agosto 8, 2005

INDÍGENAS-PUERTO RICO: Taínos contra profanación de tumbas

Indígenas taínos ocupan un sitio arqueológico con el fin de presionar al gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, para que detenga lo que consideran violaciones de derechos humanos y profanación de sitios sagrados de la isla.

AMBIENTE-AMÉRICA LATINA: La insoportable liviandad de la ley

Los gobiernos de América Latina y el Caribe no podrán revertir la creciente degradación ambiental de la región a menos que respeten las leyes y los convenios internacionales firmados, luchen contra la pobreza y pongan límite a la injerencia de

MÉXICO: Central sindical sobrevive con opulencia y rezagos

Las mansiones, los autos de lujo y las abultadas cuentas bancarias de los representantes del viejo sindicalismo de México, así como el tufo de corrupción y autoritarismo que rodea su actuación, sobreviven al deceso de sus mentores y a los

RELIGIÓN-EEUU: Las células madre de todas las batallas

La enseñanza en escuelas de Estados Unidos de teorías según las cuales Dios guía la evolución de las especies, así como la investigación con células madre, alientan choques dentro del Partido Republicano y entre científicos y religiosos de derecha.

IRÁN: Otra vez, a enriquecer de uranio

Irán reanudó su programa de enriquecimiento de uranio luego de rechazar un paquete de alternativas propuestas por la Unión Europea (UE) para que abandone su programa de desarrollo nuclear.

IRAQ: ONG urgen al gobierno a adoptar Tratado de Roma

Cuando el gobierno interino de Iraq declaró este año su intención de adherirse al tratado de la Corte Penal Internacional (CPI), muchos países y organizaciones no gubernamentales recibieron una grata sorpresa. Pero les duró poco.

EDUCACIÓN-MÉXICO: Universidades indígenas saltan el cerco

La comunidad indígena, que en México representa casi 10 por ciento de los 104 millones de habitantes, conquista espacios y ya cuenta con siete universidades dedicadas a preservar las raíces históricas y promover alternativas de desarrollo e integración de las

CHILE: Trabajando con el enemigo

El maltrato laboral es un fenómeno que aumenta en Chile debido a la inestabilidad en el empleo, según la vicepresidenta de la central sindical única del país, María Rozas, quien destacó los esfuerzos de la OIT por promover el trabajo

ALEMANIA: Cita a ciegas con el prójimo

En la ciudad alemana de Colonia, a pocos metros de su famosa catedral, se encuentra el Bar Invisible, un restaurante sumergido en la oscuridad. Te invitamos a almorzar…

CHILE: Trabajando con el enemigo

El maltrato laboral es un fenómeno que aumenta en Chile debido a la inestabilidad en el empleo, según la vicepresidenta de la central sindical única del país, María Rozas, quien destacó los esfuerzos de la OIT por promover el trabajo

DERECHOS HUMANOS-NEPAL: Civiles acorralados

Para la vasta mayoría de los nepalíes que viven fuera del valle de Katmandú, ni la palabra del rey, ni la de los rebeldes maoístas ni la de las agencias internacionales de asistencia les ha servido para mejorar sus vidas.

AMBIENTE-ASIA: Perfume de Arabia en extinción

Cuando Shakespeare escribió «Ni todos los perfumes de Arabia endulzarían esta pequeña mano» en «Macbeth», tal vez desconocía el poderoso aroma del agar, parte fundamental de la tradición y el folclore árabes, que define la esencia de un hogar de

DDHH-JAPÓN: Ni protección ni disculpa para ex esclavas sexuales

Durante una década, Son Shin Do, la única ex ”mujer del placer” coreana residente en Japón, rechazó compensaciones monetarias y exigió una disculpa pública de Tokio por haberla esclavizado sexualmente a ella y a cientos de mujeres en la segunda