MÉXICO: Central sindical sobrevive con opulencia y rezagos

Las mansiones, los autos de lujo y las abultadas cuentas bancarias de los representantes del viejo sindicalismo de México, así como el tufo de corrupción y autoritarismo que rodea su actuación, sobreviven al deceso de sus mentores y a los cambios políticos del país.

Los observadores vaticinaron que, con el fin de los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2000, el sindicalismo ligado a esa agrupación política entraría en declive. Pero no sucedió así, en parte por que el gobierno de Vicente Fox prefirió mantenerlo como aliado

Leonardo Rodríguez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la aún poderosa agrupación sindical ligada al PRI, murió el sábado a los 86 años. Hasta el lunes, decenas de políticos y sindicalistas desfilaron en torno al féretro del líder, quien fue el segundo en encabezar esa central desde su fundación en 1936.

Su antecesor, Fidel Velásquez, estuvo al frente de la CTM por 61 años hasta su muerte en 1997, cuando cumplió 97 años. Los dos se ufanaron siempre de apoyar al PRI, al que habían representado como legisladores, y de tener facultades y poder para "ordenar" a los afiliados a la central a que apoyaran a ese partido.

En sus 69 años de vida, la CTM jamás hizo una huelga general, un hecho que contrastó con las luchas obreras en otros países de América Latina.

Los gobiernos del PRI obtuvieron parte de su poder, de 1929 a 2000, y mantuvieron la estabilidad política gracias a su alianza con los sindicatos y las organizaciones de profesores, campesinos y barrios en una relación de tipo corporativo.

La CTM que afirma representar a 2.810 sindicatos y a cinco millones de trabajadores, lo que la convierte en la más poderosa del país, se apresta a designar a su nuevo secretario. La elección la realizarán a puerta cerrada los cinco dirigentes máximos de la CTM, uno de los cuales será con toda seguridad el tercer líder de la historia de la central.

Quien tiene más posibilidades, según confesaron los llamados "cetemistas", es el líder del sindicato de la firma petrolera estatal Pemex, Carlos Romero Deschamps, que es señalado como presunto responsable del desvío de recursos públicos entregados a su sindicato para beneficio del PRI.

Romero y sus otros compañeros ligados al PRI son conocidos por sus gustos por los trajes elegantes y los automóviles de lujo. Además, todos viven en zonas urbanas de alta plusvalía, tienen numerosas propiedades y algunos de sus hijos aparecen periódicamente en las revistas que recogen la forma de vida y diversión de las familias más adineradas de México.

Entre los sindicalistas vinculados al PRI que destacan por su poder económico están Víctor Flores, dirigente de los trabajadores ferroviarios, y la ex sindicalista de los maestros y hoy secretaria general del PRI, Elba Gordillo. La llamada con el mote de "la maestra" tiene numerosas propiedades, entre ellas dos departamentos en la zona residencial de Polanco, en la capital, y otro en París.

Además, Gordillo es una asidua cliente de las tiendas de ropa más caras que existen en México, y se conoce su afición por someterse a cirugías plásticas en centros de salud exclusivos.

El máximo dirigente de una filial del sindicato de Pemex, Fernando Pacheco, también es conocido por sus gustos caros. En los últimos 10 años se compró un equipo de fútbol de la segunda división profesional y construyó una mansión cuyo valor fue calculado en más de un millón de dólares.

Mientras estaba en campaña electoral, el ahora mandatario Fox advirtió que lucharía contra los sindicatos corruptos que apoyaban al PRI y que acabaría con sus privilegios.

Por su parte, la dirigencia de la CTM amenazó con huelga general, la primera en su historia, si Fox ganaba el gobierno. Pero en los hechos, ni el mandatario ni los sindicatos cumplieron sus amenazas.

Fox se presentó el domingo a dar sus condolencias a los deudos del máximo dirigente de la CTM, que apenas un día antes de morir señaló que su central sindical apoyará de forma "absoluta" al líder del PRI, Roberto Madrazo, como candidato para las elecciones presidenciales de 2006.

Como otros políticos, el mandatario calificó a Rodríguez como un "gran líder". En México el gobierno y los "compañeros" de los sindicatos trabajan juntos, declaró Fox en 2003, cuando acudió a un acto para celebrar los 67 años de vida de la CTM.

Fox prefirió mantener como aliada a la CTM y por eso no la tocó ni cuestionó, por lo que a cambio obtuvo una relativa paz laboral, señaló a IPS el investigador de cuestiones laborales Fernando Lomelí, de la privada Universidad de La Salle.

Aunque la CTM se mantiene como un actor poderoso, la independiente Unión Nacional de Trabajadores (UNT), fundada a mediados de los años 90, ha ido tomando mayor relevancia al contar con alrededor de 1,5 millones de afiliados. También lograron que el gobierno de Fox la considere uno de sus interlocutores.

Sin embargo, los sindicatos ligados al PRI siguen siendo "de lejos" los más poderosos del país, sostuvo Lomelí.

Tras la muerte del secretario general de la CTM, algunos políticos hicieron votos para que esa central abra el camino de la democracia entre sus agremiados.

Jesús Ortega, coordinador de la bancada del izquierdista Partido de la Revolución Democrática en el Senado, dijo a IPS que el deceso de Rodríguez da a la CTM "la oportunidad de democratizarse y renovar la lucha por sus derechos".

De forma similar se expresó Santiago Creel, el aspirante a la candidatura presidencial por el conservador Partido Acción Nacional, a la que pertenece Fox. "Es el momento para democratizar a la CTM", declaró.

Los sindicatos deberían velar por sus afiliados y no participar corporativamente a favor de una partido o candidato, como siempre sucedió con la CTM, apuntó.

Pero Lomelí sostiene que la muerte de Rodríguez no alterará la vida de esa central de trabajadores. Sin embargo, señaló que tarde o temprano la CTM entrará en una crisis definitiva y deberá cambiar.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe