AMBIENTE: Se agrava destrucción de bosques en Africa y Canadá
Una nueva herramienta de investigación descubrió que la desaparición de los bosques vírgenes de Africa central y Canadá es peor de lo que habían calculado los expertos.
Una nueva herramienta de investigación descubrió que la desaparición de los bosques vírgenes de Africa central y Canadá es peor de lo que habían calculado los expertos.
La discriminación de género aumenta el riesgo de que las mujeres contraigan el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que provoca el sida, advirtieron expertos de la Organización de las Naciones Unidas.
La brecha que separa a quienes pretenden el control de toda transferencia de armas livianas de quienes sólo desean atacar el mercado ilegal ha comenzado a ampliarse en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Departamento de Estado (cancillería) de Estados Unidos otorgó hoy la certificación plena a Colombia por su cooperación en la lucha antidrogas, aval que no fue objeto de la expectativa de años anteriones.
La mala fama que Chile adquirió durante la dictadura de Augusto Pinochet como proveedor de armas en áreas de conflicto, y que mantuvo al restablecerse la democracia, volvió al primer plano con la denuncia de venta indirecta de bombas a
El Fondo Monetario Internacional (FMI) quedó mal parado cuando el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence Summers, pretendió defenderlo en su última comparecencia en el Senado.
Las emisoras públicas de radio y televisión de España llegarán al cabo de este año a 25 millones de hogares en América, dijo hoy Pío Cabanillas, director general de Radio y Televisión (RTVE).
Las autoridades de Cuba esgrimen estudios especializados para demostrar en un tribunal local que los más de 11 millones de habitantes son las principales víctimas del bloqueo de Estados Unidos, y no el gobierno de Fidel Castro.
El secretario general de la Comunidad Andina de Naciones, Sebastián Alegrett, obtuvo el apoyo del gobierno y empresarios de España para profundizar el proceso de integración regional.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annnan, dijo al Consejo de Seguridad del foro mundial que estaba impresionado y deprimido por lo que vio en su visita a Timor Oriental la semana pasada.
La continuidad del Mercosur como proyecto estratégico de desarrollo en América del Sur es "vitalmente imprescindible", y los cuatro países que lo integran no pueden aparecer divididos ante el mundo, advirtió hoy el presidente de Argentina, Fernando de la Rúa.
La ausencia de una cultura altruista de donación de órganos en México marca la diferencia entre la vida y la muerte de unos 100.000 enfermos, que hoy esperan angustiados un trasplante, aseguran especialistas.
Empresarios y políticos de Argentina atribuyen todos los males que afronta la agricultura y la industria al desequilibrio comercial producido por la devaluación en Brasil, pero algunos economistas recomiendan ahora buscar también culpas propias.
Las mujeres de Tailandia están cerca de ganar una guerra de 57 años, con varias batallas perdidas, para que se les permita usar el apellido de soltera después del matrimonio.
Las ganancias siguen siendo la primera preocupación de los inversionistas en Japón, pero eso ya no basta para muchos de ellos que prefieren invertir su dinero en las compañías que respetan el ambiente.
La riqueza maderera de la Amazonía peruana está amenazada por un grupo de empresas forestales de Malasia que ya depredó los bosques de su país, explota más de 1,5 millones de hectáreas de bosques en Brasil y ahora apunta a
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.