gas) sudamericano, "garantizan seguridad de las inversiones y monopolio de mercados sin control estatal, mientras los pueblos asumen los gastos".

Emparentadas con estas discusiones, las hubo sobre democracia. Se habló de países "electoralmente liberados", como Venezuela, Brasil y Bolivia, pero en los cuales "deben ser los pueblos quienes desarrollen sus propios proyectos".

Por ejemplo, el gobierno venezolano de Hugo Chávez "debe consultar a las comunidades indígenas sobre sus proyectos de gasoductos", asentó uno de los paneles, enterado de los proyectados tendidos de tuberías para gas desde Venezuela hacia la costa colombiana del océano Pacífico y hacia el Río de la Plata", con impacto ambiental sobre miles de kilómetros de recorrido.

El Foro fue impactado por una marcha de centenares de indígenas del noroeste venezolano contra concesiones de carbón en sus territorios ancestrales a firmas trasnacionales de América del Norte, Europa y Brasil.

Los delegados de la Confederación de Organizaciones Indígenas de Ecuador subrayaron que "hemos luchado en todas las campañas por la emancipación del continente (americano), pero, a la hora de armar la nueva arquitectura de los Estados, quedamos por fuera".

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe