DERECHOS HUMANOS: El Nobel premia la ley del desprendimiento
Tamara Svilokos
Tamara Svilokos
El Consejo de Seguridad de la ONU amenazó con sancionar a Afganistán si Talibán, el movimiento fundamentalista islámico que gobierna la mayor parte del país, no entrega al financista saudita Osama bin Laden antes del 14 de noviembre.
La capital de Cuba aún no se recupera del sorpresivo paso de Irene, un huracán de baja intensidad que el jueves causó pérdidas humanas, derribó cientos de viviendas y afectó la red de electricidad.
La capital de Cuba aún no se recupera del sorpresivo paso de Irene, un huracán de baja intensidad que el jueves causó pérdidas humanas y derribó cientos de viviendas, árboles y decenas de postes de la red de electricidad.
El Banco Central empezó a combatir los elevados intereses que deben pagar los consumidores en Brasil, donde la actividad económica es obstaculizada por el elevado costo de la intermediación, tanto financiera como comercial.
La Asamblea Constituyente de Venezuela tropezó esta semana con una crisis interna que alteró su cronograma y sembró dudas sobre la calidad de la carta fundamental cuya entrada en vigencia se prevé para el 2000.
La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) acusó hoy al gobierno español de pasividad ante los juicios iniciados contra los ex dictadores de Argentina y Chile.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) de Chile hizo hoy un duro emplazamiento al presidente Eduardo Frei y criticó su pedido al gobierno británico de poner en libertad al ex dictador Augusto Pinochet por razones humanitarias.
Grupos evangélicos iniciaron una ofensiva para ganar terreno en México, el segundo país del mundo por su población católica luego de Brasil, mientras el gobierno intenta aplacar expresiones de intolerancia religiosa.
El régimen militar de Pakistán congeló los depósitos bancarios de los políticos, una decisión encaminada a combatir prácticas de corrupción nunca eliminadas por gobernantes de facto ni legítimos.
Los ricos de Marruecos deberán pagar la educación pública secundaria y universitaria de sus hijos, como parte de una estrategia para reformar el costoso e ineficaz sistema educativo del país, anunció el rey Mohammed.
La FAO convocó hoy a los jóvenes a luchar contra el hambre, que ataca a 790 millones de personas en el mundo a pesar de que es posible producir alimento suficiente para los 6.000 millones de seres humanos.
La Asamblea de Parlamentarios de la Comunidad del Caribe (ACCP) es un instrumento indispensable para el proceso de integración de la región, pero requiere facultades y responsabilidades adicionales, señalaron legisladores caribeños reunidos en la capital de Granada.
Unos 300.000 timorenses orientales permanecen desaparecidos desde septiembre, y funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) temen que hayan sido masacrados por paramilitares indonesios.
El camino más corto para el regreso del ex dictador Augusto Pinochet a Chile sería que Santiago pidiera su extradición a Gran Bretaña, un paso excluido hasta ahora.
El presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo, quiere recuperar 5.500 millones de dólares que se calcula que robaron funcionarios de la dictadura que lo precedió, pero el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, dijo que no podía ayudarlo.
Las Fuerzas Armadas de Pakistán asumieron a tempranas horas de hoy el control directo del país y suspendieron la Constitución, mientras el jefe del ejército y líder golpista, general Pervez Musharraf, se autoproclamó jefe de gobierno.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.